Ante la erupción del volcán Cumbre Vieja, el Cabildo de La Palma ha difundido una serie de recomendaciones de seguridad que deben tomar los habitantes de las zonas de riesgo por la erupción en La Palma en caso de caída de ceniza volcánica.
Las cenizas volcánicas consisten en fragmentos muy finos que pueden causar lesiones en las vías respiratorias, los ojos y las heridas abiertas, así como irritación en la piel.
Erupción en La Palma y ceniza: Las recomendaciones
Además, hace unas semanas, el Cabildo de La Palma recomendó tapar todos los recipientes que contengan agua para prevenir la contaminación del líquido. Del mismo modo, los alimentos no deben mantenerse a la intemperie, es mejor guardarlos en armarios cerrados.
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica??
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) September 21, 2021
➡️ Tapa los recipientes de agua.
➡️ Cierra puertas y ventanas.
➡️ No dejes alimentos a la intemperie.
➡️ Protege nariz y boca al salir.
➡️ No realices actividades físicas al aire libre.
➡️ Sigue información oficial. pic.twitter.com/qcyMuy1FS3
Se deben cerrar las puertas, ventanas, y toda la ventilación de la casa (chimeneas, calefacción y aires acondicionados). Es recomendable sellar con trapos húmedos las rendijas y ventanillas, además de bajar las persianas y cerrar los suministros de agua, gas y electricidad.
Si es necesario salir de casa, se debe utilizar una mascarilla para proteger nariz y boca para no aspirar la ceniza directamente. Asimismo, las autoridades aconsejan cubrirse los ojos con gafas de protección tipo máscara, usar gafas en vez de lentillas o colocarse un paño húmedo sobre la boca. Por otro lado, hay que evitar conducir y realizar actividad física al aire libre.
La ceniza acumulada en los techos planos y en las canaletas de lluvia debe retirarse, y hay que mantener tapados los depósitos y cisternas de agua. Los residuos hay que recogerlos en bolsas de plástico, que se depositarán en contenedores (nunca deben tirarse en el alcantarillado público).
Finalmente, el Cabildo insta a que la información consumida provenga siempre de fuentes oficiales.
se pueden consumir los productos de la huerta? se pueden incorporar las cenizas a la tierra?