Comienza el curso y con él los primeros días de clase y escolarización para muchos niños de entre 0 y 3 años por todas las comunidades de España. Pero no todos lo hacen de la misma manera, ya que en algunas comunidades autónomas los padres tienen mayores facilidades que en otras para que sus hijos empiecen en la escuela, ya sea porque ofertan todo ese ciclo escolar de forma gratuita o porque disponen de ayudas económicas y sociales.
La escolarización de los niños entre 0 y 3 años no es obligatoria, pero cada vez más familias optan por ello, como refleja el informe sobre el curso 2022/2023 del Ministerio de Educación y Formación Profesional (página 7). Aun así, siguen existiendo desigualdades en el acceso a la educación infantil, como explican desde Comisiones Obreras (CCOO) a Newtral.es y como reflejan las diferentes ofertas educativas de las comunidades autónomas.
Los niños de 0 a 3 años pueden ir gratis a la escuela en cuatro autonomías
Dentro de las comunidades autónomas que ofrecen plazas para la escolarización gratuita para los niños de entre 0 a 3 años están Canarias, Galicia, Madrid y La Rioja. Por su parte, Murcia ofrece becas de escolarización en aquellos centros que oferten educación infantil.
Alonso Gutiérrez, responsable de Política Educativa a nivel estatal de CCOO, explica a Newtral.es que “cada comunidad autónoma oferta lo que considere” con respecto a este nivel educativo. Esto se debe a que las competencias de educación pertenecen a las comunidades autónomas, por lo que ellas se reservan el derecho a decidir qué puede ser gratis y qué no.
En Canarias, por ejemplo, comunidad en la que es posible obtener una plaza gratuita, implementaron esta medida en el curso anterior y en este buscan extenderla para que llegue a un mayor número de familias y escuelas.
Otras comunidades y sus casos concretos de escolarización de los niños de 0 a 3 años
En el caso del País Vasco, este curso también han ampliado la oferta de plazas gratuitas. De hecho, hasta el curso 2022/2023 solo era gratuita la educación infantil de los 2 a los 3 años, pero ahora también lo es de los 0 a los 2. Aun así, solo es posible en aquellas escuelas que estén adscritas al Consorcio Haurreskolak.
En la Comunidad Valenciana funciona por tramos de edad y por tipo de escuela, como explican desde la Consejería de Educación. Mientras que las escuelas infantiles municipales de 0 a 3 años son gratis, las privadas solo lo son en el tramo de 2 a 3 años. En cambio, de los 0 a 2 años en escuelas infantiles privadas las ayudas se dan a las familias según su renta.
La red de escuelas infantiles públicas de Navarra es gratuita para las familias cuya renta anual per cápita sea inferior a 9.300 euros, sean monoparentales o estén en situación de monoparentalidad, detallan a Newtral.es desde la Consejería de Educación. Además, este curso también han aplicado una reducción de 10 euros al resto de familias y especifican que la escuela infantil de 0 a 3 años es gratuita para el 52% de las familias matriculadas.
La gratuidad en la escolarización de los niños de 2 a 3 años es la más extendida entre las comunidades autónomas
No todas las autonomías financian la escolarización gratuita de los niños de 0 a 3 años, pero sí lo hacen en determinados tramos. Como, por ejemplo, Asturias, Cantabria o Cataluña.
En Cataluña las familias consiguieron la gratuidad de la escolarización en centros públicos para el curso de infantil de 2 años el curso pasado. “De cara al año siguiente está previsto que se extienda a los otros dos cursos. Las familias también recibirán subvenciones”, anunciaron desde la Consejería de Educación de la Generalitat, pero de momento no ha habido cambios ni ampliaciones.
Asturias, entre otras comunidades, gestiona la escolarización de niños de 0 a 3 años de forma diferente mediante convenios celebrados entre la Consejería de Educación y las administraciones municipales. La consejería financia el funcionamiento y el personal de estos centros y, como explican desde la entidad, “el 80% del alumnado tiene alguna bonificación y el 60% del alumnado está exento de pagos”.
También hay situaciones más concretas, como es el caso de Aragón. Desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades explican que “el ciclo de 0 a 3 años no es gratuito, pero hay aulas de 2 años en colegios –este año se han abierto siete nuevas aulas– con unos 500 niños que sí que disfrutan de la escuela infantil gratuita en la comunidad autónoma”. Estos son centros educativos públicos con escolarización anticipada.
El problema de no financiar la escolarización de los 0 a los 3 años en todas las comunidades autónomas
Gutiérrez señala que “la escolarización infantil de los niños de 0 a 3 años está ofertada en su mayoría en la escuela privada o concertada y en la pública hay escasez de plazas”. Para el responsable de Política Educativa a nivel estatal de CCOO “esto tiene que cambiar”. “Falta compromiso político en mejorar la escuela infantil cuando se ha demostrado que es una manera muy efectiva de eliminar desigualdades entre alumnos con familias con recursos muy diferenciados”, asegura.
También hay que atajar las diferencias entre las comunidades autónomas de la escolarización de los niños de 0 a 3 años, según Gutiérrez. “A la hora de conciliar el trabajo con la crianza de los hijos las familias suelen tener dos opciones a elegir: escolarizar tempranamente a su hijo o hija o dejarlo con familiares o personas de confianza a cargo”, señala el experto. Si en la mayoría de comunidades autónomas la escuela de 0 a 3 años no es gratuita, el acceso a esa educación solo será posible para aquellas familias que puedan pagar una escuela concertada o privada.
- Consejerías de Educación de las comunidades autónomas
- Alonso Gutiérrez, responsable de Política Educativa a nivel estatal de CCOO