El volcán Yasur, en Vanuatu, lleva 247 años en activo, desde 1774. Como confirma a Newtral.es el geólogo Nahúm Méndez Chazarra (@ungeologoenapuros), es la erupción volcánica de la que existe registro histórico que más tiempo lleva en activo.
Desde hace 30 días la erupción volcánica de Cumbre Vieja está activa. En este mes, la lava se ha expandido por cerca de 790 hectáreas acabando con 1.835 edificaciones, según indicó el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus en su actualización del 18 de octubre. Además, en este tiempo unos 7.000 vecinos de La Palma han tenido que ser desalojados.
[Un volcán ‘modesto’ con una devastación sin precedentes en La Palma]
Según explica el experto, el tiempo que puede estar un volcán en erupción “depende de la cantidad de lava que hay en el sistema volcánico (y si sigue entrando) y de los gases que tenga y le permitan seguir ascendiendo”. Sin embargo, como puntualiza Méndez, que un volcán esté en erupción no significa que esté emitiendo constantemente coladas de lava, sino que «dentro de una erupción puede haber pulsos en los que no se emita lava».
Méndez también destaca la del volcán Stromboli, en Italia. Este volcán lleva 88 años en activo, desde 1934, siendo la cuarta erupción más duradera registrada, según la Smithsonian Institution. Y, en contraposición con el Yasur, el geólogo destaca que ha tenido “períodos más activos y de más quiescencia”, es decir, con más actividad sísmica.
La Smithsonian Institution recoge en una tabla las diferentes erupciones volcánicas que han durado más de cinco años, sin parar más de tres meses, desde 1750. En total, hay indicadas 102 erupciones con estas características, de las cuales, 27 siguen activas, seis de ellas están entre las 10 que más tiempo llevan.
Italia e Indonesia, los países con más erupciones de más de 5 años
Por países, hay dos que se repiten más que el resto: Italia e Indonesia. En Italia hay 15 erupciones de este tipo registradas, protagonizadas por tres volcanes diferentes. Mientras que en Indonesia hay indicadas 12 erupciones de ocho volcanes diferentes.
Sobre estos datos, el experto explica que cree que “es cuestión de registro histórico más que de realidad”. Según explica el geólogo “tenemos todavía mucho sesgo en cuanto a la duración de las erupciones porque antes se documentaba menos y las zonas en las que suceden suelen están menos habitadas”.
Así, coincide que hay dos que destacan por encima del resto, el Etna y el Vesubio. Estos dos volcanes italianos aparecen siete veces en la tabla de la Smithsonian, sin ser los que más tiempo han estado en erupción.
El Etna ha llegado a estar 13 años en erupción (de 1979 a 1992), además, actualmente lleva ocho (desde 2013). Mientas que del Vesubio destacan dos erupciones, la primera, desde 1875 hasta 1906; la segunda, de 31 años, desde 1913 hasta 1944.
Por otro lado, en Indonesia hay tres erupciones que están en activo. La que más tiempo lleva es la del volcán Dukono, que lleva 88 años en activo, desde 1933.
9.943 erupciones volcánicas confirmadas
Además de las erupciones más duraderas, la Smithsonian Institution registra las diferentes erupciones ocurridas en volcanes alrededor del mundo, pasadas y presentes, como parte de su Programa de Vulcanismo Global.
En la base de datos de actividad volcánica de este instituto aparecen 9.943 erupciones volcánicas confirmadas de 866 volcanes diferentes. La más reciente, la del volcán Kilauea (Hawái), iniciada el 29 de septiembre y aún activa. La más antigua, la del volcán Quetrupillán (Chile) estimada en el año 11.345 a.C.
Fuentes: