Protección Civil definió un protocolo para el ES-Alert en 2022 pese a lo que dice Mazón

Es-Alert Mazón
Foto: Zipi (EFE)
“No existe ningún protocolo de envío del ES-Alert”
Tiempo de lectura: 3 min

El president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, negó en su comparecencia por la dana ante el Congreso que hubiese un “protocolo de envío del ES-Alert” (minuto 30:12). “No forma parte del plan de inundaciones ni del plan de emergencias”, añadió.

  • El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, le contestó enseñando un documento con el supuesto protocolo (minuto 1:36:26); Mazón afirmó que era “un borrador pendiente de validar por parte del Ministerio de Interior” (minuto 1:57:59).

Lo que dice Mazón es falso. Desde 2022 existe un protocolo para usar este servicio, que funciona desde ese año, según el Ministerio del Interior, responsable de su coordinación. 

  • En la Comunidad Valenciana, el ES-Alert empezó a operar a principios de 2023, según la propia Generalitat.

  • Preguntado por si fallaron los protocolos de aviso a los ciudadanos, Mazón dijo el 31 de octubre de 2024 que se había seguido y cumplido con “el protocolo que aprueba, coordina y está perfectamente reglado por parte Dirección General de Protección Civil del Gobierno de España” (Telecinco, minuto 03:20). Aunque Mazón no menciona específicamente ES-Alert.

Regulación. El Ministerio del Interior, que coordina el ES-Alert y del que depende Protección Civil, explica a Newtral.es que, tras poner en marcha el sistema, “se definió el protocolo para su uso, que el Consejo Nacional de Protección Civil adoptó en diciembre de 2022”.

  • “El protocolo define las directrices de uso del sistema”, según el ministerio. Incluye, entre otras cosas, instrucciones sobre cuándo se debe usar o en qué circunstancias se tienen que lanzar estas alertas.

  • El texto se incorporó recientemente a la causa que investiga la jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra, como informaron la Agencia EFE o elDiario.es, que explica que se trata de un documento aprobado el 5 de diciembre de 2022 y que consta de 10 páginas. 

Antecedentes. Además, la propia Generalitat, también cuando la presidía Mazón, comunicó varias veces que el sistema ES-Alert estaba activo en la comunidad, al menos, desde 2023, como contamos aquí.

  • Como explicamos, el sistema lo coordina Interior, pero los centros de coordinación autonómicos sí pueden emitir alertas de este tipo.

Contexto. Lo que Rufián muestra en la comisión es el pliego de un contrato para la compra de este servicio de avisos. Contiene indicaciones técnicas sobre cómo funciona este sistema, de qué está compuesto y qué requisitos tiene, entre otras cosas. 

  • La licitación, que ronda los cinco millones de euros, aparece como adjudicada en el Portal de Contratación.

  • Sin embargo, aunque Rufián se refiere a este documento como el protocolo, es un pliego con detalles técnicos y no coincide con el que refiere Interior en la fecha de publicación (julio de 2021, no diciembre de 2022).
Fuentes
  • Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Newtral.es
  • Información sobre el ES-Alert de Protección Civil
  • Portal de Contratación
  • Comunicaciones de la Generalitat Valenciana sobre el uso del ES-Alert
¿Has visto/oído una frase de Carlos Mazón que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.