La satisfacción en la vida tiene que ver con nuestra personalidad, la autoestima, la forma de ver la vida, las experiencias que surjan… Todo eso conforma una manera de vivir y de afrontar los días. Sobre esto, Eurostat ha publicado un índice con los niveles de satisfacción con la vida en los países de la Unión Europea, donde hacen una escala del 1 al 10, siendo el 1, muy insatisfechos y 10, muy satisfechos. ¿Cómo de satisfechos estamos los españoles?
La media europea durante 2022 es de 7,1 sobre 10. En 18 de los 27 países de la UE, la satisfacción general con la vida está por encima o es igual que la media de la UE, entre ellos España.
Las puntuaciones más altas las obtuvieron Austria (7,9), Finlandia, Polonia y Rumanía (cada uno con 7,7), Bélgica y los Países Bajos (ambos con 7,6) y la más baja en Bulgaria (5,6), Alemania (6,5) y Grecia (6,7). Se puede decir que los españoles estamos moderadamente satisfechos, porque España tiene una calificación de 7,1, una puntuación que le coloca a mitad de tabla.
Concretamente, en todos los países, excepto Bulgaria, las calificaciones medias de satisfacción con la vida estaban por encima de 6, lo que significa que la mayoría de las personas que viven en la UE se declaran satisfechas con su vida, más que insatisfechas.
Este indicador de satisfacción se encuentra dentro de las estadísticas de la UE sobre ingresos y condiciones de vida, que también influye a la hora de tener satisfacción en la vida. Por ejemplo, las condiciones de salud y laborales o las condiciones de vivienda, entre otros.
Los navarros, los españoles más satisfechos con su vida
Dentro de España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) mide de igual modo (con valores del 1 al 10) a los españoles satisfechos con la vida, y lo segmenta además por comunidades.
Los españoles más satisfechos con su vida son los navarros. Un 77,9% de personas han descrito valores de entre 7 y 10, es decir, de las puntuaciones más altas. Justo por detrás, Melilla, con un 77,2% de personas y después, País Vasco, con un 76,1%.
En lo más bajo de la tabla, aunque con valores también altos, está Castilla – La Mancha, con un 66,9%; Canarias, con un 66,6% y Galicia, con un 64,8%.
Las mujeres, ligeramente menos satisfechas que los hombres
Los datos del INE dejan entrever que las mujeres tienen, ligeramente, un menor porcentaje de satisfacción alta y muy alta, 69,8%, que los hombres, con un 71,0%.
Además del género, a la hora de medir a los españoles más o menos satisfechos con su vida también influye la edad. El grupo con mayor porcentaje de satisfacción es el más joven, de 16 a 24 años, con un 81,6% de satisfacción alta o muy alta. Por su parte, las personas de 65 y más años alcanzan un 63,8%.
Según el tipo de hogar, el menor porcentaje de satisfacción corresponde al hogar formado por una mujer sola de 65 años o más, con un 60,7%, y por un hombre solo de 65 años o más (60,9%).
Por último, los datos también reflejan que a mayor nivel de educación, mayores porcentajes de satisfacción alta y muy alta. Ocurre lo mismo si consideramos la renta, a mayor renta, mayor porcentaje de satisfacción alta y muy alta.
Porcentaje de personas con satisfacción alta en Europa
Si el INE mide a los españoles satisfechos, Eurostat también mide el porcentaje de la población europea que dice tener una satisfacción baja, media o alta con su vida. Sin embargo, no los actualiza desde 2018. Eso sí, la mayoría de los europeos decía por entonces que tenía una satisfacción media, un 58,6% de los europeos. Un 25,5% decía que tenía una satisfacción alta y un 16%, baja.
En el caso de España, un 24,4% consideraba por entonces que tenía una satisfacción alta con la vida, mientras que un 15,8% la consideraba baja. Nuevamente, la inmensa mayoría de la población de nuestro país se colocaba entre ambas valoraciones, con una satisfacción media.
Estos datos son prácticamente iguales que 5 años antes, en 2013. En ese año, un 57,3% de los europeos decía tener una satisfacción media, un 21,6% alta y un 21%, baja.
En este caso, el país con el porcentaje de satisfacción más alto es Irlanda, con un 45%, seguido de Dinamarca con un 41,3% y Finlandia, con un 41,1%.
Al otro lado de esta balanza se encuentra Bulgaria, con un 54% de su población con un nivel bajo de satisfacción, seguido de Serbia con un 49,9% y Croacia, con un 36,8%.
- Eurostat
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
0 Comentarios