La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha sacado a licitación un contrato para el mantenimiento del subsistema de generación de alertas ES-Alert de la Red de Alerta Nacional por un valor estimado de 406.677,48 euros. Se trata del sistema de alertas a la población en los teléfonos móviles en zonas afectadas ante emergencias o catástrofes que está operativo desde el pasado 22 de febrero y que este domingo 3 de septiembre sonó por riesgo de inundaciones en Madrid.
El despliegue del sistema, desarrollado por una filial del grupo Indra, costó 3,3 millones de euros y su entrega se retrasó en tres ocasiones. Desde Newtral.es hemos preguntado a Protección Civil sobre la fecha de inicio de la licitación de este contrato, pero hasta el momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.
[ES-Alert, el sistema de alertas a teléfonos móviles ante emergencias o catástrofes]
El mantenimiento de ES-Alert tiene un procedimiento restringido del que forma parte la empresa que desarrolló el sistema
El contrato para el mantenimiento del subsistema de generación de alertas ES-Alert tiene un procedimiento restringido a través de un sistema dinámico de adquisición, es decir, que solo pueden presentar ofertas los que han sido seleccionados por el órgano de contratación de manera previa. En este caso, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
- Este sistema dinámico de adquisición contempla una serie de contratos vinculados con servicios de consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo. En el que entra este contrato para el mantenimiento del subsistema de ES-Alert.
A través de este sistema, según explica Javier Vázquez, experto en contratación pública, se seleccionan empresas de un ámbito específico, y luego se licitan los contratos específicos. De hecho, la empresa que desplegó el sistema de ES-Alert, Sistemas Informáticos Abiertos (filial de Indra especializada en ciberseguridad) es parte de ese listado de empresas que pueden optar a los contratos que se desprendan de este sistema dinámico de adquisición desde mayo de 2022, es decir, que desde esa fecha puede optar a todos los contratos que se desprendan del mismo.
Desde Newtral.es hemos preguntado a Protección Civil qué día inició el procedimiento de licitación de este contrato, ya que en el portal no consta ninguna fecha, pero hasta el momento de publicación de este artículo no ha habido respuesta. La fecha límite para presentar las ofertas vence este 6 de septiembre.
El despliegue del sistema costó 3,3 millones de euros y su entrega se retrasó en tres ocasiones por “causas sobrevenidas”
Como ya contamos en Newtral.es, el contrato para el desarrollo y despliegue del sistema de información que ahora permite a los organismos enviar estas alertas de ES-Alert a través de las redes de telefonía móvil se adjudicó en octubre de 2021 a Sistemas Informáticos Abiertos (SIA), filial del grupo Indra.
Este sistema tenía que estar listo en cuatro meses, pero su puesta en marcha sufrió varios retrasos que hicieron que el plazo de entrega se pospusiera hasta en tres ocasiones distintas. Esto se produjo porque se dieron problemas tanto en el proceso de instalación de la infraestructura informática en los Centros de Proceso de Datos del Ministerio del Interior como en la conexión a las redes de las cuatro operadoras de telefonía móvil a través de las que se difunden las alertas. Pero ninguno de estos retrasos fueron imputables a la filial de Indra, sino que se señalaron como “causas sobrevenidas”, es decir, imprevistos.
Aunque ambos contratos han sido licitados por el Ministerio del Interior, su gestión la llevan los Centros de Emergencias de las comunidades autónomas. Y, como indican los pliegos, el mensaje se envía a los teléfonos móviles que estén conectados a las antenas de telefonía para las que se activa la alerta.
La filial de Indra se encarga de la ciberseguridad de varios organismos públicos
La empresa especializada en ciberseguridad del grupo Indra (Sistemas Informáticos Abiertos) que se encarga ha desplegado el sistema de ES-Alert también figura en la Plataforma de Contratación del Sector Público como adjudicataria de otros contratos de la Administración.
Desde 2020, por ejemplo, se encarga de la implantación y mantenimiento de una solución de gestión de identidades y accesos privilegiados del Banco de España. Un contrato de medio millón de euros que tenía una duración de dos años pero que ha sido prorrogado hasta finales de 2023. Pero no se puede acceder a los detalles del mismo dado que el pliego está reservado a las empresas seleccionadas para participar en la licitación.
Desde mayo de este año también dota a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad de Madrid de los servicios de ciberseguridad “para dar respuesta a acciones de contención frente a amenazas cibernéticas”. El contrato tiene una duración de cinco meses por valor de 575.657,50 euros. Y en julio de 2023 resultó adjudicataria de uno de los lotes del servicio de mantenimiento de los sistemas de ciberseguridad del Metro de Madrid por 157.378,65 euros.
- Procedimientos de adjudicación – Contratación pública: Participación en licitaciones
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- La Moncloa
- Dirección General de Protección Civil y Emergencias
0 Comentarios