Con la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania, muchos países de la Unión Europea buscan reducir su dependencia del gas ruso. Sin embargo, algunos están planteando recurrir a fuentes de energía que se estaban tratando de minimizar, como el carbón. Alemania, que en 36 años ha reducido a la mitad su generación eléctrica a partir del carbón, de acuerdo con Our World in Data, ahora volverá a reactivar centrales eléctricas de este combustible fósil, según un comunicado del ministro de Economía y Clima, Robert Habeck. Por el contrario, España, cuya generación eléctrica a partir del carbón en 2021 alcanzaba el 2,24% −la cifra más baja desde que se tiene registrada−, ha apostado por la importación de gas, plantas regasificadoras y medidas de ahorro energético.
En la Unión Europea, tan solo Polonia supera el 50% en el porcentaje de electricidad generada a partir del carbón, con un 73,1%; cifra muy superior a la media de la comunidad situada en el 15,2%. Aunque no hay datos más recientes, en 2021 ya se ve un cierto repunte en algunos países.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Comunicado del ministro de Economía y Clima de Alemania.
- Porcentaje de electricidad generada a partir de carbón. Our World in Data