Es falso que el PSOE aplaudiera la intervención de EH Bildu en el pleno de investidura

El PSOE aplaudió la intervención de EH Bildu en el pleno de investidura
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 5 de enero, día de la segunda jornada de la sesión de investidura de Pedro Sánchez, tanto el PP como VOX publicaron en sus perfiles de Twitter un vídeo en el que aseguraban que la bancada del PSOE había aplaudido la intervención de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua.

Publicidad

Los populares adjuntaban el vídeo junto a este mensaje: «Frente al silencio más absoluto de Sánchez y los aplausos del PSOE al discurso nauseabundo de Bildu, el Partido Popular será el altavoz de todos los españoles en defensa de la Constitución del Rey y de las víctimas del terrorismo.»

Por su parte, la formación de ultraderecha escribía: «El PSOE aplaude a Bildu».

Publicidad
https://twitter.com/vox_es/status/1213754474696716291?s=21

Además, el dirigente de Ciudadanos Toni Cantó retuiteó una publicación de Cristina Seguí en el que también aseguraba que los socialistas habían aplaudido «eufóricos» las palabras de Aizpurua.

Los aplausos socialistas

Como se puede comprobar en la emisión del pleno y en el diario de sesiones, los socialistas comenzaron a aplaudir cuando la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, pidió durante la intervención de Aizpurua que se dejara continuar a quien estaba haciendo uso de la palabra. Hizo esto en tres ocasiones y la bancada del PSOE respondió con aplausos en dos. Además de estas, Batet solicitó reiteradamente silencio con un «señorías, por favor».

Las palabras empleadas en la primera intervención de Batet (min. 18:30 de la transmisión) fueron las siguientes, según han quedado reflejadas en el diario de sesiones: «Señorías, por favor, pido respeto para el orador. (Protestas). Señorías, en esta Cámara vamos a preservar la libertad de expresión. (Protestas). Pido silencio, por favor. Pido silencio. (El señor Casado Blanco: ¡Un respeto al jefe del Estado!)».

Publicidad

La segunda vez que la presidenta del Congreso interrumpió el discurso de Aizpurua fue cuando se produjeron aplausos en las filas del PSOE, como recoge el diario de sesiones (Min. 27.57 de la transmisión): «Señorías, por favor, vamos a continuar con el debate de investidura. (Protestas.—El señor Mayoral Perales: ¡Esto con Ana Pastor no pasaba!). Señorías, la libertad de expresión es uno de los fundamentos de nuestra Constitución y el pluralismo político uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico. (Aplausos)«

En su tercera interrupción, Batet dirigió estas palabras al pleno (Min. 1:01:00 de la transmisión. Estas también fueron acogidas con aplausos en los escaños del PSOE: » En el Parlamento se defienden las posiciones políticas mediante la palabra, no mediante el grito o mediante el insulto. (Protestas). Les ruego, por favor, silencio. Les ruego silencio y que podamos continuar con el debate. (Un señor diputado: ¡Que condene el terrorismo, hombre!). Señorías, cada grupo parlamentario ha tenido su tiempo para defender su posición política. (Protestas.—Una señora diputada: ¡Mentira, parece mentira!). ¿Pueden dejar de gritar, por favor? Esta Presidencia ha tenido que escuchar muchísimas afirmaciones (un señor diputado: ¡Hombre!); algunas absurdas, algunas execrables, algunas insostenibles e incluso algunas falsas, pero esta Presidencia tiene una obligación por encima de cualquier otra que viene mandatada por la Constitución, por el Tribunal Constitucional y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que es garantizar la libertad de expresión reconocida en nuestro texto constitucional. (Aplausos.—Protestas). Les pido, por favor, que ustedes apliquen el mismo respeto al precepto constitucional de libertad de expresión y que utilicen sus turnos para defender sus posiciones políticas mediante la palabra.»

Publicidad

Por tanto, tal y como se demuestra en la grabación del pleno y en el diario de sesiones, los aplausos del PSOE se producen como reacción a las intervenciones de Meritxell Batet, presidenta del Congreso.

Fuentes:

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso