La Rioja ofrece gratuidad en la educación de cero a tres años aunque Galicia da mayor cobertura horaria

escuelas infantiles gratis Alfonso Rueda
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. | Foto: Luis Millán (Efe)
“Galicia es desde hoy la única comunidad de España en la que la educación infantil de cero a tres años es gratuita para todos los niños”
Tiempo de lectura: 8 min

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció en su cuenta de Twitter que Galicia ofrece desde este curso que las escuelas de infantil de cero a tres años sean gratis. “Galicia es desde hoy la única comunidad de España en la que la educación infantil de cero a tres años es gratuita para todos los niños”, aseguró el 5 de septiembre.

No obstante, Galicia no es la única comunidad autónoma de España que ofrece que la educación infantil sea gratis desde los cero a los tres años. La Rioja también da esta posibilidad a todas las familias, tanto para escuelas de infantil públicas como privadas, igual que Galicia, aunque no cubre tantas horas del día.

[El número de alumnos en Educación Infantil no se recupera tras la pandemia]

Por otro lado, hay otras comunidades como Asturias, Cantabria, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid que no ofrecen la gratuidad en escuelas privadas, pero sí en las públicas, aunque estas tienen plazas limitadas. Otras, como Cataluña o el País Vasco tienen aulas gratuitas para determinadas edades, como los dos años, pero no en todo el primer ciclo de educación infantil.

La Rioja estableció cubrir el coste de las escuelas infantiles privadas, además de las públicas

En La Rioja se financian todas las escuelas infantiles para que sean gratis, independientemente de su titularidad, como recoge el boletín oficial de la comunidad, aunque la mayoría son privadas, como especifica el mapa de centros de su página web: 38 frente a 25 que son públicas y cinco concertadas. 

El Gobierno riojano abarca las mismas edades que menciona Alfonso Rueda en su tuit y, además, comenzó a implantarlo el curso pasado, en 2021/2022. “Tenemos implantado un bono infantil que, sobre el papel, cubre entre los cero y tres años desde el año pasado. Esto es algo que empezó el PP hace unos años y lo hemos terminado nosotros esta legislatura”, afirman desde la Consejería de Educación de La Rioja.

Para que las escuelas de infantil sean gratis las financian los gobiernos autonómicos o en su defecto los ayuntamientos. “La idea es que se calcula cuánto vale una cuota mensual, y conforme a los alumnos de cada escuela se hace la cuenta y se paga”, explican desde La Rioja.

Ni La Rioja ni Galicia cubren todos los servicios

Natalia Porres, representante de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en La Rioja afirma que la escuela infantil es gratis en esa franja de edad, pero dentro del horario escolar, de nueve a dos de la tarde. También asegura que lo idóneo para terminar de completar la medida sería que los horarios se extendiesen para facilitar la conciliación.

Por ejemplo, si las familias quieren que los niños o las niñas se queden más tiempo o que coman en la escuela, tienen que pagar al ser servicios extra. Aun así, según Porres, la oferta gratuita de La Rioja cubre toda la demanda de plazas.

Para Pedro Antolín, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) en La Rioja, es “una gratuidad con peros”. “El bono de las escuelas infantiles cubre la parte educativa, pero deja fuera los extra, como el comedor, horarios que no sean los establecidos, y es entre septiembre y junio”, afirma. 

Lo mismo sucede en Galicia con el comedor, como especifica la orden que recoge la subvención a las escuelas de infantil. “Se exceptúan de la actuación subvencionable el coste del servicio de comedor y las actividades extra a la atención educativa que supongan un coste adicional cuantificable para la escuela infantil”, matiza el texto. 

José Manuel Fuentes, secretario de Acción Sindical de Educación Pública de CCOO en Galicia explica que allí las escuelas son gratuitas de septiembre a julio, y cubren ocho horas del día. No obstante, Fuentes critica la acción de la Xunta, ya que “en lugar de crear escuelas y plazas públicas, se está financiando a las privadas”. “Hay unas que son más caras y otras que son más baratas, pero todas son gratuitas. Lo que sucede si no hay suficientes plazas para la demanda es que las escuelas pueden decidir si aceptan o no al alumno”, asegura.

Otras comunidades también ofrecen que las escuelas de infantil públicas sean gratuitas

Desde distintas consejerías de Educación de España, como las de Cantabria o la Comunidad de Madrid explican a Newtral.es que su oferta pública de plazas de escuelas infantiles de cero a tres años son gratuitas. Aunque puede suceder que no cubran toda la demanda al tener plazas limitadas.

Por ejemplo, en Madrid se aprobó en el 2019, y se ha mantenido desde entonces para escuelas públicas y concertadas. En Cantabria son gratuitas las aulas de dos años, las de uno en determinados municipios, y uno de ellos, Cartes, ha facilitado a las familias que también sea gratis para los niños y las niñas de cero años, como explican desde la Consejería de Educación.

En la Comunidad Valenciana funciona por tramos de edad y por tipo de escuela, como explican desde la Consejería de Educación. Mientras que las escuelas infantiles municipales de cero a tres años son gratis, las privadas solo lo son en el tramo de dos a tres años. En cambio, de los cero a dos años en escuelas infantiles privadas las ayudas se dan a las familias según su renta.

En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda para preguntar a qué se refería. Desde la Xunta afirman que “en estos momentos Galicia es la única comunidad autónoma en la que todas las escuelas infantiles (públicas autonómicas y municipales, privadas y de iniciativa social) son gratuitas para todos los niños de cero a tres años, a jornada completa, ocho horas, y durante todo el año, excepto agosto, cuando muchas escuelas cierran”. 

Y añaden: “Ninguna otra comunidad aplica de forma efectiva la gratuidad para el 100% de los niños de cero a tres años en el 100% de las escuelas infantiles y durante toda la jornada”.

Hay comunidades autónomas que solo cubren un año específico de la escuela infantil

Además de las comunidades ya mencionadas, otras como Asturias, Cataluña o País Vasco ofrecen gratis años concretos de la escuela infantil. En el País Vasco, las aulas a partir de los tres años son gratuitas, y como explican desde la consejería, están integradas en las escuelas tradicionales. 

Para las aulas de cero a un año las familias pagan una cuota según renta para las escuelas públicas, como explican desde la Consejería de Educación. Y añaden que “el Gobierno vasco ya ha anunciado que el curso que viene también estas aulas serán totalmente gratuitas”. 

En Cataluña sucede lo mismo. Las familias tienen la gratuidad de la escolarización en centros públicos para el curso de infantil de dos años este curso 2022/2023. “De cara al año siguiente está previsto que se extienda a los otros dos cursos. Las familias también recibirán subvenciones”, así lo anuncian desde la Consejería de Educación de la Generalitat.

Asturias lo gestiona de forma diferente mediante convenios celebrados entre la Consejería de Educación y las administraciones municipales. La Consejería de Educación financia el funcionamiento y el personal de estos centros y, como explican desde la entidad, “el 80% del alumnado tiene alguna bonificación, y el 60% del alumnado, está exento de pagos”.

María Capellán, presidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos de Valladolid (FEPAVA) explica que en Castilla y León es gratis la escuela infantil de dos a tres años y que hay subvenciones y ayudas para las familias vulnerables.

Otras como Aragón o Castilla-La Mancha afirman que desde sus gobiernos no se financia ningún aspecto de la escuela infantil.

Resumen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, dijo que “Galicia es desde hoy la única comunidad de España en la que la educación infantil de cero a tres años es gratuita para todos los niños”. Pero no es la primera ni la única: el Gobierno de La Rioja también financia las escuelas infantiles privadas y públicas para que sean gratis desde hace un año, aunque no lo hacen a jornada completa.

Por ello, consideramos la afirmación de Alfonso Rueda una verdad a medias, ya que omite que La Rioja lleva un año con el mismo sistema que plantea ahora la Xunta de Galicia, aunque no tantas horas como el modelo gallego.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alfonso Rueda que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.