El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó al Ejecutivo durante la sesión de control al Gobierno en el Senado del día 18 de octubre de liderar la inflación y se dirigió a Pedro Sánchez para criticar que “ha presumido de contener la inflación, después de liderarla durante meses y tener dos puntos más de inflación subyacente que la media de la UE”. El líder de los populares ha repetido una afirmación similar en varias ocasiones, como te explicamos en Newtral.es en marzo, en abril y, la última ocasión, en octubre.
Sin embargo, es falso. España no se ha situado a la cabeza en inflación en los últimos dos años. La posición más alta la registró en octubre de 2021, cuando ocupó la octava posición, como se puede comprobar en el histórico de Eurostat. Además, durante el último año la inflación subyacente (IPC sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, como define el INE) ha estado por debajo de la media de la UE, salvo en julio de este año.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del Partido Popular por las declaraciones del líder del partido, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
La inflación en España ocupó su posición más alta respecto a la UE en octubre de 2021, situándose en octavo puesto
En septiembre de 2022, la inflación en España llegó al 8,9%, “más de un punto y medio por debajo de la registrada en agosto”, como indica el INE. Esa cifra situó al país en el puesto 21 con respecto al resto de territorios de la Unión, más de diez puntos por debajo de Estonia, Lituania o Letonia, con las cifras más altas de inflación, según Eurostat.
Durante los últimos doce meses, España ha ido ocupando distintas posiciones en la lista de países con mayor inflación. Desde septiembre de 2021, la posición de España osciló entre la octava (en octubre de 2021 y marzo del 2022) y la decimonovena (en mayo de 2022), según Eurostat.
Sin embargo, España sí superó la media de inflación de la UE en el último año, salvo en septiembre y en mayo de 2022 (la diferencia fue de dos puntos y de tres décimas, respectivamente).
La inflación subyacente ha estado por debajo de la media de la UE durante el último año, salvo en julio de 2022
España registró en septiembre de 2022 una inflación subyacente del 6,2%, como recoge el INE. Para establecer este índice, el organismo no tiene en cuenta ni el precio de “los alimentos no elaborados ni el de los productos energéticos”.
Por su parte, Eurostat, que también descarta estos dos conceptos en su índice, eleva la inflación subyacente en España en septiembre al 6,5%, lo que supone una diferencia de casi un punto con respecto a la media de la UE (del 7,1%), según el portal estadístico. Es decir, no tiene dos puntos más que la UE, como dice Feijóo.
En el último año (desde septiembre de 2021), esta tasa se ha mantenido por debajo de la media del conjunto de países de la UE, salvo en julio de 2022, cuando hubo una diferencia de una décima. En ese momento, España registró un 6,2%, frente al 6,1% de la media europea.
Por países, España registró en septiembre de este año la octava inflación subyacente más baja de la UE, por debajo de Alemania (6,3%), Bélgica (5,8%), Irlanda (5,8%), Finlandia (5,7%), Italia (5,3%), Luxemburgo (5,1%) y Francia (4,5%).
La inflación subyacente, a la que se refiere Feijoo, mide “el incremento del precio de los bienes y servicios que consumen los hogares españoles” a través del Índice de Precios al Consumo (IPC), “pero descontando los alimentos no elaborados y los productos energéticos”, como te contamos en Newtral.es. En general, y como explica Javier de la Nava, profesor de macroeconomía de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), es una tasa “más estable que la general porque no se ve directamente afectada por los precios de la energía ni por los de los alimentos”.
Resumen
Alberto Núñez Feijóo aseguró que España había liderado la inflación “durante meses” y que había registrado “dos puntos más de inflación subyacente que la media de la UE”. Lo más cerca que ha estado España de los primeros puestos durante el último año fue en octubre de 2021 y marzo del 2022, cuando registró la octava inflación más alta de la UE. Por su parte, la inflación subyacente ha estado por debajo de la media comunitaria durante los últimos doce meses, salvo en julio de 2022.
Por tanto, consideramos que la afirmación del líder del PP es falsa.