El Parlamento Europeo ha creado una comisión parlamentaria especial llamada Escudo Europeo de la Democracia. Su objetivo es luchar contra la desinformación y proteger a los Estados miembros de la Unión Europea de los ciberataques y del contenido creado con inteligencia artificial, entre otros.
- Esta comisión se fundamenta en el hecho de que existen actores (estatales y no estatales) que interfieren en los procesos democráticos de los Estados miembros manipulando la información para interferir en la decisión de voto en los procesos electorales. Un ejemplo de ello son las campañas de desinformación impulsadas por Rusia, según explica el Parlamento Europeo.
Contexto. El Parlamento Europeo crea comisiones parlamentarias especiales para abordar temas específicos que necesiten de un equipo de actuación concreto y que no sean tan fácilmente abarcables a través de las comisiones ya existentes.
- Luchar contra la desinformación. En algunos mensajes en redes se asegura que esta comisión permitiría anular elecciones en los Estados miembros de la UE si los resultados no eran los esperados, pero es falso.
Composición. La comisión del Escudo Europeo de la Democracia está formada por 33 eurodiputados cuyo mandato está limitado a un año. Esta cifra puede variar en cada caso y se decide en el momento de composición de la comisión, según indica el artículo 213.3 del reglamento del Parlamento Europeo.
- La presidenta de la comisión es la francesa Nathalie Loiseau, de la formación Renew Europe.
La nueva comisión se encarga de examinar las leyes que existen sobre un área determinada y las que están por formularse para luchar contra las posibles interferencias que puedan darse en el proceso democrático.
- El objetivo es dar soluciones que hagan a la Unión Europea más fuerte ante posibles ataques y proteger la legislación sobre esa materia determinada.
- Parlamento Europeo
- Ficha de Nathalie Loiseau en el Parlamento Europeo