A lo largo del último año, el 27% de los españoles tuvieron que esperar 11 días o más para que les atendiera su médico de cabecera en la sanidad pública, según publica el último Barómetro Sanitario 2023 que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en colaboración con el Ministerio de Sanidad.
De media, el número de días de espera para obtener una cita en atención primaria fue de 9,48 días, un día más que la media obtenida en el barómetro previo de julio (8,57 días). La última vez que pidieron cita, solo el 9,6% de los encuestados fue atendido el mismo día y el 11,1% al día siguiente de solicitar la cita.
- El 76,5% de las personas con seguro médico privado lo contrataron por la rapidez con que les atienden, siendo esta la razón principal por la que se contrata ese servicio.
El 34% esperó más de tres meses desde que el médico de cabecera le derivó a un especialista de la sanidad pública y este le atendió
Con respecto a la atención especializada, el 34,7% afirma que tuvo que esperar más de tres meses desde que el médico de cabecera le derivó a un especialista de la sanidad pública y este le atendió en consulta, porcentaje que asciende al 42,1% cuando la horquilla temporal es de entre uno y tres meses. Solo el 22,7% de los pacientes esperó menos de un mes para ser atendido.
- El 39,7% de los españoles encuestados preferirían acudir a centros privados para las consultas con especialistas, mientras que el 56,8% se decantarían por la pública.
En cuanto a la problemática de las listas de espera para ser atendidos por un médico, el 44,3% cree que “sigue igual” en los últimos 12 meses y el 32,9% considera que “ha empeorado”.
Sobre las posibles soluciones para mejorar la situación de la atención primaria, la mayoría de los encuestados cree que es necesario que las personas mantengan el mismo médico de cabecera de forma estable (9,17 puntos sobre 10) y aumentar las plantillas de personal sanitario (9,06 puntos sobre 10), así como dedicar más recursos económicos (8,91 puntos sobre 10).
La media de tiempo de espera en urgencias es de entre una y cuatro horas
Los datos de este barómetro reflejan que el 50,4% de los españoles acude a servicios de urgencias de hospitales públicos y el 45,1% lo hace a urgencias de atención primaria.
En cuanto a la media de tiempo de espera en urgencias desde que entraron hasta que les enviaron a casa o les ingresaron tras ser atendidos por un médico, esta fue de una a cuatro horas para el 49,2% de las personas y solo el 25,5% fue atendido en menos de una hora.
A pesar de todo, el 71% de los españoles prefiere las consultas con sus médicos de cabecera y pediatría en la sanidad pública, frente al 26,2% que ha afirmado que en centros privados. Cifras parecidas cuando se trata de ingresos en hospitales: un 75,4% escoge los hospitales públicos y un 20,5%, los privados.
0 Comentarios