En 2022 se cumplen 35 años del inicio del programa Erasmus, en el que estudiantes y profesores universitarios pueden ir a otra universidad europea a realizar sus estudios. En 1987, primer año de la iniciativa, únicamente 3.000 estudiantes europeos participaron en el programa. En 2020 ya habían disfrutado de la iniciativa europea 11,7 millones de participantes.
Casi cuatro millones de estudiantes y profesores han participado en el programa Erasmus+ entre los cursos 2014/2015 y 2019/2020, según los datos de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea, los últimos disponibles. Estas cifras muestran que el país que más personas ha enviado en estos años ha sido Alemania, más de 435.000, y el que más ha recibido ha sido España, donde han llegado más de 500.000 participantes.
Sin embargo, el perfil de Erasmus que más se repite es el de italianos en España. En estos seis años académicos ha habido unos 87.000 participantes italianos en España. Por otro lado, el segundo perfil más repetido es el de españoles en Italia, que en estos seis cursos ha alcanzado la cifra de 74.000.
Las universidades de Italia y España, las favoritas en el Erasmus
Las universidades de Italia y España, además, lideran los rankings de alumnos recibidos y enviados en programas de Erasmus+. Las tres universidades de las que más personas han recibido como parte de programa en estos años son la Universidad de Granada (más de 14.200), la Universidad de Bolonia (unos 13.600) y la Universidad de Valencia (13.500).
Y, en cuanto a personas que se han ido de Erasmus+, repiten la Universidad de Bolonia y la Universidad de Granada, con más de 15.600 y 13.500 personas, respectivamente. El tercer puesto lo ocupa la Universidad Complutense de Madrid, que ha sido la institución educativa de origen de 11.000 personas que se han ido de Erasmus+ a otros países.
En cuanto a los erasmus españoles, las universidades más elegidas fueron todas italianas. Más de 4.000 personas se han ido de erasmus a la Universidad de Bolonia, y más de 2.000 tanto a la Universidad de Roma La Sapienza como a la Universidad de Florencia.
0 Comentarios