Diez años llevamos contando que es el más cálido jamás registrado. Esta noticia llega siempre en invierno en el hemisferio norte. Así que el titular suele contrastar con la experiencia cotidiana: hace frío. Pero las temperaturas medias de la Tierra, en su conjunto, han entrado “en una espiral climática” a lo largo del último decenio. “Algo que jamás habíamos registrado: cada año es individualmente más cálido que el anterior”, señala John Kennedy, autor principal del último informe del estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial.
El informe, en cuatro claves:
- 🌡️ 2024 superó el umbral de los +1,5ºC (1.55°C sobre niveles preindustriales), el límite de temperatura de seguridad para quienes habitamos la Tierra.
- 📈 10 años de récord: Cada año entre 2015 y 2024 fue individualmente el más caluroso. Dicho de otro modo, es más cálido que anterior.
- 🌊 Impactos (casi) irreversibles: Subida del mar, acidificación oceánica y pérdida de glaciares se mantendrán por siglos.
- 💸 Coste humano y económico: En 2024 hubo más de 150 desastres “sin precedentes” ligados a la meteorología extrema. Exigieron el desplazamiento de millones de personas y agravaron crisis alimentarias.
La dana de octubre está entre los tres eventos más extremos jamás registrados. El informe de la OMM lo considera “sin precedentes” y se fija, especialmente, en los 185 mm que cayeron en Turís (Valencia) en apenas una hora.
2024, el año más cálido, nos alejó del objetivo del Acuerdo de París
El récord de emisiones de CO₂ (que acumulan más de 420 partes por millón en la atmósfera), el fenómeno El Niño que empezó en 2023 y la reducción de aerosoles han hecho de 2024 un año excepcionalmente cálido de media. En la cumbre del clima de París se estableció que si las temperaturas son mayores a +1.5ºC respecto a la era preindustrial, el clima del planeta podría entrar en una era de fenómenos sin precedentes difícilmente reversibles. Estos ya lo estamos viendo.
- No está todo perdido, pero este informe no es optimista: Que un año se supere esta temperatura no significa que esté todo perdido. Desde la OMM señalan que esta superación de los +1,5ºC tendría que ser sotenida año tras año para que ya no nos quede París como referencia de seguridad. El problema es que, en sus palabras, esta última década demuestra que hemos entrado en una espiral climática de la que es difícil salir. “Estamos muy cerca del umbral de 1.5°C, lo cual ya conlleva consecuencias graves: fenómenos extremos, deshielo y subida irreversible del mar”, apunta desde la Universidad de Pensilvania, en el SMC de España, la oceanógrafa Anna Cabré.
- ¿Y ahora? La OMM advierte: incluso si se frena el calentamiento, el deshielo y la subida del mar continuarán por siglos. El mensaje es claro: adaptarse es urgente, pero reducir emisiones sigue siendo la prioridad.
“Que EE.UU. borre los datos científicos de sus webs no evitará sentir los impactos del cambio climático”
La administración Trump ha despedido a 1300 empleados de la NOAA, uno de los principales organismos de vigilancia meteorológica y climática del mundo. Otros 1.000 empleos están en peligro dentro del plan de recortes de su comisionado Elon Musk.
En contraste con el discurso de la eficiencia que sostiene el nuevo gobierno, los análisis estiman que por cada dólar invertido en resiliencia climática se ahorran 13 en daños y costes de reparación.
Brenda Ekwurzel, de la Unión de Científicos Concienciados, ha condenado el borrado de información climática de las webs de la administración Trump. “Los intentos de ocultar la ciencia climática al público no nos impedirán sentir los graves impactos del cambio climático“ declaró. ”Este informe subraya la urgencia de que los líderes mundiales estén a la altura de las circunstancias, en lugar de recortar las protecciones ambientales y la ayuda federal para desastres, sacrificar la salud pública en aras del lucro privado de la industria de los combustibles fósiles y desmantelar las agencias que contribuyen a la formación de las bases científicas de nuestro conocimiento climático global“.
- Informe del estado del tiempo de la Organización Meteorológica Mundial.
- John Kennedy (OMM)
- Brenda Ekwurzel, de la Unión de Científicos Concienciados
- Anna Cabré (Univ. Pensilvania)
0 Comentarios