España se une a Alemania o Francia y expulsa a 27 diplomáticos rusos: así es el proceso de expulsión

españa Estado palestino
Fuente: EFE
Tiempo de lectura: 8 min

El Gobierno ha acordado expulsar a 27 diplomáticos y personal de la embajada rusa en España por considerar que “representan una amenaza para la seguridad del país“, según ha anunciado el ministro de Exterior José Manuel Albares. La decisión de España responde a las atrocidades cometidas por las tropas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha y sigue los pasos que han dado otros países europeos como reacción a la masacre.

Publicidad

Albares ha anunciado la medida el mismo día en que el presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, ha intervenido en el Congreso de los Diputados. La decisión se ha comunicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha asegurado que el Ministerio está ultimando la lista de expulsados, que podrían ser “tal vez algunos más“.

El Gobierno sigue así los pasos de varios países en Europa que han expulsado a decenas de diplomáticos rusos entre acusaciones de espionaje y de trabajar contra los intereses de los países que acogen. Así lo ha afirmado el ministro Albares, que ha considerado la actividad de los diplomáticos rusos contraria a los “intereses de seguridad“ nacionales. 

¿En qué consiste el proceso para expulsar a diplomáticos de un tercer país?

La Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas determina que es responsabilidad de cada Estado la decisión de acreditar (y, en este caso, de revocar) el pasaporte especial que le permite trabajar y vivir al personal diplomático de un tercer Estado en su territorio.

El artículo nueve de la Convención de Viena establece que: 

“El Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal de la misión no es aceptable. El Estado acreditante retirará entonces a esa persona o pondrá término a sus funciones en la misión, según proceda. Toda persona podrá ser declarada non grata o no aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor”

Publicidad

La Convención de Viena determina el tipo de inmunidad y los beneficios que goza el cuerpo diplomático en el país donde se encuentra por desarrollar funciones públicas. No obstante, también expone que el Estado puede revocar estos beneficios en cualquier momento. 

Según explica a Newtral.es Esther López, doctora en Derecho Internacional de la UDIMA, “en principio, el Estado receptor puede expulsar de las Embajadas a quién quiera y cuando considere oportuno, sin aportar una causa que lo justifique”. “Normalmente, los pocos casos que se han dado de expulsión de diplomáticos ha sido porque han cometido un delito”, añade. O, como en este caso, por presión internacional. 

El Real decreto 214/1977, de 18 de febrero, por el que se crea la Embajada de España en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas no establece una norma específica para regular la expulsión de diplomáticos. Por tanto, “se aplica la teoría general, contenida en la Convención de Viena de relaciones diplomáticas”, resume López.

¿Expulsará España al embajador ruso?

Por ahora, no. Según ha explicado Albares, no estará incluido en la lista de expulsados el embajador ruso, Yuri Korchagin, porque España aspira a mantener abiertas las líneas de diálogo y negociación con Rusia. “Queremos mantener la figura del embajador aquí y del nuestro en Moscú para que no perdamos la esperanza de que la guerra de Putin termine y se vuelva a las vías diplomáticas y al diálogo”, ha dicho el ministro de Exterior.

Según indica López, la decisión de España no supone, por tanto, romper las relaciones diplomáticas con Rusia. “Para ello, se debería decidir expulsar al embajador, una medida completamente legal pero inamistosa”, aclara López. 

Publicidad

La expulsión de parte del personal de las embajadas es un mecanismo de presión más para que Rusia decrete un alto el fuego. No tiene las mismas consecuencias que retirar a un embajador, ya que las relaciones diplomáticas no quedan rotas. 

¿Qué países han decidido expulsar a diplomáticos rusos?

Polonia expulsó a representantes de Rusia el día 23 por supuesto espionaje. También lo han hecho Lituania, que ha expulsado al embajador, Bélgica, Países Bajos, Irlanda y República Checa que tomaron la decisión la semana pasada. 

Tras conocerse las imágenes de la matanza en Bucha, a las afueras de Kiev, donde este domingo fueron encontrados cientos de cadáveres de civiles tras la retirada de las fuerzas rusas, Francia y Alemania anunciaron que también expulsarían a decenas de diplomáticos rusos. Tanto el canciller alemán, Olaf Scholz, como el presidente francés, Emmanuel Macron, han calificado de “crímenes de guerra” lo sucedido en Bucha. También han reclamado más sanciones para Rusia. 

Berlín ha pedido a los diplomáticos que trabajan en la Embajada que tienen cinco días para salir del país tras haber sido calificados como “persona non grata”. La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ha subrayado que los diplomáticos rusos han “trabajado cada día aquí en Alemania contra nuestra libertad» y «contra la cohesión de nuestra sociedad”. “Su trabajo es una amenaza para aquellos que buscan protección con nosotros. No lo toleraremos más”, ha añadido la ministra.

El Ministerio de Exteriores de Francia, por su parte, ha comunicado la expulsión de los diplomáticos en un corto mensaje en su web oficial. “Francia ha decidido esta tarde expulsar a numeroso personal ruso con estatuto diplomático cuyas actividades son contrarias a nuestros intereses de seguridad. Esta acción forma parte de un enfoque europeo. Nuestra primera responsabilidad es siempre garantizar la seguridad de los ciudadanos franceses y europeos”, se lee en el texto.

Publicidad

El Gobierno de Austria también ha anunciado su decisión de expulsar a cuatro diplomáticos rusos debido a que sus actividades “no han ido en línea con su estatus diplomático“. El Ministerio de Exteriores austriaco ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que ha decidido “revocar el estatus diplomático“ a tres trabajadores de la Embajada en Viena y a un trabajador del consulado en Salzburgo. El organismo también ha subrayado que todos ellos han sido declarados persona non grata y ha reclamado que abandonen el territorio de Austria como tarde el 12 de abril. 

Italia y Dinamarca, también sancionan a Rusia

También lo ha hecho Italia, que ha anunciado la expulsión de 30 diplomáticos “por motivos de seguridad nacional”. El ministro de Exteriores italiano, Luigi di Maio, ha explicado que convocará al embajador ruso en Italia, Sergei Razov, para comunicarle la expulsión de los diplomáticos considerados “persona non grata”. La medida se produce “en el contexto de la situación actual de crisis consecuente a la injustificada agresión a Ucrania por parte de la Federación de Rusia”. 

Dinamarca, por su parte, también ha comunicado que expulsará a 15 diplomáticos rusos. El ministro de Asuntos Exteriores danés, Jepe Kofod los ha acusado de actuar como espías y ser un riesgo para la seguridad nacional. El Ministerio ha asegurado, sin embargo, que su intención no es cortar los lazos diplomáticos con Moscú. Por tanto, el embajador ruso y el resto de la embajada no serán expulsados. Los diplomáticos tienen 14 días para abandonar el país, según el comunicado del Gobierno.

“Este es otro ejemplo de brutalidad, crueldad y crímenes de guerra, que aparentemente han tenido lugar en Bucha», ha dicho el ministro danés de Asuntos Exteriores, Jeppe Kofod, en una rueda de prensa.

¿Cómo ha contestado Rusia?

Tal y como ha adelantado el ministro de Exteriores español en la rueda de prensa “hasta ahora, Rusia ha respondido con una simetría exacta”. Es decir, el mismo número de personas que son expulsadas por cada uno de los socios europeos, “con exactamente el mismo estatus diplomático”, ha explicado Albares. 

El Kremlin, por su parte, ha calificado de “paso miope” la expulsión masiva de diplomáticos rusos por parte de varios países europeos y ha advertido de que inevitablemente se tomarán represalias.

Estas expulsiones, cerca de 150 en las últimas 48 horas, “reducen las posibilidades de comunicación diplomática en condiciones complejas y críticas sin precedentes y son un paso miope». Así lo ha expresado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

En ese mismo sentido se ha pronunciado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova. La portavoz ha asegurado que Moscú dará “la respuesta correspondiente” a las expulsiones de sus diplomáticos.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.