Novedades BOE I Fronteras abiertas en España para personas de cualquier país con test COVID-19 negativo

restricción viajes noviembre
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 21 de mayo publica una orden que abre las fronteras de España a todas las personas que presenten un test negativo de COVID-19 o un certificado de recuperación, vengan del país que vengan. Hasta ahora, la entrada desde terceros países solo estaba permitida a vacunados y a aquellos que se acogieran a alguna de las excepciones contempladas por el Ministerio del Interior.

Publicidad

España abre las fronteras a las personas con test negativo

El Ministerio del Interior ha emitido una orden que relaja los controles de entrada en el país casi por completo. A partir de este sábado 21 de mayo, podrán entrar en España “personas provistas de un certificado de vacunación contra el COVID-19 o un certificado de recuperación o un certificado de diagnóstico negativo de dicha enfermedad, que el Ministerio de Sanidad reconozca con estos fines, previa comprobación por las autoridades sanitarias”. También podrán acceder los niños menores de 12 años.

Hasta ahora, para entrar en territorio español desde países extracomunitarios era necesario estar vacunado contra el coronavirus o entrar dentro del grupo de excepciones contemplado por el departamento de Fernando Grande-Marlaska (venir a España por trabajo, por motivos de fuerza mayor o ser residente español fuera del país, entre otros).

Sin embargo, ahora bastará contar con un test negativo de COVID-19 o con demostrar que se ha pasado la enfermedad para cruzar la frontera española. Al menos de manera aérea o por mar, ya que los controles terrestres se eliminaron el 18 de mayo de 2022

Inicio del proceso para declarar bien de interés cultural la central térmica de Alcanada (Mallorca)

El Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears) ha iniciado la incoación del expediente de declaración como bien de interés cultural (BIC), con categoría de conjunto histórico, de la central térmica de Alcanada. También estarían incluidos en esta declaración la colonia industrial de GESA y el edificio principal de la central, con categoría de monumento, ambos en el término municipal de Alcúdia. El acuerdo de declaración deberá adoptarse en el plazo máximo de veinte meses.

La razón, según publica el BOE, es que la central térmica de GESA “constituye un hito importante en el desarrollo industrial de la isla, aportando importantes avances tecnológicos que permitieron dar inicio al desarrollo económico de Mallorca gracias a que favoreció al incipiente mercado turístico, hoy por hoy el principal motor económico”. Además, el poblado construido para los trabajadores de la central “constituye uno de los mejores ejemplos de poblados industriales construidos en el conjunto del Estado, por sus aspectos técnicos, estéticos y sociales”.

Publicidad

Así, se suspende la tramitación de las licencias municipales de parcelación, edificación o derribo en la zona delimitada, además delos efectos de las licencias ya concedidas. Cualquier obra que deba realizarse en el inmueble afectado por la incoación deberá ser previamente autorizada por la Comisión Insular de Patrimonio Histórico.

Defensa anuncia la compra de dos unidades de potencia autopropulsadas por 210.000 € para la base de Rota

El Ministerio de Defensa ha anunciado la adquisición de dos unidades de potencia autopropulsadas (G.P.U.) para apoyar a aeronaves que embarcan en buques en la Base Naval de Rota. Este equipamiento tiene un valor aproximado de 210.000 euros y el proceso de licitación ya está abierto.