España es el sexto país de la UE “con mayor inmigración irregular”, aunque es el segundo en entradas ilegales

España inmigración irregular
Foto: PP
“[España es] el segundo país de la Unión Europea con mayor inmigración irregular”
Tiempo de lectura: 2 min

Tras el salto de la valla de Melilla, el diputado popular José Antonio Bermúdez de Castro calificó la política migratoria del Gobierno de España de “errática” y aseguró que “por eso no es de extrañar que seamos el segundo país de la Unión Europea con mayor inmigración irregular, que no ha parado de crecer desde que ustedes llegaron al Gobierno” (min. 0:38 de su segunda intervención en el Congreso).

Pero España ocupa el sexto lugar en el número de inmigrantes en situación irregular en 2021 que recoge la agencia estadística europea, Eurostat

Aunque el diputado habló de “inmigración irregular”, desde el PP señalan que se refería a “llegadas de personas de forma irregular”. En ese sentido, España ocupa el segundo lugar en número de llegadas irregulares de inmigrantes en lo que va de año, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Sin embargo, tanto Eurostat como la OIM explican que el número de llegadas no contempla toda la inmigración irregular, que también incluye a quienes entran de manera legal pero permanecen más allá de lo que establecen sus permisos de residencia. Además, la OIM añade que algunos migrantes siguen su viaje a otros países dentro de Europa.

Eurostat sitúa a España en el sexto lugar en número de inmigrantes irregulares en la UE

Dentro de sus estadísticas sobre cumplimiento de la legislación de inmigración, Eurostat registra el número de nacionales de terceros países que se encuentran de manera ilegal en cada país. En 2021, esa lista la encabezó Francia, seguida de Hungría, Alemania, Austria, Grecia y, en sexto lugar, España.

En este dato se incluyen tanto las personas interceptadas durante un cruce ilegal de fronteras como las que permanecen en el país en una estancia ilegal. 

“Nacionales de terceros países que son detectados por las autoridades de un país y se ha determinado, en virtud de las leyes nacionales relativas a la inmigración, que están en situación ilegal (personas que se ha descubierto que hayan entrado irregularmente y los que hayan podido entrar legalmente, pero permanecieron de manera ilegal, es decir, que superaron la estadía su permiso para permanecer)”, detalla la agencia en el anexo estadístico de su informe anual sobre migración.

La OIM analiza el número de entradas irregulares por mar y tierra y sitúa a España por detrás de Italia

España ocupa el segundo lugar en el número de llegadas irregulares en lo que va de año que registra la OIM, con 13.869 llegadas por mar y tierra. El primer punto de entrada es Italia, donde desde el 1 de enero hasta el 27 de junio de este año (últimos datos disponibles) han llegado 26.652 personas por mar en lo que va de año.  

Captura: OIM

Desde el gabinete de prensa del PP precisan que las declaraciones del diputado “responden a información recabada, de diferentes organizaciones no gubernamentales, por el portavoz de Inmigración del GPP, José Ortiz. Según dichas informaciones, en el año 2021 España se convirtió en el segundo país con más llegadas de personas de forma irregular, solamente por detrás de Grecia”. Pero Grecia está por debajo de las llegadas de inmigración irregular en España e Italia, según los datos de la OIM.

Desde la OIM también indican que contabilizar la migración irregular es muy difícil, y los datos se basan en estimaciones a partir de los puntos de observación que mantienen.

La organización Por Causa apunta a este mismo fenómeno en su informe de 2022, en el que registra que “entre 475.000 y 514.000 migrantes residían sin papeles en España a finales de 2020”, es decir, en situación administrativa irregular. Eran, en su mayoría, latinoamericanos, por lo que no están incluidos en las estadísticas de la OIM, que solo monitorea flujos marítimos y por tierra.

Frontex: las rutas de los Balcanes y del Mediterráneo central superan a los accesos a España

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) analiza las llegadas de inmigración irregular por rutas de entrada, pero no arroja datos de España ni de cada país, como precisan desde la propia agencia a Newtral.es. “No podemos divulgar datos relacionados con países específicos, ya que los Estados miembros los envían a Frontex como restringidos. Esta es la razón por la que nuestros datos se agregan por ruta migratoria”, señalan. 

Si se observa por vías de acceso, en la ruta del oeste del Mediterráneo se han registrado 3.965 entradas irregulares en lo que va de año, y la del oeste de África (hacia Canarias), ha habido 8.305. En total, 12.270, por debajo de los Balcanes, con 40.675 cruces de frontera irregulares, y la del Mediterráneo central, con 16.828. 

Mapa: Frontex

Desde la Comisión Europea también remiten al informe de rutas migratorias de Frontex de enero-mayo de 2022, en el que se registraron un total 86.420 entradas irregulares, la mayoría por la ruta del Mediterráneo central (16.828), seguida por las del Mediterráneo oriental (13.668), y el Mediterráneo occidental (12.270).

En un documento de la Comisión Europea citando datos de Frontex, analizan el aumento de las entradas ilegales a Europa, y apuntan a que la ruta del Mediterráneo central fue la que experimentó una mayor subida (82%) hasta el 19 de septiembre de 2021. Dentro de esta ruta, Italia detectó 41.000 cruces irregulares y España 25.852. El informe también registra las llegadas a Reino Unido por Calais, que cifra en 13.500, y las entradas irregulares en Lituania, que son 50 veces mayores que las de 2020.

Sin embargo, los datos se refieren solo a una ruta y, por otro lado, las entradas irregulares no son la única forma en la que se presenta la inmigración irregular, como señala Eurostat. 

“En general, el número total de migrantes irregulares en todas las rutas se mantiene significativamente por debajo de los niveles previos a la crisis de 2015 [...] Sin embargo, las llegadas han comenzado a aumentar”, menciona el documento.

Las cifras han aumentado y descendido desde que el PSOE llegó al Gobierno

Bermúdez de Castro también menciona en su afirmación que la inmigración irregular en España “no ha parado de crecer desde que ustedes llegaron al Gobierno”. Pero 2021 registra la cifra más baja de los datos de Eurostat, que comienzan en 2012. 

De los 44.625 inmigrantes detectados en situación irregular en 2017, se llegó a los 78.280 en 2018, año en el que estuvieron tanto el PP como el PSOE en el gobierno de España. 

En 2019 se redujo a los 62.865 y en 2020, con el comienzo de la pandemia, repuntó hasta los 72.265. Por lo que las cifras no han mantenido una tendencia constante ni de aumento ni de descenso.

Resumen

El diputado popular Bermúdez de Castro señaló que España es “el segundo país de la Unión Europea con mayor inmigración irregular, que no ha parado de crecer desde que ustedes llegaron al Gobierno”. Pero España ocupa la sexta posición en el número de inmigrantes en situación irregular, según los datos de Eurostat. 

Desde el PP precisan que se refería a “llegadas” y, en este caso, España ocupa el segundo lugar, según los datos de la OIM, pero este tipo de entradas irregulares no incluyen toda la inmigración irregular de España a la que se refiere el diputado.

Por tanto, consideramos que la afirmación del diputado es engañosa, ya que mezcla afirmaciones correctas con otras que no lo son.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de José Antonio Bermúdez De Castro que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.