Operación Guardián de la Prosperidad en el Mar Rojo: España asegura que “no participará” en la misión de EEUU

operación prosperidad España
Fuente: EFE/ Daniel González
Tiempo de lectura: 6 min

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Joyd J. Austin, anunció el pasado 18 de diciembre la Operación Guardián de la Prosperidad, una misión para restablecer la seguridad en el Mar Rojo que contaría con la participación de varios países de todo el mundo, entre ellos España. Sin embargo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, asegura que “España no va a participar” en la misión.

Publicidad

¿Qué es la Operación Guardián de la Prosperidad? Se trata de una misión impulsada por Estados Unidos con el objetivo de “garantizar la libertad de navegación para todos los países y reforzar la seguridad y la prosperidad regionales” ante los continuos ataques de la milicia yemení de los hutíes a barcos vinculados con Israel a su paso por el estrecho de Bab al-Mandeb desde que comenzó el conflicto en la Franja de Gaza.

  • La Operación Guardián de la Prosperidad ha sido concebida bajo el paraguas de las Fuerzas Marítimas Combinadas (FMC) y el liderazgo de su Grupo de Trabajo 153, especializado en la seguridad en el Mar Rojo. 

Qué dicen los expertos. Andrés de Castro, profesor de Relaciones Internacionales y coordinador del Máster de Paz, Seguridad y Defensa de la UNED, explica a Newtral.es que las FMC son “un consorcio multinacional marítimo compuesto por 39 naciones (entre ellas España) que creen en un orden internacional basado en unas normas”. La pertenencia a la organización “es voluntaria y no lleva aparejadas responsabilidades específicas de participación”.

Sin embargo, el experto señala que “Estados Unidos lidera el consorcio y las acciones y omisiones en este sentido son mensajes políticos que se mandan a Washington” y pueden tener “consecuencias positivas y negativas”.

España niega su participación en la Operación Guardián de la Prosperidad

Horas después del anuncio de la Operación Guardián de la Prosperidad en el Mar Rojo por parte del secretario de Defensa estadounidense, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado el pasado 19 de diciembre que España no iba a participar “unilateralmente” en esta misión y que cualquier decisión que se adoptase en relación a ella “siempre sería bajo el marco de la OTAN y la Unión Europea”, pese a haber aparecido en la lista de países participantes publicada por EEUU.

Publicidad

Lo esencial. Esta posición del Ejecutivo español fue reafirmada el pasado 12 de enero por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien declaró que “por el momento España no va a participar en la misión” en el Mar Rojo “por sentido de la responsabilidad y por compromiso con la paz” además de por su implicación en otras 17 operaciones por todo el mundo. Asimismo, señaló que “en ningún caso ha habido ninguna presión” hacia España por parte de EEUU para sumarse a la Operación Guardián de la Prosperidad.

Qué dice EEUU. Desde Newtral.es hemos contactado con el Pentágono de Estados Unidos para conocer por qué contaron con España como país participante en la Operación Guardián de la Prosperidad pese a la posterior negativa del Gobierno nacional. Sin embargo, han indicado que no tienen más información para transmitir más allá de la que aparece recogida en sus conferencias de prensa y comunicados publicados en la web.

La Unión Europea prepara una posible intervención en el Mar Rojo

Por su parte, la Unión Europea está trabajando en el desarrollo de una respuesta para intervenir en el Mar Rojo. El Alto Representante europeo para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció el pasado 20 de diciembre que los Estados miembros habían acordado contribuir a la Operación Guardián de la Prosperidad a través de la Operación Atalanta, una iniciativa a la que posteriormente España se opuso.

  • ¿Qué es la Operación Atalanta? Se trata de una misión militar marítima de la Unión Europea que nace en 2008 con el objetivo de controlar las costas orientales del continente africano, en particular la costa de Somalia, para prevenir los ataques de los piratas en la región y proteger a los buques pertenecientes al Programa Mundial de Alimentos, entre otros.

La respuesta de España. Sin embargo, el Ministerio de Defensa emitió el 23 de diciembre una nota informativa en la que explicaba que España se oponía a esta propuesta europea ya que “la naturaleza y objetivos de la Misión Atalanta contra la piratería en el Océano Índico, nada tienen que ver con los que se pretende alcanzar en el Mar Rojo”.

Publicidad
  • En este sentido, el comunicado señalaba que “para tener la máxima eficacia a la que debe aspirarse en el Mar Rojo es imprescindible la creación de una nueva y específica misión acordada por los organismos correspondientes de la UE, creación a la que de ningún modo se opone España”.

Una nueva propuesta. Ante la negativa de España a la iniciativa europea en relación a la Operación Atalanta, Borrell anunció su intención de presentar una nueva propuesta a los Estados miembros para crear una misión de actuación en el Mar Rojo complementaria a la Operación Guardián de la Prosperidad.

El portavoz de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Comisión Europea, Peter Stano, indicó este lunes que su departamento ha iniciado el proceso para discutir con los Veintisiete la posibilidad de crear una nueva misión naval comunitaria para “restaurar la estabilidad de navegación” en las zonas atacadas por los hutíes.

  • “Es un proceso que se ha iniciado recientemente y que aún no ha concluido”, explicó, y agregó que ahora “depende de los Estados miembros llevarlo adelante y ver cómo avanza el debate, si seguirá adelante o no”.
  • Además, el portavoz europeo anunció que algunos países miembros ya están participando en la Operación Guardián de la Prosperidad bajo el liderazgo de EEUU.
Publicidad
Fuentes
  • Departamento de Defensa de Estados Unidos
  • Andrés de Castro, profesor de Relaciones Internacionales y coordinador del Máster de Paz, Seguridad y Defensa de la UNED
  • Fuerzas Marítimas Combinadas
  • Ministerio de Defensa
  • Tuit del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell
  • Operación Atalanta
  • Servicio Diplomático de la Unión Europea
  • Comisión Europea