Este vídeo asociado a la erupción del Popocatépetl (México) corresponde a un volcán de Guatemala

Este vídeo de un volcán echando humo muestra la erupción del volcán Popocatépetl, en México.
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 23/05/2023

Un vídeo de la erupción de un volcán se ha viralizado en redes sociales como si se tratara del Popocatépetl, en México, cuya actividad volcánica se ha reactivado en los últimos días. Sin embargo, las imágenes corresponden al volcán de Fuego, en Guatemala, que erupcionó a principios de mayo de 2023.

Publicidad

A fecha de publicación de esta verificación (18 de mayo de 2023), según la información facilitada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) del Gobierno de México, el Popocatépetl no había entrado en erupción y se encontraba en alerta amarilla, aunque se han registrado diversas explosiones y está emitiendo vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Según reportan varios medios, el Popocatépetl entró en erupción el 20 de mayo con la expulsión de cenizas. Además, no se descarta que la actividad eruptiva aumente próximamente.

Si se realiza una búsqueda inversa de los fotogramas del vídeo que se ha viralizado ─que acumula más de cinco millones de visualizaciones en Facebook─, se observa que esas mismas imágenes aparecen en varias noticias (1, 2, 3) publicadas a principios de mayo y que informan de la erupción del volcán de Fuego en Guatemala.

Este vídeo no es de la erupción del Popocatépetl, es Guatemala
A la izda., publicación que se ha viralizado y que atribuye la erupción al Popocatépetl; a la dcha, imágenes de la erupción del volcán de Fuego en Guatemala.

Tal y como informaron varios medios internacionales, entre ellos la televisión alemana Deutsche Welle, el volcán de Fuego (Guatemala) entró en erupción el pasado 4 de mayo y provocó la evacuación de más de mil personas de localidades próximas al volcán.

Este vídeo no es de la erupción del Popocatépetl, es Guatemala
Publicidad

Hasta el 18 de mayo, fecha de publicación de esta verificación, no había noticias respecto a la erupción del volcán Popocatépetl (México) y, según el informe de las autoridades mexicanas, se encontraba en alerta amarilla con una “ligera caída de ceniza en la ciudad de Puebla y en los municipios de Atlixco, Cholula y San Martín Texmelucan”. No obstante, se registraron algunas explosiones “que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo” y que “están acompañadas de señales sísmicas y sonoras”.

Como aclaran desde el Cenapred, “se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica”, aunque se recomienda no subir al cráter del volcán por el riesgo de explosiones y piden respetar un “radio de exclusión” de 12 kilómetros desde el Popocatépetl.

Los bulos sobre fenómenos naturales como los volcanes son habituales. En 2021 circularon varias imágenes que se atribuían a la erupción del volcán de La Palma, pero que correspondían a otros lugares como, por ejemplo, Islandia. El año pasado también se viralizó un vídeo que se vinculó a la erupción del volcán submarino de Tonga, pero que se trataba de una simulación de un museo de Nueva Zelanda.

(*) Actualización 23/5/2023: Esta verificación se ha actualizado tras las erupciones del volcán Popocatépetl registradas el 20 de mayo.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso