Cómo el tren puede ayudar a sacar los cereales de Ucrania: Europa busca soluciones para trasladar el grano a sus puertos

España cereal Ucrania
Campo de cereal en Ucrania. EFE/EPA/STR
Tiempo de lectura: 6 min

La guerra de Rusia en Ucrania ha puesto en peligro uno de los principales graneros de Europa y ha hecho que España proponga una solución para no perder el cereal. Las tropas de Putin bloquean los puertos ucranianos del mar Negro e impiden que el cereal llegue al resto del mundo. En su búsqueda de soluciones, la Comisión Europea ha hecho un llamamiento a los socios comunitarios para plantear la manera de crear “corredores solidarios” entre Ucrania y el resto de la UE que superen el cerco ruso. Además, los líderes del G-7 han alcanzado un acuerdo para destinar 5.000 millones (unos 4.700 millones de euros) a la inseguridad alimentaria que ha originado el bloqueo del Kremlin. 

Publicidad

La iniciativa que ha presentado España se trata de un proyecto para sacar por tren alrededor de 8.000 toneladas del cereal de Ucrania, que no puede ser exportado debido al bloqueo provocado por la invasión rusa. La propuesta fue presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de los Veintisiete celebrada en Bruselas los días jueves y viernes de la semana pasada.

El proyecto español comenzará sacando 600 toneladas de cereal de Ucrania

La iniciativa de España consiste en sacar el cereal retenido en Ucrania a partir del 15 de julio, transportarlo hacia los puertos españoles por ferrocarril y almacenarlo temporalmente en silos para que, desde allí, sean exportados a otros países, tal y como explicó Sánchez en la rueda de prensa a sus socios europeos (a partir del min. 41:24). El plan es un proyecto público-privado en el que participan Francia, Polonia y Luxemburgo, países de paso del cereal ucraniano hasta los silos españoles.

Publicidad

Según los datos de la agencia de información agraria en Ucrania, APK inform, debido a la guerra, la pérdida de potencial de exportación del trigo ucraniano se estima en cinco millones de toneladas en el año fiscal 2021/22 y en siete millones de toneladas en el año fiscal 2022/23. 

Según Sánchez, el proyecto “de solidaridad” se iniciará con una “fase piloto” de tres meses de duración en la que comenzará a sacarse desde Ucrania unos 600 toneladas de grano. La idea es aumentar gradualmente la capacidad del transporte ferroviario para llegar hasta las 8.000 toneladas de grano desde los puertos ucranianos hasta los silos ubicados en los puertos del mar Mediterráneo español en septiembre. De hecho, este martes y miércoles, el secretario general de infraestructuras se encuentra en Francia para debatir con el socio del proyecto, entre otras cuestiones, el desarrollo de estos corredores de transporte para apoyar a Ucrania a corto y medio plazo tras el ataque de Rusia.

En concreto, ​​el plan de España consiste en que los trenes de Ucrania transportarán el cereal hasta la frontera con Polonia. Allí se trasladará la carga a otros convoyes con destino a puertos españoles del Mediterráneo, en un trayecto que durará alrededor de seis días. En cualquier caso, el grano seguirá perteneciendo a Ucrania y será Kiev quien decida si lo exporta a “países del Mediterráneo” desde los puertos españoles. 

La Comisión Europea lidera otras iniciativas para salvar el cereal ucraniano

El plan de España llega después de que Bruselas se hubiera planteado soluciones alternativas para sacar el cereal de Ucrania. Según afirmó la comisaria de Transportes, Adina Vălean, “es necesario sacar 20 millones de toneladas de cereales de Ucrania en menos de tres meses utilizando la infraestructura de la Unión Europea”.

La idea que plantean los líderes europeos es establecer “corredores solidarios” para facilitar el cruce de fronteras entre Ucrania y la UE. Sin embargo, existen varias dificultades que impiden la exportación del cereal, entre las que se encuentra el hecho de que los vagones ucranianos no son compatibles con la mayor parte de la red ferroviaria de europea. 

Publicidad

De esta manera, la iniciativa española se encuadra en esta necesidad de encontrar soluciones a corto plazo para mejorar la conectividad entre Ucrania y el resto del continente europeo. Así lo ha explicado Sánchez, que ha afirmado que “siguiendo la petición de la Comisión Europea, el Gobierno ha estado trabajando y contribuyendo con un proyecto para la salida de los cereales por ferrocarril».

Otras vías privadas ya están sacando el cereal de Ucrania

Los ferrocarriles austriacos también han comenzado a transportar grano desde Ucrania para contribuir a asegurar la economía local y contrarrestar el aumento de los precios de los alimentos.

De marzo a mayo la empresa de transportes austriaca Rail Cargo sacó más de 130.000 toneladas de cereal de Ucrania para llevarla a Alemania, Italia, Austria, Eslovaquia y Hungría. Según los datos de la compañía, cada uno de los trenes de mercancías que parte desde Ucrania transporta entre 1.300 y 1.600 toneladas de grano. 

El objetivo de la compañía es aumentar el transporte de cereales desde Ucrania a partir del mes que viene. En concreto, los envíos a Austria se duplicarán gradualmente hasta alcanzar unas 2.600 toneladas en julio y los de Hungría aumentarán hasta un 66%, lo que supone entre 6.500 y 9.100 toneladas en el mismo periodo. Los envíos de cereal a Alemania se mantendrán constantes, en torno a las 36.000 toneladas mensuales. 

El bloqueo de los puertos de Ucrania pone en peligro de hambruna a 180 millones de personas en el mundo 

La guerra entre Rusia y Ucrania, ambos países entre los mayores productores de cereales del mundo según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se ha sumado a la inflación de los precios y ha puesto en peligro el suministro mundial de alimentos.

Publicidad

Antes de que Rusia iniciara la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, Kiev representaba el 10% del mercado mundial de trigo, el 13% del de cebada, el 15% del de maíz y producía más del 50% del aceite de girasol del mundo, según datos de la Comisión Europea.

Ahora, con los puertos ucranianos bloqueados por el Ejército ruso, entre 179 y 181 millones de personas en 41 de los 53 países monitorizados por la Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias están amenazados de sufrir la carencia de alimentos por la guerra, según el último informe de Naciones Unidas (página 10 del documento).

Ante esta situación, los líderes internacionales del G-7, reunidos en Alemania, han alcanzado un acuerdo para destinar 5.000 millones (unos 4.700 millones de euros) a la inseguridad alimentaria provocada por la guerra en Ucrania y el bloqueo ruso de los puertos del mar Negro. El objetivo del plan de España para transportar el cereal desde Ucrania hasta sus puertos es aliviar la situación, aunque no solucionarla tal y como ha dicho Sánchez en la rueda de prensa en Bruselas.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.