El president del Parlament de Catalunya, Roger Torrent; el diputado autonómico también de ERC Ernest Maragall; el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró; el director técnico del Consell per la República, Sergi Miquel; la dirigente de la CUP huida en Suiza, Anna Gabriel; y el miembro de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC), Jordi Domingo.
Son los nombres de los activistas y políticos afectados por el programa de espionaje Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, según una investigación del instituto de ciberseguridad de la Universidad de Toronto, Citizen Lab, publicada el martes por los diarios El País y The Guardian y un posterior informe de elDiario.es. Los teléfonos móviles de —al menos— estos 6 líderes y activistas independentistas han sido supuestamente intervenidos por este software que, a priori, solo lo pueden comprar Gobiernos y fuerzas de seguridad con el fin de combatir el crimen y el terrorismo.
Lo más importante
Esta supuesta intrusión en las comunicaciones de estas personas ha tenido, por el momento, la siguiente respuesta política:
- Un total de nueve grupos parlamentarios firmaron el martes una “declaración de denuncia” sobre el supuesto espionaje: ERC, Unidas Podemos, EAJ-PNV, EH-Bildu, JxCat, BNG, Compromís, Más País, Equo y Cup. En ella, piden al Gobierno que investigue, depure responsabilidades y tome “medidas drásticas” para garantizar “que nadie será víctima de espionaje por defender un determinado proyecto político”.
- También proponen que el Congreso investigue “la existencia de las cloacas del Estado, también en su dimensión mediática, en el marco de una comisión amplia en la que puedan comparecer todos los implicados e implicadas”. Por el momento, no consta en la web del Congreso que se haya presentado una solicitud de creación de una comisión de investigación.
- El martes, el grupo parlamentario de ERC en el Congreso registró la petición de comparecencia en la Cámara baja de los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Defensa, Margarita Robles. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) depende de Defensa.
- Torrent y Maragall anunciaron el jueves una querella contra el exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán.
¿Cuál es el contexto?
Hasta ahora, las posturas de los diferentes actores han sido:
- Torrent apuntó en una entrevista en Rac1 al CNI como posible autor del espionaje.
- El Gobierno: La ministra portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, negó el martes conocer detalle alguno y agregó: “Cualquier información de un móvil requiere una previa autorización judicial”. Y el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, añadió que una vulneración así sería “preocupante” y que debe investigarse. “Confío plenamente en que desde el Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hay una garantía absoluta del secreto de las comunidades”.
En el caso de Torrent, la supuesta interceptación de sus comunicaciones tuvo lugar entre abril y mayo de 2019, aprovechando una brecha de seguridad de WhatsApp durante la cual fueron espiados con Pegasus 1.400 teléfonos móviles de todo el mundo.
En ese momento, en el escenario político se abordaban las elecciones generales del 28 de abril y las municipales y autonómicas del 26 de mayo, al tiempo que se celebraba (desde febrero) en el Tribunal Supremo el llamado ‘juicio del procés’, en el que Torrent había declarado como testigo en marzo.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Desde 2016, Citizen Lab ha documentado que Pegasus ha actuado en teléfonos de defensores de derechos humanos, periodistas, activistas o empresarios en todo el mundo. La capacidad de Pegasus trasciende el acceso a los archivos y llamadas de los terminales e incluso puede encender el micrófono o la cámara sin que el propietario se dé cuenta.
La sección tecnológica de Vice, Motherboard, publicó el martes que España ha sido cliente de NSO Group desde 2015, según declaró un extrabajador de la empresa israelí, que recordó que estaban “muy orgullosos” de tener en su cartera “por fin a un Estado europeo”. De acuerdo con El País, se sabe que la Policía Nacional y el CNI contrataron hasta 2015 a la principal competencia de NSO, la compañía italiana Hacking Team. De acuerdo con otra información de El País el jueves, fuentes cercanas a “la comunidad de inteligencia” confirman que los servicios de información españoles tienen el programa Pegasus.
#Fact
Hasta ahora, de acuerdo con las investigaciones de Citizen Lab, las incursiones de Pegasus han afectado a activistas de Kazajistán, Baréin, Marruecos, México, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. El teléfono del propietario de Amazon y el Washington Post, Jeff Bezos, fue también atacado supuestamente con este software.
0 Comentarios