Circulan en redes sociales distintas publicaciones que afirman que la guerra en Ucrania es una “escenificación”. Los mensajes virales comparten un vídeo de un rodaje que, según los usuarios, muestra la realidad en Ucrania y revela que la invasión rusa es falsa. Sin embargo, es un bulo: el vídeo no se corresponde con la guerra, sino que son imágenes de un rodaje en Letonia.
“Guerra en Ucrania: luces, cámara, acción. Toma uno. ¡Todo lo que ves de Ucrania tiene un horario establecido y planificado! ¡Nada es real!”, “Grabar videos escenificados sobre las acciones efectivas de los ucranianos para mantener la moral en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y Twitter desde el 4 de abril. Están acompañadas de un vídeo de 28 segundos de duración en el que aparecen varias secuencias de un rodaje. Por ejemplo, imágenes de una mujer usando una claqueta antes de que hombres vestidos con ropa militar entren a un edificio.
No obstante, no es cierto que la guerra en Ucrania sea una “escenificación” ni que, por ello, la invasión rusa sea falsa. El vídeo viral muestra el rodaje del cortometraje Hope (Esperanza en castellano) grabado en Letonia. El corto trata sobre una mujer ucraniana que dio a luz después de haber perdido a sus padres y a su pareja durante la guerra. Además, las imágenes que estamos verificando fueron publicadas por el director de la película en su cuenta de TikTok.
El vídeo viral no muestra una escenificación” de la guerra de Ucrania, es del rodaje de un corto
Las imágenes compartidas en redes sociales enseñan tres secuencias diferentes. En la primera de ellas se ve a una mujer utilizando una claqueta en un patio exterior. Inmediatamente después, varios hombres vestidos con uniforme militar y armados se adentran en un edificio de piedra cuyas escaleras están destruidas.
El segundo vídeo muestra a varios hombres corriendo por un pasillo en el que se distingue una lámpara blanca y redonda en el techo. En las imágenes se ve la recreación de dos explosiones y se distingue a un hombre grabando la escena portando cascos fluorescentes. La tercera secuencia muestra el mismo momento, pero grabado desde una perspectiva diferente.
Usuarios en redes sociales han compartido el vídeo afirmando que este enseña la realidad de lo que ocurre en Ucrania. Aseguran que los ataques y las operaciones militares son una “escenificación” y que, por tanto, la guerra en Ucrania no es real, sino un montaje.
Tras segmentar la imágenes en fotogramas, una búsqueda inversa de estos arroja como resultado un vídeo publicado en TikTok por el usuario “artemkocharian1” el pasado 1 de abril. En él aparecen las mismas imágenes que estamos verificando y en la descripción del vídeo aparecen los hashtags “#cine” y “#EntreBastidores”.
Asimismo, entre los resultados de la misma búsqueda inversa también aparece un vídeo publicado en el canal de YouTube del medio de comunicación letón RUS.LSM el 26 de marzo de 2023. Las imágenes muestran un reportaje acerca del rodaje de un corto en Letonia sobre la guerra en Ucrania dirigido por Artem Kocharian, coincidiendo con el nombre del usuario que compartió el vídeo en TikTok.
En varios momentos del reportaje aparecen secuencias similares a las imágenes que estamos verificando. Por ejemplo, a partir del minuto 0:36 se ve el momento en el que se recrea una explosión en un pasillo con una lámpara blanca y redonda colgando del techo.
Las imágenes son del cortometraje Hope y están grabadas en Sigulda, Letonia
El reportaje de RUS.LSM muestra el proceso de grabación de un cortometraje titulado Hope en la ciudad letona de Sigulda. Según reportaron medios de comunicación, este cuenta la historia de una mujer ucraniana que perdió a sus padres cuando comenzó la invasión rusa y, posteriormente, su pareja fue enviada al ejército. Semanas más tarde, él murió durante un tiroteo mientras hablaba por teléfono con ella, que le contaba que estaba embarazada de una niña a la que, finalmente, llamó Esperanza (coincidiendo con el nombre del cortometraje).
En el reportaje de RUS.LSM, el director explica que la escena del fallecimiento es la que se grabó en el pasillo —siendo esta la misma que la que aparece en las imágenes que, según mensajes virales, muestran una “escenificación” de la guerra en Ucrania. Asimismo, en sus redes sociales, Kocharian ha compartido varias imágenes del rodaje, como el vídeo de TikTok mencionado anteriormente así como otras imágenes similares en la misma plataforma.
El director también compartió otra imágenes en su perfil de Facebook, entre los que figura un vídeo del momento de la recreación de la explosión en un pasillo, indicando que fue filmado en las instalaciones de Poligon 1. Una búsqueda de este nombre en Google revela que se trata de una empresa que ofrece actividades recreativas en Sigulda.
Al geolocalizar el lugar en Google Maps, se indica que el lugar se encuentra en Letonia y se incluye una fotografía de las inmediaciones. En ella aparece una mujer saliendo por una puerta, en la parte superior de unas escaleras. El sitio coincide con el escenario que se muestra en la primera secuencia de las imágenes que estamos verificando, pues concuerdan el edificio, las escaleras destruidas y un árbol seco.
Otros bulos que afirman que la invasión de Ucrania es una “escenificación”
Las imágenes del cortometraje Hope que se han compartido con afirmaciones falsas sobre una “escenificación” de la guerra de Ucrania son un ejemplo de la desinformación que utiliza imágenes ficticias para negar la invasión rusa o minimizar los ataques perpetrados.
Otro caso fue el de un vídeo en el que aparecían dos personas vestidas con ropa de camuflaje fabricando un maniquí. Según los mensajes virales, compartidos especialmente en grupos de Telegram rusos y por la Embajada de Rusia en España, las imágenes mostraban que los soldados ucranianos simulaban cadáveres con muñecos. Sin embargo, esto era falso: se trataba de un vídeo del rodaje de una serie de ficción grabada en marzo de 2022 en Leningrado (Rusia).