La España Vaciada y movilizada: su candidatura para las próximas elecciones generales

España Vaciada partido
FEMP.
Tiempo de lectura: 2 min

“De esta tierra hermosa dura y salvaje haremos un hogar y un paisaje”. Esta frase del diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), José Antonio Labordeta, encabeza las propuestas de la España Vaciada, el movimiento que aspira a cambiar el país tal y como lo conocemos en unas próximas elecciones. Ese en el que Madrid, Barcelona y Valencia acogen casi la misma población que la suma de otras 34 provincias, con todo lo que eso implica para la economía, la conectividad y la calidad de los servicios. 

Publicidad

Esta realidad, sin embargo, no es una casualidad para Tomás Guitarte, único diputado de Teruel Existe en el Congreso y miembro de la coordinadora de España Vaciada, que no vacía. El matiz tampoco es baladí. “La realidad de los territorios es que han estado llenos, con gente, con población, con actividad económica e industrial y que han sufrido un proceso de vaciamiento debido a la acción del Estado. Vaciada es el participio de un verbo que requiere un sujeto”, explica Guitarte.

El origen del problema, o por qué la España Vaciada se plantea concurrir en elecciones

Para la España Vaciada, esta desigualdad viene de lejos. En concreto, desde los polos de desarrollo del franquismo que concentraron la actividad industrial e inversora en unos focos específicos del territorio. Lo evidencian las palabras del último ministro de Educación de la dictadura, Cruz Martínez Esteruelas, en la inauguración de la ciudad escolar de Teruel en 1974: “Tenemos la misión de que, si esos hombres han de marchar, vayan preparados y formados para que aunque tengan que nutrir la fuerza y la energía de otras provincias, lo hagan con la preparación digna”.

En la Constitución, como explica Guitarte, se intentó enmendar esta situación con los artículos 138 y 139, donde se habla específicamente de “un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio” y de que todos los españoles tienen “los mismos derechos y obligaciones” en cualquier parte del país. “Luego, realmente no se ha cumplido. Se ha seguido con la inercia”, asegura el diputado de Teruel Existe: “Los servicios que recibes a cambio de tus impuestos no son ni de lejos los mismos. Aquí no hay accesibilidad a vías rápidas, no hay fibra en muchos sitios, no hay cobertura de telecomunicaciones como en otros. Si el servicio de sanidad es deficiente la gente tiende a irse”. Y si se van, el problema se intensifica. Es la pescadilla que se muerde la cola. 

Sin soluciones por parte del PSOE y el PP 

Desde 1982, PSOE y PP han acumulado años en La Moncloa pero, a ojos de la España Vaciada, sin una repercusión real en la solución que buscan. Y eso, a pesar de que el actual Ejecutivo cuenta con un ministerio específico dedicado al reto demográfico.  “Estuvimos prácticamente con todos los presidentes del Gobierno, pero nos dimos cuenta de que había un tope, un techo de cristal. Aunque te decían que en tus demandas tenían razón (...) luego nunca se pasó a la acción en cuanto salías del despacho con las palmaditas en la espalda”, reconoce Guitarte. 

Publicidad

La única forma de romper ese tope -admite- es estando donde se toman las decisiones y tratando de influir en ellas, como intenta hacer desde su sitio en la penúltima fila del Congreso de los Diputados. A cambio de su sí -clave en alguna ocasión- ha arrancado compromisos al Ejecutivo para construir carreteras o mantener la venta de billetes presencial en determinadas estaciones de tren.

Tomás Guitarte reconoce lo que ya han denunciado otras formaciones parlamentarias, que “hay que estar continuamente encima del Gobierno para conseguir que cumpla” lo pactado, pero reconoce que ya hay ciertos puntos ejecutados. Denuncia, con todo, lo lejos que está de materializar su reivindicación primordial: la firma de un pacto de Estado por la repoblación y el equilibrio territorial para hacer frente a un problema que no se va a solucionar en una legislatura. 

Este consenso pasa necesariamente por un acuerdo de PP y PSOE, formaciones que se posicionan a favor del pacto estatal pero no acercan posturas de puertas para adentro. ¿El motivo? La hipótesis de Guitarte es la siguiente: “Es una consecuencia de esa voluntad de enfrentarse en casi cualquier tema: el entender la oposición como estar enfrentado constantemente con las propuestas del Gobierno y viceversa”.

Las incógnitas de la España Vaciada ante las elecciones

Junto a la inercia de la despoblación, esta tendencia al enfrentamiento es ante la que la España Vaciada ha anunciado que se presentará en las próximas elecciones. Pero, más allá del  titular, el resto está todavía por concretar, empezando por la decisión crucial de dónde se presentará la candidatura: hacerlo en toda España o solo en las provincias afectadas puede marcar la diferencia entre lograr representación en las Cortes o quedarse en blanco. 

Dónde concurrir

El caso de Teruel Existe es paradigmático en este sentido, puesto que el 10-N consiguió uno de los escaños ‘más baratos' en toda la historia de la democracia: le sirvió con lograr 19.761 votos, el 26,6% de las papeletas de Teruel, pero el 0,08% en el conjunto de España. 

Publicidad

A quién convencer

Más allá de los cálculos matemáticos, también se hacen una pregunta vital: ¿su discurso tendría tirón más allá de la España vaciada? Tomás Guitarte piensa que sí y recurre a una frase que le dijeron el otro día por la calle: “No hace falta pasar hambre para estar en contra del hambre en el mundo”. Se lo comentaron en pleno Madrid, pero él la lleva a su terreno: “No hace falta que tú seas uno de los territorios afectados por el problema para entender que el modelo que se ha desarrollado no es el más correcto para el país”.

Más allá de la despoblación

Lo bueno y lo malo que tiene el movimiento es que está formado por 160 plataformas de doce comunidades autónomas unidas por un problema común y una propuesta en torno a la despoblación. Los participantes tienen procedencias variopintas y cuesta imaginar cómo podrían ponerse de acuerdo en las cuestiones más ideológicas que también se votan en el Congreso. 

Aunque no todas formarán parte de la herramienta política, Guitarte confía en que se “irán dilucidando” estas cuestiones y que, si no hubiera consenso, optarían por la abstención.  A falta de concreciones y le vaya como le vaya a la candidatura en unas elecciones, la España Vaciada ya se felicita por un logro: “Nuestra irrupción ha hecho plantearse muchas cosas. En este sentido, podría asimilarse a parte de lo que hizo el 15-M como un movimiento de conciencias”. 

Fuentes

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.