España no abrirá embajada en Palestina y la relación será a través del consulado en Jerusalén

España embajada Palestina
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda al embajador y jefe de la misión diplomática de Palestina, Hurni M. A. Abdelwahed, el pasado 23 de octubre. | La Moncloa.
Tiempo de lectura: 2 min

España no abrirá embajada en Palestina tras su reconocimiento como Estado. Las relaciones diplomáticas con Palestina serán ejercidas por los funcionarios del consulado de España en Jerusalén, según ha informado el ministro de Exteriores, Jose Manuel Albares, tras el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno español.

Publicidad

La decisión del Gobierno, ha explicado Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, supone reconocer a Palestina como un “sujeto de derecho internacional a todos los efectos”. 

Pese a ello, por el momento, no se abrirá una embajada nueva, ya que “España tenía ya establecidas previamente relaciones con Palestina” y las relaciones con los palestinos seguirán haciéndose desde el consulado de Jerusalén.

  • Israel anunció el viernes que cortaba la conexión entre la embajada de España en Tel Aviv y los palestinos. Además, el Gobierno israelí prohibió al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos. Preguntado sobre esto, Albares ha explicado que la asesoría jurídica internacional del Ministerio de Exteriores y el equipo encargado de las relaciones con Oriente Medio están estudiando esa decisión. 
  • “España reconoció en 1986 el Estado de Israel y ambos países mantenemos una relación de amistad y cooperación que deseamos continuar. Y al mismo tiempo España ha mantenido unas muy estrechas relaciones con Palestina”, ha subrayado Albares.
Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.