España – Países Bajos: datos de los cuartos de final del Mundial femenino de fútbol

Partido de octavos de final del Mundial femenino entre la selección de España y la selección de Suiza en el Eden Park Stadium de Auckland. FOTO RFEF
Partido de octavos de final del Mundial femenino entre la selección de España y la selección de Suiza en el Eden Park Stadium de Auckland. FOTO RFEF
Tiempo de lectura: 2 min

El Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 entra en el momento crucial para conocer a las potenciales ganadoras. El momento de brillar, unos cuartos de final que señalan a las ocho mejores selecciones del mundo, entre las que se encuentra España por primera vez en su historia

Publicidad

La barrera psicológica de superar una eliminatoria da a La Roja la confianza para afrontar un duelo muy igualado ante un equipo, Países Bajos, que ya tiene experiencia competitiva. Subcampeona del Mundial 2019 y campeona de la Eurocopa en 2017, llega a este partido con la experiencia como principal ventaja en un enfrentamiento donde ambos equipos presumen de características similares. 

En Países Bajos manda la batuta de una conocida para el fútbol español, la ex azulgrana Lieke Martens, a quien se ha sumado en esta ocasión la explosión de Jill Roord, quien lucha por ser la máxima goleadora del torneo. “Son un equipo muy sólido. Son peligrosas y muy fuertes en el balón parado, y tienen jugadoras de calidad que pueden definir el partido a la mínima que te descuides. Es un equipo muy completo y con muchas alternativas”, decía el técnico de la selección española, Jorge Vilda.

Mientras estos nombres amenazan la defensa española, la selección española tiene la confianza recuperada con la goleada a Suiza (5-1) y el estado de forma mostrado por sus grandes baluartes en esta cita, Aitana Bonmatí y Jenni Hermoso. Al margen de estas dos figuras, como conjunto, España sigue liderando varias de las estadísticas ofensivas: 

España y Países Bajos, dos equipos ofensivos

España ha marcado dos goles más que Países Bajos en este Mundial, pero ha necesitado 32 ocasiones extra para ello. El potencial ofensivo destaca en dos equipos que buscan constantemente la portería rival asumiendo riesgos, un estilo de juego muy similar donde la excelencia con el balón prima sobre los peligros que se puedan conceder. 

Publicidad

Pese a los riesgos que asumen, ninguna ha sufrido en exceso en su propia portería, al margen de la goleada encajada por la selección española ante Japón en la primera fase. En el global del campeonato, mientras España ha dejado la portería a cero en dos ocasiones (Costa Rica y Zambia), la subcampeona del Mundo en 2019 lo ha hecho hasta tres veces.

La similitud entre los equipos se focaliza en el centro del campo. “Puede ser un mini partido en el centro del campo, tienen jugadoras que dominan los espacios y la posición”, decía Jorge Vilda. 

El duelo de estrellas: Jenni y Aitana contra Roord y Martens

La nueva delantera del Manchester City, Jill Roord, ha explotado definitivamente en este Mundial 2023 como lo hiciera su compatriota Lieke Martens en 2017. La delantera lleva cuatro goles y está a un solo tanto del liderazgo de la japonesa Hinata Miyazawa. En el juego ofensivo le escoltan la ex azulgrana Martens y la revelación Esmee Brugts con dos tantos cada una. 

Estas cifras de las tres máximas exponentes ofensivas de Países Bajos durante el Mundial femenino de fútbol se contrarrestan con la aportación de Jenni Hermoso, Aitana Bonmatí y Alba Redondo, esta última con un rol más secundario pero máxima efectividad. A ellas se suma la proactividad de Salma Paralluelo que, aunque todavía no ha marcado, es una de las futbolistas que más ocasiones genera en la selección española. 

Publicidad
Eva Navarro y Ona Batlle celebran el pase a cuartos de final en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. FOTO RFEF

Las futbolistas de la selección española en datos

Como ya sucediera en la previa ante Suiza, España afronta estos cuartos de final con una señalada en la creación: Tere Abelleira. La futbolista del Real Madrid ha dominado los tiempos de los partidos siendo la protagonista que más participa en el juego con un alto porcentaje de acierto en los pases. Una efectividad del 90% a la que se aproximan Jenni Hermoso, Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey, aunque éstas con menos intervenciones. 

Como pivote, Tere Abelleira contribuye también al equilibrio entre la parte ofensiva y defensiva de la selección femenina de fútbol, participando en la destrucción. Con ello, la centrocampista está muy cerca de la líder en la faceta de recuperación, la lateral Ona Batlle. Y de nuevo dos jugadoras ofensivas, Aitana Bonmatí y Jenni Hermoso, se sitúan en el top de las recuperaciones, lo que habla de la alta presión que realiza España y con la que recupera rápido el balón en campo rival.

Publicidad

“Es un enfrentamiento ofensivo y eso es muy bueno para el fútbol, para el espectador… Para todos”, concluía Jorge Vilda, técnico de la selección española.

Mariona Caldentey y Olga Carmona durante un entrenamiento de España en el Mundial femenino de fútbol 2023. FOTO RFEF
Fuentes
  • FIFA
  • Opta
  • UEFA
  • Rueda de prensa de Jorge Vilda
  • Selección Española de Fútbol

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Muy buenos datos. Suerte a la selección española para sus próximos partidos. Es una investigación muy exhaustiva. Felicitaciones.