Circulan en la red social X mensajes que critican la eliminación de las esculturas religiosas del Valle de Cuelgamuros, antiguo Valle de los Caídos, tras la aprobación del nuevo proyecto de resignificación impulsado por el Gobierno. Sin embargo, es falso. El nuevo diseño, según afirman diferentes fuentes, conservará el conjunto escultórico.
Contexto. El 12 de noviembre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana anunció la selección del proyecto ‘La base y la cruz’ como ganador del concurso público e internacional para la adjudicación de un contrato de construcción en el Valle de Cuelgamuros.
- El ministerio ha gestionado las competencias del concurso convocado por el Gobierno con el objeto de “resignificar” el antiguo Valle de los Caídos de acuerdo con la aplicación de la Ley de Memoria Democrática.
- El proyecto cuenta con un presupuesto de 26 millones de euros destinados a las obras de remodelación junto a otros 4 millones para la financiación del concurso (30 millones de euros en total). Las obras comenzarán en 2027 y cuentan con una previsión del plazo de ejecución del proyecto de cuatro años.
Las publicaciones virales. Los mensajes de los usuarios aseguran que el Gobierno retirará, eliminará y dinamitará las esculturas del Valle y que “se va a cometer una tremenda barbaridad: una destrucción patrimonial e histórica de gran magnitud”. También han criticado al Gobierno por “profanar el Valle de los Caídos y quitar símbolos de la cristiandad”.
- El conjunto escultórico del monumento funerario está formado por las esculturas de Juan de Ávalos de la Piedad, las cuatro virtudes teologales (Justicia, Fortaleza, Prudencia y Templanza) y los cuatro evangelistas (San Juan, San Lucas, San Marcos y San Mateo).
¿Se va a destruir el conjunto escultórico? Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Pública aseguran a Newtral.es que no se van a eliminar las esculturas del Valle de Cuelgamuros. Declaran que esta idea surge a raíz de la maqueta de contorno cuya foto se difundió durante la presentación del proyecto y “que no incluye ningún detalle”.

- La Archidiócesis de Madrid explica a este medio que, de acuerdo con las declaraciones del ministerio competente, “las esculturas de la Piedad, de las virtudes teologales y de los cuatro evangelistas situadas a los pies de la cruz no se eliminarán”.
- Newtral.es ha contactado también con los arquitectos de Pereda Pérez Arquitectos S.C.P, ganadores del concurso público junto a Lignum S.L., quienes garantizan que “no se eliminan ni trasladan ni nada que se le parezca ninguna de las esculturas existentes en [el Valle de] Cuelgamuros, siendo estas de un gran valor obra del artista Juan de Ávalos”.
La confusión. Las fuentes consultadas coinciden en que la idea de la presunta eliminación de las esculturas del Valle de Cuelgamuros surge a raíz de la maqueta de contorno. La empresa constructora señala que los detalles “no figuran dado que la escala es muy pequeña y son muy difíciles de ejecutar”, a pesar de que sí se conservan en el plan del proyecto.
- La maqueta también presenta una grieta que divide en dos el monumento funerario. El Ministerio de Vivienda sostiene que se trata de una junta del prototipo que permite que se abra para ver el interior, pero no forma parte del diseño.
- La empresa constructora Pereda Pérez Arquitectos S.C.P ha confirmado lo mismo a Newtral.es.
Resignificación del monumento y su entorno. El objetivo del concurso de arquitectura celebrado es “generar un cambio en la percepción colectiva del lugar mediante la capacidad de impacto cultural, artístico, tecnológico o social de las propuestas”, señala el ministerio.
- La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) propone en su blog una resignificación a través del discurso y la acreditación oficial de guías turísticos en lugar de “una intervención arquitectónica millonaria”.
Comité de selección. La Archidiócesis de Madrid ha asegurado a Newtral.es que “la participación de la Iglesia se circunscribió exclusivamente al asesoramiento litúrgico, sin intervenir en los criterios técnicos o arquitectónicos del certamen”.
- Recalcan que la Santa Sede “se ha limitado a velar por el cumplimiento de los acuerdos vigentes y a garantizar la preservación de los espacios y símbolos religiosos”.
- Sin embargo, según esta nota de prensa del Ministerio de Vivienda, Daniel Alberto Escobar figura como representante de la Iglesia Católica dentro del jurado, con potestad vinculante para votar en la selección del proyecto junto a otros cuatro vocales y al presidente del comité.
- La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha criticado la participación de un representante religioso en el jurado y la ausencia de representación de las familias republicanas en el comité. En declaraciones a Newtral.es, la asociación considera que estas “ tienen un vínculo estrecho e irrompible” con el monumento.
