El próximo 31 de diciembre se cumplen 20 años desde que España suspendió la ‘mili’, el servicio militar obligatorio, en favor de la profesionalización de la carrera militar. Sin embargo, en otros países europeos sigue presente. Algunos como Suecia han recuperado el servicio militar después de suprimirlo pocos años antes.
[Los militares en España protestan por sus salarios, por debajo de la media europea]
Desde 1991 el servicio militar en España duraba nueve meses. Ya se había reducido varias veces en 1984, y en 1968, cuando duraba dos años. Desde los años 70, los movimientos de objeción de conciencia se volvieron populares en España. Cuando se suspendió el servicio militar obligatorio, España tenía 4.000 insumisos con procesos abiertos.
En Newtral.es hablamos con varias expertas para explicar por qué la mayoría de países han optado por un ejército profesional, y qué beneficios ven los otros en mantener el servicio militar.
Dinamarca, Suecia o Austria: países europeos con servicio militar obligatorio
Al menos 69 países en el mundo, según el World FactBook de la CIA, cuentan con algún tipo de servicio militar obligatorio. En la mayoría de los casos, este no es obligatorio para las mujeres, o estas deben realizar un servicio alternativo que suele ser un voluntariado social. En las últimas dos décadas casi todos los países europeos han sustituido sus servicios militares en favor de un ejército profesional formado por voluntarios que deseen tener una carrera en el ejército.
Por otro lado, “se puede argumentar que es un beneficio contar con un grupo de reservistas entrenados en caso de emergencia”, explica a Newtral.es Jenny Mathers, profesora del departamento de Política Internacional de la Universidad de Aberystwyth, en Gales.
Aunque la mayoría de países en Europa, al igual que hizo España, han suprimido sus servicios militares, aun están presentes en el continente. En Europa, países como Albania, Austria, Lituania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Chipre, Ucrania, Dinamarca, Suecia, Suiza, Estonia, o Grecia mantienen el servicio militar obligatorio, según el informe de The World Factbook actualizado en 2021.
La duración de este varía dependiendo del país. En Noruega dura 19 meses y también se aplica a las mujeres. En Rusia el servicio dura un año, con seis meses de entrenamiento y seis meses con un destino que puede incluir zona de combate. También puede variar dependiendo de la rama de servicio militar. Grecia tiene un servicio militar que dura 12 meses en el Ejército de Tierra y nueve meses en la Armada y el Ejército del Aire.
Países como Azerbaiyán hacen diferencias dependiendo del nivel de estudios. Las personas que se han graduado en la universidad, tienen servicios obligatorios más cortos. En este caso, se rebaja de 18 a 12 meses. Otros países permiten sustituir por un servicio de carácter civil de igual o mayor duración. En Austria el servicio militar dura seis meses, pero si se sustituye por un servicio civil, este dura nueve meses.
Suecia o Ucrania recuperan el servicio militar
“Suecia es un buen ejemplo de un país que ha reintroducido el servicio militar recientemente”, dice Mathers. El 1 de enero de 2018, este país nórdico empezó a reclutar tanto a hombres como mujeres. La profesora explica que Suecia no conseguía, según argumentó el gobierno, atraer a suficientes voluntarios para garantizar la seguridad del país. Con un servicio militar obligatorio, se quería suplir los 1.000 militares y 7.000 reservistas que faltaban en 2016, según comunicaba el gobierno sueco.
En Ucrania también se eliminó el servicio militar obligatorio en 2012, pero apenas dos años después se volvió a introducir. Ese año empezó en Ucrania la guerra del Donbás, entre el país y Rusia. Lituania también volvió a instaurar un servicio militar en 2015 después de retirarlo en 2008.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron también hizo una propuesta en esa línea en 2017, como recoge Reuters, cuando planteó la creación de un periodo de pocas semanas para acercar la vida militar a los jóvenes, después de que el país lo aboliera, como España, en 2001. Pero no tuvo buena acogida y fue sustituido por un proyecto de servicio civil.
Varios políticos alemanes se mostraron a favor de recuperar el servicio militar obligatorio en el país antes de las elecciones. Eva Högl, comisaria parlamentaria para las Fuerzas Armadas en Alemania dijo que “terminar con el servicio militar fue un gran error”, alegando que un servicio militar ayudaría a reducir el extremismo en el ejército, ya que aumentaría la diversidad en los cuerpos militares y acercaría el Ejército a la sociedad civil.
En los últimos años, Alemania ha tenido problemas de extremismo en las Fuerzas Armadas, al detectarse entre ellas a grupos de militares con ideología de extrema derecha que distribuían contenido racista, antisemita y xenófobo. Antes de las elecciones, la ministra de defensa en funciones, Annegret Kramp-Karrenbauer, del partido democratacristiano, también se mostró a favor de debatir la vuelta a un servicio militar por estos motivos.
La mayoría de países europeos abandonaron el servicio militar obligatorio
Mathers explica a Newtral.es que hay varios motivos por los que los países abandonaron los servicios militares obligatorios, y en su mayoría, se trata de una combinación de varios factores. “A veces hace falta un cambio de relación entre el Estado, la sociedad y las fuerzas armadas”. Estados Unidos, por ejemplo, dejó el reclutamiento militar obligatorio después de la guerra de Vietnam (1955-1975). Durante esta guerra, en Estados Unidos, dice la experta, se extendió el intentar evitar el reclutamiento para no ir a Vietnam. “Muchas familias estaban furiosas porque sus hijos pudieran ser enviados a luchar en una guerra con la que no estaban de acuerdo”, explica la profesora.
Otro aspecto a tener en cuenta es el económico. El sistema de servicio militar obligatorio no es rentable a nivel económico, cuenta a Newtral.es Kristina Mani, profesora titular del Departamento de Política de Oberlin College. “Entrenar a personal nuevo para un periodo corto es ineficiente. Si quieres que sean efectivos, hay que hacer una gran inversión”.
En otras ocasiones, explica la profesora de la Universidad de Aberystwyth, depende más de qué tipo de ejército quiera tener ese país “para responder a las amenazas presentes y futuras”. “Un ejército compuesto por reclutas de 18 años va a ser diferente de un ejército compuesto de personas que han elegido unirse y tener una carrera en el ejército”.
Sobre este cambio en la estrategia militar, Mani explica que se debe a que en los conflictos de hoy se usa más la tecnología. “Esto significa que lo mismo se puede hacer con menos personal, pero más especializado”.
Los argumentos a favor y en contra
En 2013, Austria se planteó la posibilidad de eliminar su servicio militar. Se realizó un referéndum no vinculante sobre si se debía abolir el servicio militar obligatorio. En él participó poco más de la mitad de la población (52%), y el 59,7% se mostró en contra de eliminar el servicio militar obligatorio.
Pero los servicios militares no siempre son tan populares como en Austria. “El reclutamiento obligatorio puede ser inpopular”, explica a Newtral.es Marion Messmer, codirectora del think tank de seguridad BASIC. Además, añade, “en los casos de servicio militar corto, los reclutas no añaden necesariamente gran cosa en cuestiones de capacidades del ejército”.
Otros países han decidido mantener el servicio militar. Mathers explica que normalmente los argumentos que estos países citan se centran en el concepto de ciudadanía y sobre compartir la responsabilidad de defender el país.
“El servicio militar obligatorio está ligado a educar a los jóvenes de una sociedad en determinados valores” dice Mathers. Otras veces, al gobierno le puede “procurar que los militares estén demasiado separados de la sociedad civil y quieren restablecer el vínculo de esta forma”.
Otro de los beneficios de un ejército profesional en vez de un servicio militar es que, según explica Messmer, los ejércitos profesionales pueden resultar más fáciles de mantener y salir más rentables. “Invertir en la formación de militares da mejores resultados si sus contratos se alargan en el tiempo”, dice Messmer.
“Un ejército profesional es simplemente eso, más profesional: más oportunidades de entrenamiento de alto nivel, y habilidades especializadas”, alega Messmer.
Fuentes
- Law Library of Congress. Austria: Popular Vote Retains Military Conscription
- CIA. Military service age and obligation
- Real Decreto 247/2001, 9 de marzo, por el que se adelanta la suspensión de la prestación del servicio militar
- Jenny Mathers profesora del departamento de Política Internacional de la Universidad de Aberystwyth, en Gales
- Gobierno de Suecia. Sweden re-activates conscription
- Informe del Gobierno británico sobre Ucrania
- War Resisters’ International
- Artículo sobre la objeción de conciencia en España
- Marion Messmer, co-directora en el think tank de seguridad global BASIC y doctorando en política de seguridad de la universidad King’s College London
- Gobierno de Austria