Tras varios meses de negociaciones, el PSOE y Sumar han sellado este lunes un acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición progresista a la espera de que Pedro Sánchez pueda conseguir los apoyos para ser investido como presidente. El pacto recoge, entre otras medidas, reducir la actual jornada laboral gradualmente de 40 horas semanales a 37,5 horas sin reducción salarial. Es decir, quitar media hora al día a las ocho trabajadas diariamente que suponen una jornada completa al uso. Además, desde la formación de Yolanda Díaz, apuestan por abrir en el diálogo social el debate de seguir descontando horas.
La media europea. La reducción laboral supondría que España siguiese por debajo de la media de Europa en este ámbito. En la Unión Europea, la semana laboral para los empleados a jornada completa de entre 15 y 64 años fue de 40,5 horas trabajadas en 2022, según los datos de Eurostat.
Reducir la jornada laboral: la brecha de hasta cuatro horas entre los Estados miembros. Grecia fue el país de la UE en el que los y las trabajadoras dedicaron más tiempo a su actividad laboral principal en 2022 con 42,7 horas. Le siguieron Austria y Suecia, donde se registraron 41,7 y 41,6 horas de trabajo en promedio, respectivamente. Por el contrario, los territorios en los que se registraron menos horas fueron Países Bajos, con 39,4 horas trabajadas; Dinamarca, con 39,1 horas; y Finlandia, con 38,7 horas.
Al menos 11 países han experimentado o lo están haciendo con pruebas que buscan reducir la jornada laboral
Amazon, en 2016, o Perpetual Guardian (una compañía de Nueva Zelanda), en 2018, son dos ejemplos de implementar una prueba piloto con el objetivo de reducir la jornada laboral a cuatro días. Y, desde entonces, una gran variedad de empresas de todo el mundo han comenzado a probar un modelo con la misma finalidad. Como es el caso de Islandia, país en el que se llevó a cabo el piloto “más grande” de una semana laboral de cuatro días, según el buscador de trabajos 4 Day Week.
Las pruebas piloto muestran que trabajar cuatro días a la semana incrementa la productividad y mejoran las condiciones de bienestar de los empleados
Reino Unido. Después de tres meses desde la implementación de la prueba piloto en el Reino Unido para reducir la jornada laboral, las encuestas revelan que la productividad de las empresas participantes se ha mantenido o, incluso, ha aumentado, tal y como informó 4 Day Week Global. Por su parte, el 88% ha asegurado que la semana de cuatro días está funcionando bien para su negocio, por lo que la gran mayoría de las compañías ha indicado que sería muy probable o probable que consideren mantener esta jornada laboral una vez finalizado el experimento.
València. El experimento de reducir la jornada laboral a cuatro días que se realizó en la ciudad de Valéncia ha generado una mejora de la salud y del bienestar de los asalariados, así como un aumento de actividad para la hostelería, de acuerdo con el informe elaborado por Compromís y el PSPV. Sin embargo, el comercio se ha visto perjudicado al disminuir significativamente sus ventas debido a que el gasto de la ciudadanía sufre un “trasvase desde el comercio al sector del ocio”.
- Average number of usual weekly hours of work in main job, by sex, age, professional status, full-time / part-time and economic activity (Eurostat)
- Countries with a 4 day work week (4 Day Week)
- UK companies in 4 day week pilot reach landmark halfway point (4 Day Week Global)
- Experiencia piloto sobre la jornada de 4 días desarrollada en València