España no otorga la nacionalidad a quienes tengan uno de los apellidos que aparecen en una lista viral que circula en redes sociales

España nacionalidad apellidos falso
Si tu apellido aparece en esta lista que circula en Facebook podrás recibir la nacionalidad española.
Tiempo de lectura: 5 min

Circula por las redes sociales una imagen en la que se muestra un pasaporte de España acompañado de un mensaje que indica que las personas pueden obtener la nacionalidad si sus apellidos figuran en una lista determinada, pero es falso. Actualmente, en España se puede acceder a la nacionalidad por seis vías y ninguna contempla una lista de apellidos, según el sitio web del Ministerio de Justicia

Publicidad

“Si tu apellido aparece en esta lista podrás recibir la nacionalidad española”, dicen las publicaciones en Facebook, a las que se les agrega un comentario con enlaces que dirigen a una web con la supuesta lista de apellidos. El sitio asegura que en España se discute un proyecto que beneficia a “descendientes de judíos que fueron expulsados en el año 1942” y a nacionales de otros países, lo cual también es falso. 

Es falso que España otorgue la nacionalidad a quienes tengan determinados apellidos

El listado de apellidos que circula en las redes sociales y con la que personas de origen judío supuestamente pueden acceder a la nacionalidad de España es falso. La web del Ministerio de Justicia contempla seis formas de adquirirla, y entre ellas una dirigida a “aquellos sefardíes que prueben dicha condición y una especial vinculación con España”.

Para ello se deben de cumplir una serie de requisitos, como lo explica el Ministerio de Justicia en su web. En ninguna parte de la información oficial se menciona una lista de apellidos. 

Esta lista de apellidos apócrifa circula desde febrero de 2014 en el contexto de la aprobación de un anteproyecto de ley que buscaba reformar el artículo 23 del Código Civil de España para facilitar el acceso a la nacionalidad a los sefardíes, explica a Newtral.es Paloma Díaz Mas, experta en estudios sefardíes e investigadora hasta 2019 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sefardíes es el término adjudicado a personas judías que vivieron en Castilla y Aragón y que fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Según Díaz Mas, en la lista falsa que circula en redes, que supera los 5.000 sobrenombres, hay apellidos españoles, no específicamente sefardíes, entre ellos varios topónimos que simplemente son nombres de familias originarias de cualquier sitio, y que los pueden llevar personas españolas, hispanoamericanas o sefardíes.

Publicidad

Entre 2014 y 2015 varios medios de comunicación se hicieron eco sobre el número de veces que fue compartida el falso listado de apellidos que permitiría supuestamente a las personas sefardíes acceder a la nacionalidad de España a través de una nueva ley impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy. La iniciativa fue aprobada por el Congreso el 24 de junio de 2015, pero no contempló una lista de apellidos.

De hecho, el Ministro de Asuntos Exteriores alertó en febrero de 2014 que estaba circulando por Internet la lista mencionada y atribuida al Gobierno español. “Esta lista es falsa. Se trata de un bulo propagado en Internet que no tiene fundamento alguno, ya que no se ha publicado ni se tiene previsto publicar lista de apellidos alguna”, dijo Exteriores en una nota de prensa.

La web a la que redirigen las publicaciones asegura falsamente que se impulsa un nuevo proyecto de ley

Las publicaciones en Facebook redirigen a dos web distintas que hacen referencia al beneficio de la nacionalidad española para quienes “tengan descendencia de los judíos”. Uno de estos sitios web asegura falsamente que en España se está impulsando un “proyecto que incluye no solo a originarios del lugar sino que también a ciudadanos de otros países”, sin precisar cuáles. 

Además, menciona que se reconocerán como ciudadanos españoles a personas que tengan “descendencia de los judíos que fueron expulsados en el año 1492”. En rigor, los sefardíes fueron “expulsados de la Península Ibérica por los Edictos de 1492”, según esta nota de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores. 

Además, es falso que recientemente se esté discutiendo un proyecto para otorgar la nacionalidad española a personas que tengan uno de los apellidos de la supuesta lista. No hay registro de tal cosa en medios de comunicación ni en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exterior ni en el Ministerio de Justicia. 

Publicidad

Según el proyecto de Ley aprobado por el Congreso en 2015, las personas que desearan solicitar la nacionalidad española por su condición de sefardí debían formalizar su solicitud en un plazo no superior a los tres años desde la entrada en vigor de la Ley, es decir hasta 2018, pero podría ser “prorrogado hasta un año más si así lo determina un Acuerdo del Consejo de Ministros”.

Según datos del Gobierno, el proceso cerró el 1 de octubre de 2019 con 132.226 solicitudes de nacionalidad española. El 14 de junio de 2020 la Justicia prorrogó hasta septiembre de 2021 el plazo para subsanar errores en el proceso de adquisición de nacionalidad para los sefardíes. Por lo tanto, como hemos explicado, es falso que haya una lista de apellidos a la que se puedan acoger las personas para solicitar la nacionalidad española.

Fuentes
  • Consulta por correo electrónico a Paloma Díaz Mas, experta en estudios sefardíes
  • Nota de prensa de La Moncloa
  • Nota de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Nota de prensa del Ministerio de Justicia
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Boletín Oficial del Estado

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso