España está entre los países con más fumadores de la UE, con un 19,7% de la población que fuma todos los días, según los últimos datos disponibles de Eurostat, la oficina europea de estadística.
En concreto, España ocupa el noveno puesto. Por delante están Bulgaria (28,7%), Grecia (23,6%), Letonia (22,1%), Alemania (21,9%), Croacia (21,8%), Chipre (21,2%), Eslovaquia (20,4%) y Austria (20,2%).
Al final de la tabla, ocupando los puestos de los países con menos fumadores diarios, se encuentran Suecia (6,4%), Finlandia (9,9%), Luxemburgo (10,5%), Portugal (11,5%), Dinamarca (11,7%), Irlanda (13,8%) y Países Bajos y Bélgica con un 14,6% en ambos casos.
La media de los 27 países que forman parte de la Unión Europea es 18,4%, lo que significa que España está más de un punto porcentual por encima.
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el tabaco mata al año en España a 60.000 fumadores activos y pasivos. En el mundo, como apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), esa cifra asciende a más de 8 millones de personas.
[Desconfinamiento pulmonar: cuando estar encerrados también te obligó a dejar de fumar]
Un 4,9% de fumadores españoles consumen al menos 20 cigarrillos diarios
Por otro lado, Eurostat también calcula el porcentaje de la población que fuma más de 20 cigarrillos al día. Y, atendiendo a esa medición, es Bulgaria el país que ocupa el primer puesto de la UE con un 12,9%, seguido de Croacia con un 11,6% y Grecia con un 10,8%.
España, en el decimoctavo puesto en el ranking con un 4,9% de fumadores que consumen 20 o más cigarrillos al día, está por debajo de la media de la Unión, que se sitúa en un 5,9%.
Porcentaje que fuma 20 o más cigarrillos al día
Por último, España se encuentra en el top 5de la UE en cuanto a fumadores que fuman menos de 20 cigarrillos al día. Concretamente, es el cuarto país de la Unión, con un 14,8%, por detrás de Bulgaria (15,8%), Eslovaquia (15,1%) y Letonia (14,9%).
La media del club de los Veintisiete está en el 12,6%, lo que significa que España está más de dos puntos por encima.
Los países con el porcentaje más bajo en esta categoría son Suecia (5,3%), Finlandia (7,1%) y Portugal (7,5%).
El 72% de los españoles, a favor de prohibir fumar en terrazas
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre el tabaco, que realiza desde hace más de 20 años y en la que han participado más de 6.000 personas de toda España.
El principal titular del informe, que se elabora con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo, es el de que un 72% de la población está a favor de la prohibición de fumar en terrazas. Precisamente, un 73% de las personas se sienten expuestas al humo en terrazas de bares y restaurantes.
Pero no solo eso: además, un 85,5% de los encuestados está a favor de ampliar la legislación sobre espacios libres de humo de tabaco.
En este momento, solo hay cuatro comunidades autónomas que mantienen la prohibición de fumar en terrazas que, inicialmente, aprobaron en el contexto de la COVID-19: Cantabria, Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla y León.
A principios de año, el colectivo de no fumadores envió una carta a otras comunidades autónomas, como Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra, pidiéndoles “convertir las terrazas en espacios sin humo y sin aerosoles”.
Desde el estallido de la pandemia de la Covid-19, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) viene advirtiendo de que fumar en terrazas es nocivo por el riesgo de contagio de coronavirus, pero también por “las enfermedades asociadas al tabaco que tienen los fumadores pasivos”.
Los cálculos de SEPAR estiman que, en Europa, como mínimo, se producen 22.000 muertes al año debidas al tabaquismo pasivo.