Con la última subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en septiembre de 2021, España se acercó más a los países con una cuantía más elevada. Sin embargo, el paso de 950 euros al mes (13.300 al año) a los 965 euros que se aprobaron (13.510 al año), no sirvió para escalar posiciones. Lo mismo ocurriría con un salario mínimo de 1.000 euros como el que ahora propone el Ejecutivo de Pedro Sánchez: España seguiría siendo el séptimo país con el salario mínimo más alto de la UE.
España continuaría teniendo por delante a Luxemburgo, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia. El propio Eurostat ha afirmado en varias ocasiones que hay “disparidades entre los salarios mínimos en la UE”.
[El salario mínimo sube 15 euros desde septiembre de 2021 hasta los 965 mensuales]
Así, los 1.000 euros hasta los que ahora proponen subir el salario mínimo supondrían 1.166,7 euros en las 12 pagas que recoge Eurostat (el Gobierno lo calcula como 14 pagas). Con los últimos datos de la oficina estadística, referentes a enero de 2022, España se mantendría en la séptima posición, por detrás de los 1.603,12 euros de Francia.
Según las últimas cifras de Eurostat, actualizadas en enero de 2022, el salario mínimo de los países va desde los 332 euros brutos mensuales en 12 pagas de Bulgaria a los 2.257 de Luxemburgo.
La disparidad de salarios mínimos se reduce frente al nivel de precios en Europa
Sin embargo, Eurostat advierte de que “las disparidades en los salarios mínimos entre los Estados miembros de la UE son considerablemente menores una vez que se tienen en cuenta las diferencias en el nivel de precios”. Es decir, al comparar el nivel de vida de cada país con el salario mínimo.
“Cuando se expresan en el estándar de poder adquisitivo (PPS), los salarios mínimos en los Estados miembros con niveles de precios más bajos se vuelven relativamente más altos y relativamente más bajos en Estados miembros con niveles de precios más altos”, explican. Lo mismo ocurre con los datos actualizados de enero de 2022.
Al eliminar las diferencias de precios, los salarios mínimos oscilan entre 604 PPS al mes en Bulgaria y 1.707 PPS en Luxemburgo, lo que significa que el salario mínimo más alto era casi tres veces más alto que el más bajo y no siete veces más como es sin tener en cuenta este factor. No obstante, estas cifras son estimaciones de Eurostat. Comparado con la estadística anterior la diferencia se ha reducido desde los 3,8 puntos.
Evolución del salario mínimo en Europa en el último año
Según los datos de Eurostat, los países que más incrementaron su salario mínimo en el primer semestre de 2022 frente al mismo periodo de 2021 fueron Montenegro (60,7%) y Hungría (22,4%). Por el contrario, hubo países como Turquía que lo redujeron en un 16,3%.
Según Eurostat la variación en España en este periodo fue del 1,58%.
Italia, Dinamarca y otros países sin datos de salario mínimo
Eurostat no ofrece las cifras de países como Italia porque lo categoriza como “no aplicable”. Esto se debe a que, según explican desde el instituto estadístico europeo a Newtral.es, “no existe un salario mínimo nacional en seis Estados miembros de la UE y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)”.
Entre estos está el caso de Chipre, donde el Gobierno establece los salarios mínimos para algunas ocupaciones específicas.
Por otra parte, en Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia y Suecia, así como Islandia, Noruega y Suiza “los salarios mínimos se establecen mediante convenios colectivos sectoriales”, explican desde Eurostat.
Subir el salario mínimo al 60% del salario medio de España
En el pacto de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos se prometió subir el salario mínimo interprofesional hasta “alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España -aunque no precisan cuál es la cifra exacta-, tal y como recomienda la Carta Social Europea”. Se trata de una medida que está en proceso porque, aunque se ha subido el salario, no se ha llegado aún al objetivo.
El 4 de febrero de 2020 se aprobó el Real Decreto 231/2020 por el que se fijó el salario mínimo interprofesional para 2020 en 950 euros al mes en 14 pagas, una subida de 50 euros respecto a los 900 anteriores.
En 2021 se prorrogó temporalmente ese mismo SMI hasta que el 16 de septiembre Gobierno y sindicatos llegaron a un acuerdo para subirlo hasta los 965 euros a partir de septiembre de 2021. En dicho acuerdo se incluye de nuevo también el compromiso de llegar al 60% del salario medio en España en 2023. CEOE y Cepyme se descolgaron de este acuerdo porque creen que no es el momento.
Esta última subida del salario mínimo en 2021 se aprobó en Consejo de Ministros el 28 de septiembre y el Real Decreto 817/2021 se publicó en el BOE un día después. Ahora, la nueva propuesta del Ejecutivo es aumentar el SMI a 1.000 euros.
Fuentes
- Fuentes de Eurostat
- Cifras de Eurostat, actualizadas en enero de 2022, del SMI en la UE
- First 2022 data on minimum wages in the EU de Eurostat
- Disparities in minimum wages across the EU
- Minimum wage bi-annual data
- Minimum wages (earn_minw)
- Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2020 del BOE
- Pedro Sánchez preside la firma del acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional a 950 euros de Moncloa
- Parámetros relacionados con la Cotización/Recaudación Seguridad Social
- El Gobierno acuerda prorrogar el Salario Mínimo Interprofesional fijado en 950 euros mensuales de Moncloa
- Referencia del Consejo de Ministros el martes 28 de septiembre de 2021
- Real Decreto 817/2021
- El Salario Mínimo Interprofesional del Ministerio de Trabajo y Economía Social
franceses chuparme un huevo
Necesito mas información PARA los salarios en Europa quando serán en Europa en 2022
Gracias por la información muchas gracias queiro saber el salario mínimo en Europa para el 2022