El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló sobre el mercado laboral en España durante su intervención en el Comité Federal del PSOE del 6 de marzo. En concreto, aseguró que “compañeros y compañeras, tenemos que decirlo con orgullo, a pesar de todas las dificultades que nos hemos encontrado por el camino, tanto externas como internas, España fue el país que más empleo creó en Europa en este último año” (minuto 35:00).
Sin embargo, según los datos de Eurostat, hay tres países que han registrado mayor crecimiento de la tasa de ocupación, y por tanto del empleo, que España: Irlanda, Grecia y Luxemburgo.
Tampoco las últimas cifras recogidas por la OCDE sitúan a España como el país que más empleo ha creado en el último año. En este caso, los países por delante de España son cuatro. Los tres anteriores más Eslovenia.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el departamento de prensa del PSOE y con Presidencia, pero no hemos obtenido respuesta.
Irlanda, Grecia y Luxemburgo crearon más empleo que España, según Eurostat
Los últimos datos de Eurostat, referentes al tercer trimestre de 2021, reflejan que en el último año la tasa de ocupación de España aumentó un 4,5%, pasando del 65,1% en el tercer trimestre de 2020 al 68% en el mismo periodo de 2021.
Sin embargo, tres países registraron un mayor crecimiento de la tasa de ocupación que España. Así, Irlanda varió un 6,5%, hasta una tasa de ocupación del 76,2%. También Grecia tuvo un crecimiento del 6,2% con una tasa de ocupación del 63,3%. Por último, la tasa de ocupación de Luxemburgo varió el 4,7%.
En puntos porcentuales, España creció 2,9 puntos, por detrás de las cifras de Irlanda (4,7 puntos), Grecia (3,7), Luxemburgo (3,4) y, en este caso, también Eslovenia (3,1).
Según asegura a Newtral.es el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid Daniel Pérez del Prado, “la fuente más fiable para hacer comparaciones internacionales es Eurostat”. Esto se debe a que este servicio establece "reglas comunes para todos los países de la Unión Europea".
Eurostat explica en su metodología que las principales estadísticas sobre el mercado laboral, de su Encuesta Europea de Población Activa, están “en algunos casos integradas con fuentes de datos de cuentas nacionales de empleo o desempleo registrado”. Además, añaden que se aplican “ajustes, correcciones y conciliación de los datos”.
Los ajustes más comunes cubren “la estimación de valores faltantes, datos desestacionalizados y corrección de las principales rupturas de la serie”, según la metodología.
España tampoco se sitúa primero en el aumento del número de trabajadores en cifras absolutas. Del tercer trimestre de 2020 al de 2021, hubo alrededor de 750.000 empleados más frente al más de un millón de personas que se incorporaron en el mercado laboral alemán.
Sin embargo, Pérez del Prado comenta que en lo que hay que fijarse es en la tasa, no en los números absolutos, que no se pueden comparar. “La población alemana es mayor que la española y eso se refleja en los datos. No obstante, en la tasa el efecto poblacional está neutralizado”.
La OCDE sitúa a España el quinto país de Europa en creación de empleo en el último año
Con los últimos datos recogidos por la OCDE, España tampoco se posiciona como el país que más empleo creó en Europa en el último año. En este caso, está por detrás del aumento porcentual de Irlanda, Grecia, Luxemburgo y Eslovenia.
En puntos porcentuales, además de los países anteriores, también Polonia se sitúa por delante de España en variación. Pérez del Prado explica que la OCDE utiliza también datos de “Eurostat”, aunque “son derivados”. “Es Eurostat quien se lo pasa a la OCDE y a Eurostat a su vez se lo mandan las oficinas estadísticas nacionales”, comenta el experto.
Resumen
Pedro Sánchez ha asegurado que España fue el país que más empleo creó en Europa en este último año. Sin embargo, según la estadística que se consulte, España está por detrás de cuatro o tres países europeos en creación de empleo.
En la de Eurostat, la más fiable para comparaciones internacionales según explican los expertos a Newtral.es, el país se sitúa por detrás de Irlanda, Grecia y Luxemburgo en variación del crecimiento de la tasa de ocupación.
Es decir, España no es el país que ha registrado mayor creación de empleo en el último año. Es por ello por lo que consideramos que la afirmación de Pedro Sánchez es falsa.