La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, afirmó el viernes 11 de junio en una entrevista en RNE (min. 07:25) que “no se han dado ayudas directas todavía en España”. En concreto, aseguró lo siguiente: “(La ciudadanía) está en general indignada con que no se han dado ayudas directas todavía en España, ni un duro por parte del Gobierno de España, durante la pandemia”.
Sin embargo, el Gobierno aprobó 11.000 millones de euros en ayudas directas de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 para autónomos y empresas. Estas se ratificaron en el Congreso a finales de marzo.
Además, como ya explicamos en este artículo, Nadia Calviño aseguró en diciembre que los ERTE también se pueden considerar “ayudas directas”.
No obstante, no hay una definición “oficial” de lo que son ayudas directas, “no se trata de ningún concepto económico ni presupuestario oficialmente establecido”, según explican a Newtral.es fuentes de las fundaciones de estudios económicos Fedea y el centro de análisis Funcas.
Además, el Gobierno ha dado otras prestaciones como los ERTE y exenciones fiscales que, según los expertos contactados por Newtral.es, podrían considerarse como ayudas directas.
Aunque en un primer momento Inés Arrimadas no ha especificado a qué ayudas se refiere, el equipo de prensa de Ciudadanos, preguntado por Newtral.es, nos ha remitido varios artículos de prensa en los que se recoge el descontento de las pymes sobre la recepción de ayudas directas.
La dificultad de establecer lo que son las ayudas directas
Sin embargo, la Comisión Europea ha explicado a Newtral.es que el término “ayudas directas aparece en algunos ámbitos de la política europea (por ejemplo en la PAC)”, pero que “no es un término muy usado”.
Además, Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), ha comentado a Newtral.es que “no hay una definición precisa y oficial de ayuda directa” y ha añadido que “hay que intentar no perderse en la semántica”.
Para él, “quizá el rasgo distintivo sería que los 11.000 millones son ayudas para cubrir los costes fijos de las empresas”. Es decir, permitir que las empresas sobrevivan un periodo de inactividad.
“Cuando se dice que en España ha habido menos ayudas directas que en otros países la cosa va por ahí. En otros países se dieron mucho antes, y, generalmente en muchos de ellos, se ha dado más dinero en relación al PIB en este tipo de ayudas para costes fijos, aunque no en todos”, comenta.
Lo mismo comentan desde Funcas, donde explican que “denominar a algo ayuda directa o no es más bien una convención. No es ningún concepto económico ni presupuestario oficialmente establecido, no hay ninguna definición oficial”.
Fuentes del Banco de España comentan a Newtral.es que «el preámbulo del Real Decreto-ley 5/2021 se refiere a las transferencias a empresas, los ERTEs o los alquileres como ayudas directas: «mediante ayudas directas para el pago de los salarios y las cotizaciones sociales de sus trabajadores, así como diversas medidas de alivio en el pago de alquileres…».
Aún así afirman desde el organismo regulador que «en todo caso, no existe una taxonomía al respecto que delimite lo que se considera ayuda directa o indirecta, distinción relativamente subjetiva en última instancia».
Por su parte, Miguel Cardoso, economista jefe para España en BBVA Research, señala a Newtral.es que lo que entienden por ayuda directa es “algo que va a fondo perdido”, es decir, que no hay que devolver, aunque incide en que no hay una definición como tal.
Así, para él “sí ha dado ayudas directas” el Gobierno. “No solamente tienes los 11.000 millones de los cuales 7.000 se van a dedicar a las pymes, hay que recordar que de las primeras cosas que se hizo fue formar el fondo que se le otorgó al SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) para las grandes empresas de 10.000 millones. También el Gobierno ha absorbido parte del coste laboral de las empresas a través de los ERTE”, afirma. Además, consideran “ayudas directas las exenciones fiscales a las empresas para reducir costes”.
11.000 millones de euros en ayudas directas
En las ayudas que coinciden tanto el Ejecutivo como Ciudadanos en que son directas son los 11.000 millones para autónomos y empresas que se aprobaron en marzo. En este caso la discusión reside en si se han entregado o no.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explican a Newtral.es que “todos (los fondos) son gestionados por las comunidades autónomas y ya los tienen a su disposición para dar las ayudas a autónomos y empresas”.
De hecho, hay comunidades autónomas como Madrid que ya han anunciado que están haciendo efectivas las ayudas. De hecho, el pasado 1 de junio la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que 8.556 empresas habían recibido ya las ayudas directas y que “el total de las primeras solicitudes abonadas alcanza los 25.627.762 euros”.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), protagonista de las afirmaciones de los artículos que han remitido desde Ciudadanos a Newtral.es, nos ha comentado que tienen constancia de ayudas que se han empezado a repartir desde la Comunidad de Madrid, pero piden revisar los requisitos de tramitación de las ayudas directas para agilizar su desembolso.
Por su parte, desde Conpyme, una asociación de pequeñas y medianas empresas, también explican a Newtral.es que tienen conocimiento de que en Madrid las resoluciones “están publicadas con ayudas aprobadas”. “De que estén aprobadas a que hagan el pago puede haber un tiempo, normalmente la Comunidad de Madrid se tardaba en hacer pagos así un mes no sé si con esta situación hay mayor celeridad”, comentan.
Otras como Castilla y León y la Comunidad Valenciana han abierto el plazo para solicitarlas, seguidas de Murcia y Andalucía.
Los ERTE, ayudas directas según el Ejecutivo
Además de los 11.000 millones de euros para el Gobierno español, Nadia Calviño aseguró en diciembre que los créditos ICO y los ERTE se pueden considerar “ayudas directas”. La ministra comentó también durante la sesión de control del 2 de febrero de 2021 en el Congreso que el Ejecutivo ha invertido “40.800 millones de euros en ayudas directas a las empresas, a los trabajadores, a las rentas de las familias”.
Tras preguntar al Ministerio de Economía sobre qué se consideran ayudas directas, fuentes de prensa han explicado a Newtral.es que “ayuda directa es todo lo que no hay que devolver”.
“Por tanto, se puede decir que ERTE, tanto en lo que es pagarle el sueldo al empleo como las cotizaciones sociales al empresario, así como la prestación para autónomos y las ayudas de los 11.000 millones serían ayudas directas”, han comentado. Además, añaden que “los ICO, en la medida que son préstamos que hay que devolver” creen que “no se deben considerar ayudas directas”.
Por su parte, De la Fuente explica que “en casi todos los países en respuesta a la pandemia ha habido algo parecido a los ERTE, donde el Gobierno se hace cargo de pagar el salario de los trabajadores y también en algunos casos parte de las cuotas a la Seguridad Social”.
Lo que no puede concretar es si el ERTE es una ayuda directa o indirecta. “Es discutible, la empresa no recibe un cheque, pero sin embargo deja de pagar los salarios de sus trabajadores y una parte de la factura la recoge el Gobierno”, señala, y añade: “Tampoco recibe un cheque por las cotizaciones pero se ahorra una parte de las cotizaciones así que seguramente se podrían considerar también ayudas”.
No obstante, para Cardoso los ERTE “son ayudas directas”. “La diferencia que vemos con otros países es que mucho del apoyo que se ha dado en España precisamente ha venido a través de los ERTE, que son ayudas directas al empleo; y en comparación relativamente poco en esquemas de recapitalización”, explica el economista jefe para España de BBVA Research.
Sin embargo, Cepyme no considera los ERTE como ayuda directa para las empresas, ya que entienden que las ayudas directas son aquellas que sirven para compensar el cierre que tienen por no poder seguir haciendo su actividad.
Industria asegura que se han dado ayudas directas
De hecho, el Plan de refuerzo a la hostelería, el turismo y el comercio aprobado en diciembre por el Gobierno español contemplaba, entre otros, rebajas fiscales, la reducción de los alquileres y la exención del pago de las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores.
Aunque no preveía ayudas directas en el modo en que había pedido el sector, pero el departamento de prensa del Ministerio de Industria ya nos explicó aquí que ellos sí consideran ayudas directas “la exención de pagos de cuotas a la seguridad social, el pago de los salarios de las personas en ERTE o las cuotas de autónomo”, además de un paquete que permite a las comunidades autónomas que lo consideren hacer transferencias directas a los empresarios y autónomos.
Lo mismo opina el economista jefe del BBVA Research, que incide en que “estas exenciones fiscales a las empresas para reducir costes son ayudas directas”.
Resumen
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó en el Congreso unas ayudas por 11.000 millones de euros para autónomos y empresas que ya están en manos de las comunidades. Además, el Gobierno ha dado otras prestaciones como los ERTE y exenciones fiscales que, según los expertos contactados por Newtral.es, podrían considerarse como ayudas directas.
Es por eso por lo que consideramos que la afirmación de Inés Arrimadas de que en España no se han dado ayudas directas es falsa.
*Actualizado el 15/06/2021 a las 16:30h para añadir la versión de Cepyme