Cuáles son las especies de tiburones más frecuentes en las Islas Canarias

tiburones canarias
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

La Policía Local de Telde (Gran Canaria) avisó este domingo 16 de junio del avistamiento de dos tiburones de las especies martillo y escualo en las playas de la localidad, que provocó el cierre de dos playas en el municipio canario y una en el sur de la isla.

Publicidad

Pedro Pascual, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) explica a Newtral.es que en los alrededores de las Islas Canarias viven 84 especies diferentes de tiburones. Además, hay 11 especies de habitabilidad “dudosa” en la zona y otras tres que se encuentran “en proceso de verificación de su presencia” en el archipiélago.

David Jiménez Alvarado, experto en estos animales, ha declarado a la Cadena SER que estos avisos «no deja de ser algo anecdótico, solemos verlos una o dos veces al año. No hace falta generar ningún tipo de alarma»

Especies de tiburones más frecuentes o características de las Islas Canarias

Tiburón azul o tintorera. Es un tiburón oceánico frecuente en Canarias con un tamaño medio de entre 1,79 y 1,95 metros que se expande por aguas tropicales y templadas. Su cuerpo es alargado, azulado y con el hocico en forma de cono. Suele moverse entre los 60 y 300 metros de profundidad. Esta especie es la “más común”, señala Pascual.

Tiburón martillo o cornuda. Se trata de una especie oceánica de tiburón frecuente en Canarias que puede alcanzar los tres y cuatro metros de longitud máxima y se encuentra habitualmente en la superficie y los 20 metros de profundidad. Esta especie de tiburón habita en zonas costeras y en mar abierto. Un rasgo físico muy característico es su cabeza en forma de T.

Marrajo o mako. Es un tiburón de entre 3,5 y 4 metros de longitud que se encuentra en profundidades inferiores a los 500 metros. Es de color azul oscuro, casi negro por el dorso y los lados, y vientre blanco, con una boca en forma de “u” invertida.

Publicidad

Angelote. Es una especie de tiburón de cuerpo blanco y pertenece a la familia squatina. Puede crecer hasta los 2,4 metros de longitud y normalmente se encuentra sumergido en hábitats arenosos de aguas costeras. 

  • Las Islas Canarias son actualmente el único reducto de esta especie de tiburón que fue añadida a la Lista Española de Especies Amenazadas para aguas del archipiélago en 2019, bajo la categoría de “en peligro de extinción”.
Fuentes
  • Pedro Pascual, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
  • Cuenta de X de la Policía Local de Telde
  • Canarias 7
  • Fundación CRAM
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Interfish
  • Angel Shark Conservation Network
Publicidad