España secuencia al completo el virus de la viruela del mono: es la variante más leve

Muestras de viruela del mono al microscopio secuenciadas en España | ISCIII
Muestras de viruela del mono al microscopio secuenciadas en España | ISCIII
Tiempo de lectura: 4 min

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado la primera versión completa del genoma de la viruela del mono que está circulando por España y, por extensión, medio mundo durante estas semanas. Es una de las secuencias genéticas más completas que se tienen del Monkeypox virus.

Publicidad

El análisis genómico parte de muestras de 23 pacientes. Esta labor de secuenciación masiva permite confirmar que es la variedad de África occidental la causante de este brote. Es decir “la variante más leve conocida, frente a la de África central”, confirma desde la Universidad Autónoma de Madrid el virólogo José Antonio López Guerrero a Newtral.es.

La secuencia ha llegado al 100% de los 190.000 pares de bases (‘letras’) del ADN de la viruela del mono. Esto no es sólo relevante para saber si había algo raro que hubiera mutado en este brote. También aporta valor científico. Abre la posibilidad de estudios filogenéticos​ más avanzados.

Entre otras cosas, se podrá indagar en el origen de este virus que, aunque se denomine viruela del mono, no es típico de simios, sino de roedores de zonas boscosas africanas. Se trata de una de las secuencias más completas obtenidas hasta el momento. 

Publicidad

López Guerrero aclara que las llamadas ‘variantes’ de la viruela del mono no son comparables a las del coronavirus. ”La viruela se produce por un virus de ADN, no de ARN”, explica. “La tasa de mutación es más baja”, por lo que no cree que este brote pudiera ligarse a un cambio genético en el Monkeypox virus. No se habría hecho, a priori, más transmisible.

Es casi idéntica a las secuencias de viruela del mono de otros países

La secuenciación llevada a cabo a través del Laboratorio de Arbovirus del ISCIII, en conjunto con las unidades de Genómica y Bioinformática. Ha contado con las referencias publicadas en los últimos días por otros países (Bélgica, Alemania, Portugal y EEUU) y se ha basado en una tecnología genómica de nueva generación mapeada a partir del genoma de referencia.

También se ha sumado un análisis complementario de las muestras mediante una técnica conocida como ensamblado de novo. Las secuencias en bruto se terminaron de obtener el pasado lunes por la noche y el análisis de computación se ha realizado en las últimas 36 horas. 

Los resultados señalan que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos, ya que los genomas obtenidos apenas difieren de los ya secuenciados fuera. En concreto, el análisis realizado en el ISCIII concluye que hay menos de cinco diferencias respecto a la secuenciación llevada a cabo en Alemania.

La secuenciación confirma que el virus de la viruela de los monos del brote que se está produciendo en España es del clado de África Occidental, que es el de menor virulencia entre los conocidos. Es el que se ha identificado por el momento en la mayoría de los países fuera de África implicados en este brote.

Publicidad

Información sobre el virus y la enfermedad

Históricamente, se conocen dos secuencias del virus de la viruela del mono ligadas a dos linajes. El que circula en África Central presenta un genoma que correlaciona con un mayor número de casos de transmisión secundaria y una mayor virulencia. El genoma secuenciado en España es el del ‘monkeypox’ leve. Las zonas geográficas en donde hay ciclos establecidos de circulación del virus se restringe a África subsahariana.

Entre los países endémicos están Nigeria (el linaje leve) y la República Democrática del Congo (el linaje virulento). En estas zonas se han producido brotes esporádicos de la enfermedad en humanos desde 1970, con varios miles de casos en 11 países africanos, y se ha visto un aumento en el número de casos en Nigeria desde el año 2017. 

Desde el año 2003 han ido apareciendo casos importados en otros continentes: en EE.UU. en 2003, Reino Unido, Israel, Singapur… Desde el año 2018 se han venido notificando en Reino Unido casos esporádicos importados desde Nigeria, casi con una frecuencia anual, y también casos importados en Singapur e Israel desde Nigeria en 2018.

Algunos de los brotes han alcanzado un total de casos identificados entre 300 a 500 personas en Nigeria y República Democrática del Congo, respectivamente. 

Publicidad

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • El origen de los virus son proteínas que mutaron por comer carne seguramente (creas tus propias proteínas en tus células con tu adn) además los virus encajan donde las proteínas, igual si no te hacen un cancer (mutación descontrolada) se convierten en virus , los priones están mitad camino...

  • Cuando los ricos y presidentes de gobierno dejen de usar el Falcon, sus coches de alta gama y, de derrochar, ahí, me vuelven a preguntar. Para cuando los reclamos al país que contamina más el sólo que el resto del mundo que es China? En los años 80, predijeron que para el 2000 las Maldivas desaparecerían bajo el agua, y dónde están? Pues eso. No es cambio climático, es camelo climático. Saludos.

    • El origen de los virus son proteínas que mutaron por comer carne seguramente (creas tus propias proteínas en tus células con tu adn) además los virus encajan donde las proteínas, igual si no te hacen un cancer (mutación descontrolada) se convierten en virus , los priones están mitad camino...