Encontrar el regalo ideal a un precio más bajo es la motivación que gana a la hora de elegir un producto de segunda mano. Según las estadísticas de varias empresas de este sector, en las navidades de este año, será una opción recurrente. El 51% de los españoles encuestados por Wallapop y el 29,5% según Milanuncios, se plantean hacer regalos de segunda mano durante esta navidad.
Ambas compañías coinciden en que lo que más motiva a la hora de elegir esta opción es la economía. Desde Wallapop explican a Newtral.es que el “actual contexto de inflación” potencia el interés por los productos reutilizados.
Aunque entre las razones para escoger esta opción también está encontrar productos “descatalogados, clásicos o ya agotados en el mercado habitual”, como destacan en su último estudio Consumo de productos reutilizados que han publicado en noviembre de 2022.
Además, la conciencia de un consumo responsable y sostenible se hace hueco en la forma de comprar. Milanuncios ha identificado que después de la razón económica (61%), la motivación más extendida es el consumo responsable y sostenible (53%). Así lo reflejan en la última encuesta sobre las expectativas de consumo en la época navideña que han publicado recientemente.
La tendencia de los regalos de segunda mano no es solo para navidad
Y esto hace que los regalos de segunda mano no sean una opción que se limite solo a épocas de mayor consumo, como las navideñas, sino que se ha incorporado a las formas habituales de compra. Según la plataforma La red del cambio de Wallapop, el 43% de las personas encuestadas incluye los productos de segunda mano entre sus primeras opciones de compra y seis de cada diez prevén hacerlo en el futuro, dando más prioridad a los “artículos ya producidos que a los nuevos en los próximos tres años”.
Explican a Newtral.es que hay un “crecimiento de la preocupación de los españoles por la sostenibilidad” y calculan que es algo que ya influye en el proceso de compra del 62% de las personas a las que han encuestado.
Comprar artículos reutilizados para proteger el planeta
En Wallapop hablan de un cambio de paradigma desde la pandemia de covid, a partir del cual se comenzó a practicar un consumo más consciente, con una reflexión sobre si en realidad se necesita la compra de un nuevo producto. Y, según explican, son las nuevas generaciones las que más lo promueven y hacen uso de este tipo de consumo sostenible.
Un consumo que, según defienden, “protege al planeta” porque al dar una segunda vida a productos que ya están hechos, se reduce el uso de los recursos naturales que se necesitarían para realizar uno nuevo.
Aunque son conscientes de que todavía existen “frenos” entre los españoles a la hora de comprar bienes de segunda mano, insisten en que “entre algo nuevo y reutilizado hay más prejuicios que diferencias”.
La apuesta por el consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente queda reflejada también en el estudio que ha elaborado la Mesa de Participación (MPAC), que está formada por distintas confederaciones y federaciones de asociaciones y consumidores de usuarios. Un 57% de las familias encuestadas valora de forma positiva que la empresa que elabora el producto que van a comprar sea sostenible, y a un 16% le influye si la empresa es respetuosa con el medio ambiente.
Fuentes:
Encuesta Milanuncios
Encuesta Wallapop
Encuesta Mesa de Participación (MPAC)