Un artículo que se ha viralizado en redes sociales asegura que 14 ciudades de EEUU habrían firmado un acuerdo o “tratado” con el Foro Económico Mundial (FEM o WEF, por sus siglas en inglés) que les obliga a prohibir el consumo de carne y lácteos a partir del año 2030, así como la circulación de vehículos privados. No obstante, es falso.
El documento al que hace referencia el artículo no tiene relación con el Foro Económico Mundial y no es un tratado, sino un informe que analiza el consumo urbano y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el documento sí establece recomendaciones como, por ejemplo, limitar el consumo de carne y lácteos y reducir la circulación de coches privados, éstas no son vinculantes, según ha confirmado una de las entidades autoras del informe, C40 Ciudades, a Newtral.es.
Los mensajes virales afirman que se trataría de algunas de las ciudades más grandes de Estados Unidos como Nueva York, Los Ángeles, Miami y Washington D.C., entre otras, las cuales forman parte de la red global C40 Ciudades. Esta red une a alcaldes de unas 100 ciudades en todo el mundo que se han juntado para enfrentar la crisis climática.
Sin embargo, las publicaciones que circulan en redes sociales afirman que las ciudades de EEUU se habrían “comprometido legalmente” a través de un acuerdo a prohibir la carne, los lácteos y los vehículos privados en sus ciudades a partir de 2030 con la firma de un supuesto tratado con el FEM, también conocido como el Foro de Davos.
No obstante, desde C40 Ciudades aseguran a Newtral.es que “el informe es un análisis de las emisiones por el consumo en las ciudades que componen la red C40 Ciudades, no es un plan que puedan adoptar. Cada individuo puede tomar sus propias decisiones sobre su estilo de vida, incluido el tipo de comida que consume y la ropa que quiere llevar”, ha añadido un portavoz de la organización en un correo electrónico a Newtral.es.
No hay constancia de este supuesto acuerdo entre 14 ciudades de EEUU y el Foro Económico Mundial
El artículo que se ha hecho viral menciona el informe El Futuro del Consumo Urbano en un Mundo 1,5 Grados, elaborado por C40 Ciudades junto con la Universidad de Leeds y Arup, una consultoría de ingeniería, diseñadores, planificadores urbanos y directores de proyectos. Según afirman las publicaciones compartidas en redes sociales, este documento supuestamente sería un acuerdo firmado por las ciudades con el Foro Económico Mundial y obligaría “legalmente” a estas urbes a prohibir el consumo de carne y lácteos y la circulación de vehículos privados a partir del año 2030.
Desde Newtral.es hemos revisado el documento y el Foro Económico Mundial no figura entre los autores del informe ni es mencionado en ningún momento. Aunque el Grupo Arup es un partner del FEM, tal y como se puede comprobar en su página web, la organización internacional no tiene ningún vínculo con este informe, según ha confirmado un portavoz del FEM (o WEF, por sus siglas en inglés) en declaraciones a USA Today.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Foro Económico Mundial, pero de momento no hemos obtenido respuesta.
El informe establece recomendaciones, pero no establece un acuerdo vinculante para las ciudades de EEUU
El bulo, que incluso ha sido compartido en directo en cadenas de televisión de EEUU, asegura que este supuesto «acuerdo» obligaría legalmente a las 14 ciudades a cumplir con estas prohibiciones a partir del año 2030. Sin embargo, en ningún momento se habla de una prohibición en este documento, que no es un acuerdo, sino un análisis del consumo urbano y sus efectos en las emisiones.
“Ningún alcalde miembro de la C40 ha aceptado obligar a la gente a eliminar el consumo de carne y lácteos, ni restringir severamente su consumo”, apuntan desde C40 Ciudades en un correo electrónico a Newtral.es.
“Este informe no aboga por la adopción total de estos objetivos más ambiciosos en las ciudades C40, sino que más bien se incluyen para proporcionar un conjunto de puntos de referencia sobre los que las ciudades y otros actores pueden reflexionar a la hora de considerar diferentes alternativas que reducen las emisiones, así como la visión urbana a largo plazo”, añade el portavoz. Sin embargo, no se trata de un acuerdo entre las 14 ciudades de EEUU para prohibir el consumo de carne, lácteos y vehículos privados a partir de 2030.
¿Qué dice el informe?
En Newtral.es hemos revisado el informe en cuestión y en lo que respecta al consumo de carne y lácteos, dice lo siguiente: “Los minoristas son clave a la hora de animar a los consumidores a tomar mejores decisiones a través de productos más saludables a base de vegetales y menos productos de carne y lácteos” (pág. 55). Además, establece unas metas en el apartado ¿Qué pueden hacer los ciudadanos? (pág. 40) en el que se fija el objetivo de llegar a un consumo cero de carne y lácteos para 2030. No obstante, se trata de recomendaciones que no son vinculantes, y no de un acuerdo entre las ciudades de EEUU.
En lo que se refiere a la circulación de vehículos privados en las grandes ciudades, el documento establece un objetivo de tener cero vehículos privados circulando en estas ciudades para 2030 (pág. 44). Añade que “es necesario poner fin a la propiedad privada de automóviles y los vehículos compartidos que la sustituyan deben utilizar menos materiales y ser más duraderos” (pág. 64). Sin embargo, también se trata de recomendaciones que no son vinculantes.
La relación entre el consumo de carne y el cambio climático es un tema que ha dado lugar a mucha desinformación en redes sociales en los últimos años. En Newtral.es ya hemos desmentido en varias ocasiones estos bulos, así como la desinformación que ha circulado en torno al Foro Económico Mundial como, por ejemplo, la supuesta prohibición de la posesión del vehículo privado.
Resumen
Los mensajes virales que afirman que 14 ciudades de EEUU supuestamente habrían firmado un acuerdo con el Foro Económico Mundial que les obliga a prohibir el consumo de carne y lácteos, así como la circulación de vehículos privados a partir del año 2030, son falsos. El artículo compartido por redes sociales remite a un informe que no tiene ningún vínculo con el FEM y que no es un “tratado”, sino un análisis del consumo urbano que incluye recomendaciones no vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las grandes ciudades, según ha confirmado una de las entidades autoras del informe, C40 Ciudades, a Newtral.es. Además, el bulo ya ha sido desmentido en Estados Unidos por verificadores como USA Today o Lead Stories.