Es falso que las mascarillas quirúrgicas cuyo precio se ha limitado a 0,96€ no cumplan el reglamento UE y que “su venta en Europa sea ilegal”

Las mascarillas quirúrgicas no cumplen el reglamento de la UE y su venta en Europa es ilegal
Tiempo de lectura: 3 min

Muchos de vosotros nos habéis enviado a nuestro sistema de verificación de WhatsApp esta foto de un cartel de una farmacia donde se anuncia que las mascarillas que el Gobierno ha regulado a un precio de 0,96 euros son ilegales porque no llevan el certificado “CE”. Es FALSO, te contamos por qué.

Publicidad

El Gobierno de España fijó el pasado 23 de abril el precio máximo para las mascarillas quirúrgicas en 0,96 euros por unidad. El precio se decidió en la reunión que mantenida por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado. Estos son los tipos de mascarillas según el ministerio de Sanidad:

¿Qué significa que tienen que tener la certificación CE?

El cartel de la farmacia dice que es “obligatorio para la venta de mascarillas en Europa que cumplan con el reglamento 2016/4252. Este reglamento europeo es relativo a otro tipo de mascarillas, las mascarillas EPI, no a las mascarillas quirúrgicas reguladas por el Ejecutivo.

Publicidad

El Ministerio de Sanidad nos asegura que “mascarillas quirúrgicas sobre las que se ha regulado el precio son consideradas productos sanitarios y, por tanto, al igual que en el resto de los países de la Unión Europea, para comercializar estos productos en España, estos tienen que estar provistos del marcado CE, distintivo que declara la conformidad del producto con los requisitos de seguridad, eficacia y calidad establecidos en la legislación.”.

Por otro lado, y para dar cobertura a las iniciativas de fabricación nacional, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AMPS) estableció un “procedimiento excepcional para agilizar la disponibilidad de estos productos” nos cuenta el ministerio de Sanidad. Para que esto fuera posible se publicó la Orden SND/326/2020, de 6 de abril que permite a aquellas empresas españolas que lo soliciten licencias excepcionales para la fabricación de este tipo de mascarillas sin el citado marcado.

Además, estas empresas que soliciten este tipo de licencias tienen que cumplir una serie de requisitos, como pasar una evaluación del proceso de fabricación (organización de la empresa, condiciones higiénicas o condiciones de fabricación), así como un posterior análisis de la documentación técnica y evaluación de los modelos fabricados.

Por último, el ministerio nos confirma que estos productos: “deben incluir en el etiquetado el número indicativo de que cumplen con los requisitos y criterios de calidad de las mascarillas quirúrgicas”.

Por otro lado, nos hemos puesto en contacto con la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles o (FEFE) y nos aseguran que “ninguna institución (patronal, consejo o colegios de farmacéuticos) ha enviado ninguna comunicación en relación a lo que aparece en ese cartel” y que en caso de ser real, estamos ante una decisión unilateral de una farmacia particular colgarlo en su escaparate.

Publicidad

FUENTES

–        Ministerio de Sanidad

–        FEFE-Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso