El Banco de España recogió el 28 de junio una imagen que no se veía desde hace casi veinte años: decenas de personas hacían fila para cambiar pesetas. El miércoles 30 de junio termina el plazo para poder cambiar pesetas a euros y muchos han preferido dejarlo para última hora. Aún así, el Banco de España estima que todavía existen unos 1.500 millones de euros sin cambiar desde que en 2002 se pasó a utilizar la moneda común.
Los datos hablan por sí solos: entre enero y abril de 2021, el ritmo de cambio semanal de pesetas a euros se había mantenido por debajo de los 300.000 euros. Sin embargo, el canje de monedas ha pasado de 225.000 euros en la semana del 19 al 23 de abril a 2.040.000 euros durante la semana del 21 al 25 de junio, casi diez veces más, según señalan a Newtral.es desde el Banco de España.

Veinte años para cambiar pesetas
España pone fin a esta etapa veinte años después de que en 2002 comenzara a circular el euro. Así, se encuentra en una posición intermedia entre los países que ya no permiten el cambio de moneda y los que no tienen fecha límite para poder realizarlo. En algunos casos como Italia o Francia los plazos para realizar estos intercambios finalizaron en 2011 y 2012, respectivamente.
El país que antes puso una fecha límite para el cambio de sus monedas fue Portugal, que se despidió de los escudos el 31 de diciembre de 2002. Por tanto, las personas que tuvieran escudos portugueses, las antiguas monedas del país, solo dispusieron de un año para canjearlas por euros.
Pero España no es el único país que ha alargado el plazo para poder hacer este cambio monetario. En la mayoría de los casos, los antiguos billetes y monedas nacionales aún pueden canjearse por euros en los bancos centrales nacionales de cada país.
En la siguiente tabla se muestran los plazos fijados por cada país para llevar a cabo estos cambios.
Fechas límite y condiciones
De los 19 países miembros de la Unión Europea que tienen el euro como moneda oficial, diez de ellos tienen un plazo ilimitado para canjear sus antiguos billetes. Esto ocurre en países como Alemania, Austria o Irlanda. Sin embargo, son menos los que también aceptan monedas en el canje sin fecha límite.
Por el contrario, en Países Bajos el margen del que disponen para el cambio de sus florines, en este caso en billetes, se prolonga hasta el 1 de enero de 2032. No obstante, De Nederlandsche Bank presenta algunas condiciones para el cambio de florines. Tal y como recoge la web del Banco Central Europeo, el banco de los Países Bajos no canjea florines obtenidos como resultado de actividades comerciales posteriores al 27 de enero de 2002.