España – Inglaterra: los datos de la final del Mundial femenino de fútbol

Alineación de España durante la semifinal del Mundial femenino de fútbol ante Suecia. FOTO RFEF
Alineación de España durante la semifinal del Mundial femenino de fútbol ante Suecia. FOTO RFEF
Tiempo de lectura: 1 min

España se enfrenta a la historia en la final del Mundial femenino de fútbol de Australia y Nueva Zelanda 2023. Inglaterra, vigente campeona de Europa, es el rival a batir para conseguir el primer título. El equipo dirigido por Sarina Wiegman es cuarto en el ranking de la FIFA, dos posiciones por delante de La Roja, y ya fue bronce en el Mundial de 2015.

Publicidad

España tiene menos experiencia en grandes momentos y aún recuerda la derrota ante la propia Inglaterra en los cuartos de final de la pasada Eurocopa, pero las sensaciones para la final de este Mundial femenino son de máxima igualdad.

La cita en Sídney enfrenta a dos de los equipos más en forma en la faceta ofensiva, aunque las estadísticas dicen que la selección española es muy dominante en la mayoría de los aspectos.

España - Inglaterra: la reedición de la Eurocopa 2022

Los cuartos de final de la Eurocopa 2022 son la última gran referencia del duelo entre España e Inglaterra. Entonces, las lionesses se impusieron a una selección española que había mandado en el encuentro. Con un gol al borde de los 90 minutos y otro en el descuento, Inglaterra dio la vuelta a un marcador del que las futbolistas españolas aprendieron.

En estos meses el gen competitivo ha crecido, rompiendo la barrera psicológica que suponía no haber superado ninguna eliminatoria de un gran torneo hasta llegar a la final del Mundial femenino.

Publicidad
Athenea del Castillo
Athenea del Castillo llora tras perder frente a Inglaterra en la Eurocopa 2022. FOTO EFE/Miguel Toña

Los equipos llegan en contextos muy diferentes un año después. España ha superado a dos de las grandes potencias europeas, Países Bajos y Suecia, en cuartos y semifinales. Por su parte, Inglaterra eliminó a una de las anfitrionas, Australia, y a la gran sorpresa del torneo, Colombia.

Sobre el terreno, España ha creado muchas más ocasiones para ganar, aunque solo ha marcado cuatro tantos más que su rival, lo que habla de la efectividad de una Inglaterra.

Un duelo europeo con muchas ausencias

La entrenadora de Inglaterra, equipo rival de España en la final del Mundial femenino, ha superado importantes bajas por lesiones. Las inglesas no han echado de menos a la goleadora Beth Mead, quien sufrió una grave lesión de ligamento cruzado de la rodilla. También quedaron fuera de la convocatoria por lesión su capitana, Leah Williamson, y la veterana Fran Kirby.

Publicidad

Sarina Wiegman, quien ha disputado las últimas cuatro finales internacionales con dos equipos diferentes -Inglaterra y Países Bajos-, ha sabido adaptar el grupo con otros roles y con la explosión de Lauren James, una de las mejores futbolistas del torneo hasta que agredió a una rival perdiéndose los dos últimos encuentros.

En el camino de España este año también ha superado los obstáculos de un vestuario que reclamó mejoras. Ona Batlle y Mariona Caldentey fueron dos de las jugadoras que regresaron para una cita en la que no están algunas de las mejores futbolistas del mundo, como Patri Guijarro o María León.

España - Inglaterra: los datos de la final del Mundial femenino

La delantera Alessia Russo, la centrocampista Georgia Stanway y la extremo Lauren Hemp son los grandes peligros ofensivos de Inglaterra en un partido donde España también tiene sus cartas. Aitana Bonmatí, Jenni Hermoso, Salma Paralluelo o Alba Redondo tienen algunas de las mejores cifras del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

Precisamente Alessia Russo es la jugadora más destacada de todo el Mundial en cuanto a presencia en el área. La nueva jugadora del Arsenal es la futbolista que más disparos a puerta ha realizado, aunque solo ha podido marcar en tres ocasiones como Jenni Hermoso o Aitana Bonmatí.

Publicidad

En el apartado defensivo, Ona Batlle se mantiene como una de las futbolistas que más recuperaciones de balón ha logrado durante los partidos. La lateral tendrá mucho trabajo en esta final independientemente de la banda en la que juegue, ya sea frente a su futura compañera, la azulgrana Lucy Bronze, o ante Lauren Hemp.

El gran duelo individual del España - Inglaterra en la final del Mundial femenino: Aitana vs. Walsh

Con este contexto, la batalla está en el centro del campo. El partido sitúa uno de los grandes focos en dos azulgranas, Aitana Bonmatí y Keira Walsh. Las dos centrocampistas serán candidatas a los títulos individuales de 2023.

En este Mundial, sus estadísticas son muy similares en la posesión de balón, pero hay matices en su enfrentamiento. Aitana Bonmatí ha participado mucho más en la creación de ocasiones, superando a su compañera también en goles y asistencias, si bien es cierto que la española participa más en el juego ofensivo desde su posición de interior.

Walsh tiene más incidencia en el equilibrio defensivo, como pudiera ser Tere Abelleira en la selección española. Keira Walsh, además, sufrió una lesión que le impidió disputar algunos encuentros durante el torneo.

Fuentes
  • FIFA
  • OPTA
  • Selección femenina de fútbol