La Embajada de España en Reino Unido suma un mes en huelga sin apenas avances

Protesta Embajada de España
Foto: Trabajadores de la Embajada y consulados
Tiempo de lectura: 4 min

Se cumplen 30 días desde el comienzo de la huelga de trabajadores de la Embajada y consulados de España en Reino Unido sin apenas registrar avances en las negociaciones. Desde entonces, las deficiencias en el servicio que han venido denunciando trabajadores y españoles en el país se han ido agravando.

Publicidad

Los trabajadores de la Embajada y consulados piden un aumento de salarios, congelados desde 2008, la contratación de más personal y su inclusión en el sistema de la Seguridad Social española. 

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación indican que han “emprendido numerosas acciones para mejorar la situación del personal”, aprobado el suplemento de London Inner Allowance para los trabajadores de Londres, y creado un grupo de trabajo. Además, apuntan que “se están mejorando las condiciones para puestos en el exterior en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Función Pública”. Se trata de una respuesta similar a lo que comentaron el 1 de abril

¿Dónde se encuentran las negociaciones tras un mes de huelga en la embajada de España? 

Según los trabajadores en huelga, no hay gran avance. “Estamos igual que en octubre”, afirman varios empleados de la Embajada y consulados en conversación con Newtral.es, aunque piden que no se publiquen sus nombres. “Nos piden que se mantenga la misma confianza que nos han ido pidiendo en todos estos años de congelación de sueldos e inactividad sin ponernos nada en firme”. 

Por su parte, los trabajadores alegan que el grupo de trabajo se creó un día después de la convocatoria de huelga y que aún “no se ha concretado nada”. “La sensación que tenemos es que no importamos”, dice uno de los trabajadores. “Pero no solo no les importamos los trabajadores, tampoco les importan los ciudadanos. Hay 300.000 españoles aquí y llevan un mes con servicios mínimos”.

Junto con el aumento de salario, la inclusión en el sistema de Seguridad Social es la petición más importante, reclaman los trabajadores con los que ha hablado Newtral.es, ya que las prestaciones británicas son más bajas que las españolas. Por ejemplo, explican los trabajadores, en una baja por enfermedad se cobran 96,35 libras (unos 115 euros) a la semana, lo que ha llevado a que “compañeros se cojan vacaciones para una operación médica”. 

Publicidad

Las quejas de los ciudadanos sobre la Embajada de España se multiplican tras un mes de huelga

Las quejas se están haciendo ver en las redes sociales. Una de ellas es la del español Elio Puig Mayenco, profesor en la universidad King’s College London, que denuncia que lleva más de un mes sin su pasaporte. Según cuenta Mayeco a Newtral.es, él fue a renovar su pasaporte antes de la huelga, cuando le cortaron su pasaporte caducado y le indicaron que le enviarían el nuevo en dos semanas. Como cuenta con un código de seguimiento, ha podido comprobar que la solicitud del pasaporte “no está ni procesada”, por lo que lleva más de un mes sin este documento oficial. “La situación es desesperante, la verdad”, añade.

“Tenemos claro que somos españoles de segunda por haber emigrado, ya lo vemos cada vez que hay elecciones con el voto rogado, pero la mayoría de nosotros no hemos emigrado por gusto, sino por buscar una vida mejor”, añade uno de los trabajadores.

¿Cómo afecta esto a los británicos o residentes en Reino Unido sin residencia en el espacio Schengen? 

La situación en la Embajada y consulados agravada por la huelga también afecta a los británicos o a las personas que no tienen residencia en el espacio Schengen y necesitan un visado, o que tienen empresas o propiedades en España.

Tras el Brexit, los británicos sin residencia en los países del espacio Schengen deben solicitar un visado si desean permanecer más de 90 días. Esto ha aumentado la carga de trabajo y los trámites que se deben realizar, comentan los trabajadores de la Embajada y consulados. Además, desde el comienzo de la huelga, muchas citas han sido canceladas y las colas han aumentado. Así se puede ver en un vídeo cedido a Newtral.es grabado por uno de los trabajadores el 11 de abril en una de las colas en Londres. 

Fuentes: 

  • Trabajadores de los consulados y la Embajada de España en Reino Unido
  • Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
  • Elio Puig Mayenco, español en Reino Unido y profesor en la universidad King ‘s College London
Publicidad

4 Comentarios

  • Hola Thess Móstoles
    ¿Podrías comparar las condiciones económicas de un auxiliar del consulado con un auxiliar del ministerio de exteriores en Madrid? ¿impuestos pagados en ambos sitios? ¿coste de la vida en Edimburgo, Londres o Manchester y Madrid? En fin, realizar una comparativa para entender esto mejor

  • Mientras haya alguno dispuesto a trabajar bajo esas condiciones la situacion no mejorara.
    Quizas los empleados del Consulado se tienen que replantear su futuro y buscar otro trabajo en lugar de arruinar la vida a los espanoles residentes en el Reino Unido.
    La huelga es un derecho, pero siempre que no nos destroze la vida los demas.

  • La situación es insostenible también en el resto de los países. La congelación salarial es generalizada a todo el personal laboral del exterior.
    Las nóminas son más bajas que el 2009 y esto no es normal.