España comienza a usar el certificado digital COVID de la UE

Prototipo del diseño de un certificado digital COVID
Prototipo del diseño de un certificado digital COVID
Tiempo de lectura: 6 min

En España se abrió el sistema para solicitar el certificado digital COVID el 7 de junio y hasta el 30 de ese mes se habían han emitido tres millones de certificados COVID. El 7 de junio también comenzaba la prueba general de la Unión Europea para este documento, con el objetivo de facilitar la movilidad entre ciudadanos europeos, al poder trasladarse por su territorio sin necesidad de hacer cuarentenas. 

Publicidad

El secretario general de Salud Digital, Alfredo González, ha anunciado en rueda de prensa que desde el 7 de junio España empieza a emitir el certificado digital de la Unión Europea y a reconocerlo para los pasajeros de otros países miembros. “Nos convertimos en uno de los primeros países en emitirlo y nos adelantamos a la fecha en la que será obligatorio, el 1 de julio”, ha dicho. 

Todos los aeropuertos españoles comenzaron a aceptar el certificado digital COVID desde ese momento, y en ese primer día ya habían recibido “unos 30-40” de viajeros de países que ya lo estaban emitiendo y han podido ser validados, según el secretario. Durante la primera semana de junio la mayoría de las comunidades autónomas han empezado a emitir también estos certificados. 

España ha participado de la prueba, que se ha extendido durante todo junio, tras haberlo hecho en todos los proyectos pilotos de la Comisión Europea, según había señalado el presidente Pedro Sánchez el viernes 4 de junio

El certificado COVID de la UE es una acreditación de que:

  • Una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, o
  • Se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o
  • Se ha recuperado de la COVID-19. 
Publicidad

Este documento puede ser digital o de papel, utiliza un código QR y es gratuito. Traducido al inglés, además de la lengua nacional, será válido en todos los países de la UE a partir del 1 de julio. Los Estados miembros han acordado un diseño común que puede utilizarse en las versiones electrónica y en papel para facilitar el reconocimiento. 

“Sin este certificado se podrá viajar dentro de la UE pero el proceso de entrada al país será más lento, se podrán imponer cuarentenas. Con él será más fácil”, ha explicado González, que ha rectificado a un periodista que se ha referido al documento como pasaporte. Esta denominación fue rechazada por la UE porque no será un requisito indispensable para viajar, para evitar la discriminación.  

Para poder solicitar el certificado habiendo pasado la enfermedad, una persona tiene que haber pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o haberse hecho una PCR con resultado positivo en los 11 días anteriores. 

Después de que varios países hubieran anunciado hace meses su intención en avanzar con certificados propios, Bruselas impulsó un documento común, que además cumpliese en garantizar derechos y libertades de los ciudadanos de la UE. El documento no se llama pasaporte y no será una condición previa para la libre circulación, que es un derecho fundamental en la UE.

El certificado COVID aprobado finalmente por el Parlamento y el Consejo es seguro y fiable en materia de privacidad. Los certificados serán verificados para prevenir falsificaciones, y los datos personales contenidos en ellos no podrán ser conservados por parte del país europeo de destino. 

Publicidad

Tampoco habrá una base de datos centralizada a nivel europeo. Con el fin de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de protección de datos bajo el Reglamento General de Protección de Datos, la lista de entidades que procesarán los datos será pública.

Ya disponible en España

Los responsables de expedir estos certificados son los países miembros o los cuerpos administrativos que estos designen. En el caso de España, las comunidades autónomas son las encargadas de dispensarlos y la primera semana de junio la mayoría de ellas empezaron a emitirlos e irán ofreciendo cada vez más funcionalidades, según ha señalado el secretario general. 

También desde el 7 de junio el ministerio de Sanidad ofrece estos certificados de manera complementaria a las Comunidades Autónomas desde su sede electrónica

Publicidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, había anunciado en sus redes sociales que a partir de esa fecha los pasajeros que vengan a España podrán acceder también con certificado de vacunación o recuperación, además de PCR o test de antígenos.

Para ello, los viajeros deberán rellenar, como hasta ahora, el formulario de control sanitario a través de la aplicación Spain Travel Health (SpTH), según la orden elaborada por los ministerios de Sanidad e Interior, publicada el sábado pasado en el Boletín Oficial del Estado. Quienes procedan de países o zonas no de riesgo tendrán acceso en puertos y aeropuertos a un control rápido con el código QR obtenido a través de esta app. Una vez que entre en vigor el certificado digital COVID-19, sus portadores tendrán también acceso a este control rápido.

Coordinado desde la UE

Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia y Polonia ya han comenzado su prueba con la plataforma de la UE, con conexión efectiva, emitiendo o verificando al menos un certificado COVID digital (vacunación, recuperación, o prueba negativa).

La Unión Europea viene trabajando en este certificado de vacunación o inmunización desde los primeros meses de este año, cuando algunos países entre los que se encuentra España empezaron a pedir un pasaporte digital común como medida ante la próxima temporada de verano. 

Tras la propuesta de la Comisión y la luz verde del Parlamento Europeo, se alcanzó un acuerdo para un documento que facilite la libre circulación segura de los ciudadanos en la UE durante la pandemia de COVID-19.

El certificado digital COVID de la UE ha entrado en vigor oficialmente para todos los países miembros a principios de julio.

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Respuesta a esta pregunta me interesa a mi también. Alguien que sepa por favor y gracias!

  • Este también es el que debo presentar para ingresar a Estados Unidos? O hay otro ?

  • He intentado descargármelo y ha sido imposible,resido en Asturias,aquí te lo dan en papel,pero el código QR no lo lee el móvil