En 1949, en un contexto de plena guerra fría entre el bloque liderado por Estados Unidos y el de la Unión Soviética, surge la idea de formar una gran alianza que uniera Norteamérica con Europa, que sumara fuerzas entre varios países para defenderse en ese momento, pero también para garantizar la seguridad en el futuro.
Ese vínculo, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo abrieron 12 países. Hoy son 30, aunque la lista no es cerrada y podrían unirse más. La última incorporación fue hace dos años, con Macedonia del Norte. España lleva ya 40 años dentro de este grupo, desde 1982, y todas las acciones que realizan los efectivos españoles dentro de la alianza se revisan y se aprueban de forma periódica.
Las misiones aprobadas en el exterior de cara a 2022 quedaron reflejadas en el Consejo de Ministros que se celebró el 21 de diciembre de 2021. Y entre ellas están las que se desarrollan dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En este mapa que ofrecen desde el Ministerio de Defensa aparecen localizadas todas las operaciones que ya están previstas.
Cuatro operaciones activas
Ahora mismo son cuatro las operaciones que están activas. Se localizan en Letonia, Turquía, Irak y el Mar Negro, a donde se dirigen los grupos navales que hemos visto estos días. En total son 1.085 efectivos los que están desplazados ahora mismo en alguna de estas misiones. Y, además, hay ya previstas otras dos actuaciones que se pondrán en marcha este año: la misión marítima en el mediterráneo y la policía aérea del báltico.
La tensión entre Rusia y Ucrania: el despliegue actual
Los tres buques que han salido desde España hacia el mar negro forman parte del dispositivo ya previsto dentro de las acciones de la OTAN. La clave diferenciadora es: la fecha y la zona: han salido antes de lo previsto y todos hacia el mar negro, aunque de forma habitual estos grupos navales también operan en el mediterráneo y en el mar báltico.
De momento, de España han salido estos tres: la fragata Blas de Lezo, con 220 militares, el buque meteoro, con 52 y el cazaminas Sella, con 42.
Este viernes 11 de febrero, cuatro cazas españoles del tipo Eurofighter desde Albacete con destino Bulgaria para participar en la misión de la OTAN. Además, la base acogerá a 130 efectivos españoles.
La llegada de los cazas españoles fue anunciada el pasado miércoles por el Ministerio de Defensa en Sofía que apuntó que las tripulaciones españolas, junto con sus colegas búlgaros, realizarán además hasta el 31 de marzo tareas de interceptación, reconocimiento visual y acompañamiento. Los Eurofighter españoles realizarán, siempre en parejas, patrullas en el aire, similar a lo que ya se desarrolla desde hace tiempo en los países del Báltico.
40 años de España en la OTAN
La entrada de España en la OTAN se produjo en 1982, entonces se convirtió en el miembro número 16. Lo que implicaba a nivel político y militar generó un gran debate en la sociedad y un sonado cambio de postura política, el que protagonizó Felipe González. Antes de ganar las elecciones y convertirse en presidente, defendió el ‘no’ más rotundo a la OTAN.
«No queremos que España entre en la Alianza Atlántica, por razones de seguridad porque nos convierte en país beligerante y aumenta la posibilidad de nuclearización en términos de armamento de nuestro país»
Felipe González, 1981
Sin embargo, ese ‘no’ fue un ‘sí’ cuatro años después, cuando siendo ya presidente convocó el referéndum de la OTAN para que fuera la ciudadanía quien decidiera la permanencia o no en la alianza.
«Hay que hacer un voto maduro, consciente por el sí»
Felipe González, 1986
Ganó el sí en ese referéndum (52,5% de votos a favor, 39,8% en contra y 6,5% en blanco), pero dejó clara la división. A nivel político, por una parte. Alianza popular, por ejemplo, hizo campaña por la abstención, el partido comunista pedía el ‘no’ y CIU dejó libertad de voto. Y división también en la sociedad española, que se movilizó en contra de la OTAN, con conocidos personajes de la cultura a la cabeza, como Antonio Gala y cantantes como Ana Belén, Víctor Manuel y Joaquín Sabina.