El PNV gana con 31 escaños y EH Bildu se consolida como segunda fuerza en Euskadi

elecciones euskadi urkullu pnv 12J
Flickr EAJ-PNV
Tiempo de lectura: 5 min

Con el 100% de los votos escrutados se confirma la victoria del PNV, lo que le permite al lehendakari Iñigo Urkullu revalidar su cargo y mantener una amplia mayoría de 31 escaños en el Parlamento vasco. EH Bildu ha alcanzado los 22 representantes, consolidándose como segunda fuerza con los mejores resultados de su historia.

Publicidad

Por detrás se encuentra el PSE-PSOE, con 10 parlamentarios, Elkarrekin Podemos, con 6 y la coalición PP+Cs, con 5. Vox logra entrar al Parlamento vasco con un escaño. La abstención ha alcanzado el 47%, la más alta de los últimos 40 años, según ha explicado la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.

[Feijóo logra 42 escaños y BNG 19]

Resultados por provincias

Gipuzkoa ha sido la provincia que le ha dado el mejor resultado a EH Bildu, donde ha obtenido 9 escaños, uno menos que el PNV, con 10 escaños. Muy por debajo se encuentra PSE-PSOE, con 3; Elkarrekin Podemos, con 2; y PP+Cs, con 1.

Bizakia, el bastión del PNV le ha permitido alcanzar los 12 escaños, casi doblando los resultados de EH Bildu, que ha obtenido 7 representantes en esta provincia. El PSE-PSOE ha obtenido 3 escaños, uno más que Elkarrekin Podemos, que cae hasta los 2, mientras que el PP+Cs se queda solo con uno.

En Álava el PNV alcanza los 9 escaños; seguido de EH Bildu, 6; PSE-PSOE, 4; PP+Cs, 3; Elkarrekin Podemos, 2; y Vox, que ha conseguido entrar en la Cámara vasca con un representante.

Publicidad

Vía libre para una nueva alianza entre el PNV y el PSE-PSOE

De consolidarse los resultados, el PNV podría renovar su alianza con el PSE-PSOE para gobernar con una mayoría absoluta en la Cámara, sumando 41 parlamentarios entre ambos, tres más de los 38 necesarios para tener la mayoría absoluta.

PNV y EH Bildu han engordado sus resultados, logrando 3 y 4 diputados más, respectivamente, en comparación con las elecciones de 2016. El primero ha obtenido el 39,12% de los votos, mientras que el segundo alcanza el 27,84%.

Por el contrario, Elkarrekin Podemos ha perdido de golpe 5 escaños. La coalición PP+Cs también ha retrocedido en 4 representantes. La novedad: Vox entra en el parlamento vasco por primera vez con un escaño.

«Han sido unas elecciones diferentes, inéditas y difíciles, pero se han desarrollado con normalidad», ha resaltado el lehendakari Iñigo Urkullu. «La sociedad vasca ha hablado, ha mostrado su confianza mayoritaria en el PNV, ahora manos a la obra», ha dicho, aunque también ha reconocido que «necesitamos de todos para salir de esta situación sin dejar a nadie atrás».

Maddalen Iriarte, la candidata de EH Bildu, ha afirmado que están «muy satisfechas de los resultados obtenidos», ya que han ganado 23.000 votos más que en las elecciones anteriores, aunque ha lamentado que haya habido «una participación muy baja». 

Publicidad

La candidata del PSE-PSOE, Idoia Mendia, ha celebrado que las elecciones se hayan podido celebrar con normalidad y ha afirmado que «los socialistas vamos a utilizar cada papeleta en reconstruir Euskadi».

Desde la sede de Elkarrekin Podemos, la candidata Miren Gorrotxategi, ha destacado que «quedan cuatro años de trabajo intenso por delante que abordamos con mucha ilusión».

El candidato de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, también ha lamentado que casi la mitad de los ciudadanos no hayan querido participar en estas elecciones y ha culpado al Gobierno vasco de la alta abstención. «Esta abstención ha favorecido a que, lamentablemente, en la Cámara vasca haya cuatro quintos de color nacionalista y abertzale», ha señalado.

Por último, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha denunciado que han vivido unas «elecciones sin igualdad democrática» y ha criticado los ataques contra su partido.

La abstención alcanza el 47%

Las medidas de seguridad en los colegios electorales y la insistencia de las autoridades en que salir a votar era seguro no han evitado que la asistencia a las urnas se desplome en Euskadi. La participación definitiva ha alcanzado el 52,86%, la asistencia más baja de los últimos 40 años. En los comicios autonómicos del 25 de septiembre de 2016, la participación fue del 60%.

Publicidad

A cambio, el voto por correo ha experimentado un aumento del 140% respecto a las anteriores elecciones en 2016, situándose en el 7,2% frente al 3% de 2016.

Las cerca de 200 personas con una infección de coronavirus activa no han podido asistir a votar. Sí han podido los que están en cuarentena pero dieron negativo, aunque debían cumplir tres condiciones: llevar el voto preparado desde casa, salir solo para acudir al colegio electoral y protegerse con mascarilla.

En Ordizia, Gipuzkoa, donde se ha producido uno de los brotes más importantes de los últimos días, la participación ha alcanzado el 55,95%, con el voto de 3.914 vecinos pese a que el repunte de contagios ha hecho que se intensificaran las medidas de seguridad para votar.

Doce elecciones en 40 años

En total, las diez victorias del PNV en Euskadi han dado como resultado cuatro lehendakaris jeltzale. Solo ha habido un lehendakari que no ha sido del PNV en este tiempo, fue Patxi López, del PSOE, que accedió al poder en 2009.

1 Comentarios

  • Fabulosa crónica