España ha vuelto a pedir de forma oficial que se incluyan el catalán, euskera y gallego entre las lenguas oficiales de la Unión Europea. El 13 de diciembre de 2004 fue la primera vez que el Gobierno español solicitó la incorporación de las lenguas cooficiales a la Unión Europea, incluyendo esa vez al valenciano. La UE respondió que para hacerlo habría que aprobar una enmienda al artículo 55 del Tratado de la Unión Europea, que recoge cuáles son las lenguas oficiales. Hasta ahora, las instituciones comunitarias cuentan con 24 idiomas oficiales. El último incorporado fue el croata en 2013.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.