España no empezó a donar vacunas contra la covid “sin haber llegado al 50%” de la población vacunada como dice Pedro Sánchez

Pedro Sánchez invasión rusa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una intervención en el Congreso. Foto: EFE / Emilio Naranjo
“Incluso sin haber llegado al 50% de nuestra población vacunada, ya empezamos a donar a terceros países”
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se congratuló por la “postura de liderazgo” de España en cuanto a la donación de vacunas contra la covid durante la comparecencia en el Congreso el 10 de octubre para informar de la cumbre UE-Balcanes Occidentales y del Consejo Europeo. Allí, de hecho, se comprometió a donar “más de 50 millones de dosis” hasta el primer trimestre de 2022.

Además, respecto a este tema dijo: “Hemos empezado a donar vacunas no cuando ya habíamos garantizado el 70% de la vacunación completa a la población diana de nuestro país, sino que incluso sin haber llegado al 50% de nuestra población vacunada ya empezamos a donar a terceros países” (min.12:00 de la primera intervención del presidente del Gobierno).

[El debate sobre la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 amplía la brecha de la desigualdad]

Sin embargo, España empezó a donar vacunas después de superar el 59% de la población vacunada, el 5 de agosto, como confirma a Newtral.es la alianza Gavi para la Vacunación y como consta en una nota de prensa publicada por Moncloa (si bien el inicio de este primer envío se comunicó unos días antes, el 26 de julio).

Aunque el primer anuncio de las donaciones ocurrió antes, en abril de 2021 (con un 7,6% de la población con pauta completa), el envío de dosis a terceros países comenzó dos semanas más tarde de que España alcanzara el 50% de su población con la pauta completa el 19 de julio de 2021, de acuerdo con los informes del Ministerio de Sanidad.

Las primeras vacunas donadas por España llegaron el 5 de agosto

El inicio de la donación de vacunas se anunció en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. En ella, Pedro Sánchez informó de que España destinaría 7,5 millones de dosis contra la covid a América Latina y el Caribe. Además, aseguró que el envío comenzaría “al llegar al umbral del 50% de la población española vacunada”. En el momento del anuncio había un 7,6% de la población con pauta completa.

Sin embargo, el hito de la mitad de la población con la pauta completa se alcanzó el fin de semana del 17 y 18 de julio, según el informe del lunes 19 de julio de 2021 del Ministerio de Sanidad (la información publicada se actualiza de acuerdo con los datos de la jornada previa). El Ministerio de Sanidad ha confirmado este dato a Newtral.es.

Fue 17 días después, el 5 de agosto de 2021, cuando se inició el proceso de donación de vacunas desde España. Así lo informa a Newtral.es Gavi, Alianza para la Vacunación, una de las organizaciones que lideran COVAX, el programa de acceso global a la vacuna. El mecanismo COVAX es el que usa el Gobierno de España para canalizar el total de 22,5 millones de vacunas que se ha comprometido a donar, como indica en una nota de prensa.

Esta misma nota de prensa también recoge la información sobre la primera donación de vacunas entregada a terceros países por España. En el comunicado se señala lo siguiente: “España entrega las primeras donaciones de vacunas a Perú, Guatemala, Paraguay y Nicaragua a través del mecanismo COVAX”. Desde Gavi confirman que las primeras dosis fueron a Perú (101.760), Guatemala (201.600) y Paraguay (253.440).

En ese momento, España había superado el 50% de la población con pauta completa y ya se situaba en el 59,5%, como se puede ver en el informe de vacunación del 6 de octubre, con datos del día 5 de ese mes.

Donación de vacunas: 8,6 millones de vacunas enviadas desde España

España ha proporcionado 8.098.090 dosis de vacunas a otros países mediante el mecanismo COVAX, según informa a Newtral.es el gabinete de comunicación de la alianza Gavi para la Vacunación.

La cifra de vacunas entregadas a los países receptores aumenta en 500.000 si se toman en consideración los datos proporcionados por Unicef. Dicho número incluye dos acuerdos bilaterales de donación de vacunas de España con otros países. El primero se llevó a cabo con Argentina, que el domingo 22 de agosto recibe 400.000 dosis, y el segundo, con Honduras, donde llegaron 100.000 vacunas el día 26 del mismo mes.

¿Qué es COVAX y cuál es su finalidad?

Con objeto de hacer frente a la pandemia de covid, organizaciones mundiales de salud, gobiernos y filántropos, entre otros, dieron comienzo a una colaboración para acelerar el acceso a herramientas contra la COVID-19 (ACT, por sus siglas en inglés). Este proyecto se basa en “un esfuerzo global” para desarrollar instrumentos que permitan luchar contra la enfermedad.

[Países ricos 57%, países pobres 1%: el ritmo desigual de la vacunación en el mundo]

Uno de sus “pilares” es COVAX, que busca garantizar el acceso de todos los países a la vacuna, “independientemente de su riqueza”. La Alianza Gavi de Vacunación, una de las coordinadoras de COVAX, pone énfasis en la necesidad de que este proceso de distribución global de vacunas siga avanzando porque, en caso contrario, “la mayoría de la población mundial estará desprotegida contra el SARS-CoV-2 y esto permitiría que el virus y su impacto siga sin disminuir”.

Desde Newtral.es hemos preguntado por las palabras del jefe del Ejecutivo a la Secretaría de Estado de Comunicación, que nos ha derivado al Departamento de Información Nacional, pero en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.

Resumen

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que España comenzó a donar vacunas a otros países “incluso sin haber llegado al 50% de nuestra población vacunada”. No obstante, la donación de vacunas se inició el 5 de agosto, algo más de dos semanas después de que la mitad de España hubiera recibido la pauta completa de la vacunación, y no antes.

Por lo tanto, consideramos que la declaración de Pedro Sánchez es falsa.

* Se ha actualizado la información para añadir el gráfico que muestra la evolución de personas con pauta completa y el día en el que se inició la donación de vacunas desde España.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.