Erupción en La Palma: la actividad eruptiva se concentra en el nuevo cono

Erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma
Erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma | EFE
Tiempo de lectura: 3 min

La DSN, a través del Pevolca, indicó que la actividad de la erupción en La Palma se ha concentrado en el nuevo cono aparecido el pasado miércoles en el flanco noreste. Mientras tanto, el cono principal resta en actividad “escasa e intermitente”, con predominio de la emisión de ceniza. No obstante, no se descarta que emita de nuevo magma. El flujo principal de lava se está produciendo en la zona central de coladas anteriores.

Publicidad

Por lo que respecta a la calidad del aire, es buena, mientras que el aeropuerto sigue operativo.

El informe que reporta la DSN añade que la sismicidad aumenta en profundidades intermedias, y cifra la superficie de La Palma afectada por la erupción de lava en 1.136 hectáreas, con un ancho máximo de 3.350 metros, y 1.562 edificaciones destruidas, en base a los datos del catastro..

Más de 84 días

El portavoz del comité de dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Francisco Prieto, señaló el domingo que la erupción en La Palma podría “llegar a superar” los 84 días de erupción del Tehuya (1646), el de mayor duración en los últimos 500 años.

Prieto añadió que la emisión de dióxido de azufre (SO2) se ha vuelto a disparar con una tasa de entre 30.000 y 49.999 toneladas diarias, lo que unido a la aparición de nuevas bocas y de otra colada, el repunte del tremor y de la sismicidad hace pensar a los científicos que no se vislumbra un final cercano. “Por desgracia, la previsión es que la erupción no termine a corto plazo”, apuntó.

Publicidad

Erupción en La Palma: nuevos focos de lava

Diferentes focos de emisión de lava y de cenizas se han abierto a lo largo del domingo en uno de los flancos y en la zona trasera del cono del volcán en Cumbre Vieja, La Palma, según informa el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

En un vídeo que ha publicado en las redes sociales se observa la primera de las bocas de las que se tuvo constancia esta madrugada, por la que sale abundante material piroclástico y lava que alimenta una nueva colada.

Por su parte, la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) ha advertido este lunes de que la actividad en los nuevos centros de emisión es efusiva a cota inferior, mientras que a mayor altura, tiene una actividad estromboliana y freatomagmática.

[Guía en imágenes para entender el volcán de La Palma]

https://twitter.com/involcan/status/1465071035334766605
Publicidad

La calidad del aire ha empeorado, de manera que se han emitido avisos a las poblaciones de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso. La previsión para el viento apunta a que la nube de cenizas y dióxido de azufre continúe hacia el oeste-suroeste en las próximas 23 o 48 horas, lo que puede favorecer las operaciones en el aeropuerto de La Palma.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.