Organizaciones de consumidores no aprecian incumplimientos en el peso de los alimentos envasados

precio cesta de la compra navidad
Carnicería | SORBIS WEB SHUTTERSTOCK 20150505
Tiempo de lectura: 5 min

“La carne que he comprado pesa un quinto menos de lo que pone. Lo mismo hay una explicación que se me escapa. O lo mismo voy tener que ir con báscula a hacer la compra”, escribió un usuario de Twitter que, aparentemente, había comprado 264 gramos de secreto ibérico envasado y que, según su báscula, pesaba 209. Otros mensajes remitidos a nuestro servicio de verificación por WhatsApp comparten vídeos e imágenes con quejas similares sobre el peso de los alimentos envasados.

Publicidad

La ley establece una serie de diferencias o errores permitidos según el peso o volumen de cada producto. Así, si un alimento tiene un peso marcado de, por ejemplo, entre 201 y 300 gramos, nunca debería pesar nueve gramos menos de lo que figura en el etiquetado. Atendiendo a estos parámetros, la persona cuyo secreto ibérico pesaba 55 gramos menos podría encontrarse ante una irregularidad.

Ahora bien, ¿es este caso una tendencia generalizada? En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con las organizaciones mayoritarias de consumidores, la OCU y Facua, y ninguna de las dos dice haber detectado incumplimientos en este sentido ni haber recibido denuncias relevantes.

Mala calibración de las básculas y otros factores que pueden influir

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apuntan a que la diferencia denunciada por varios usuarios con sus básculas caseras puede deberse a la calibración de estos aparatos. “Los pesos domésticos no siempre son lo suficientemente fiables y no tienen la obligación de estar revisados y certificados, a diferencia de los que utiliza la industria alimentaria y la distribución”, indican.

Preguntada por el caso del secreto ibérico que, aparentemente, pesaba menos de lo expuesto en su etiquetado, la investigadora Marga Aznar, química y experta en envasado de alimentos en la Universidad de Zaragoza, también considera la posibilidad de que el envase estuviera abierto y perdiera parte del agua o líquido.

“La imagen que muestran en la publicación de las redes sociales parece carne envasada al vacío, que requiere envases barrera y, por tanto, me parecería extraño que se perdiese agua; a no ser que lo hayan abierto antes de pesarlo y se haya perdido líquido”, señala a Newtral.es.

Publicidad

Como recuerda Facua, los productos cárnicos, preparados de carne, productos de la pesca y productos de la pesca preparados con agua añadida deben incluir una indicación de la presencia de agua añadida si ésta representa más del 5% del peso del producto acabado, tal y como establece una directiva europea de 2011.

Después de la consulta trasladada por Newtral.es a la OCU, la organización ha publicado en su web una serie de factores que pueden influir a la hora de pesar un alimento envasado. “Para que el peso sea exacto, el producto debe estar en una superficie bien nivelada, apoyarse bien, no sobresalir y tener otra serie de cuidados”, señalan.

¿Qué dice la ley sobre el peso de los alimentos envasados?

Como explica la OCU a Newtral.es, la norma que regula los “errores” permitidos entre el peso que marca el envase y el peso real del alimento envasado es el Real Decreto 1801/2008 sobre las normas relativas a las cantidades nominales para productos envasados y al control de su contenido efectivo.

Dicho decreto marca unas diferencias legales según el peso y el volumen de los alimentos, de tal manera que en un producto de entre 5 y 50 gramos se puede tolerar un error de hasta el 9% de su peso. Es decir, si el alimento está etiquetado con un peso de 10 gramos, como mínimo su peso real debe ser de 9,1 gramos.

Errores permitidos en el peso de alimentos envasados.
Diferencias permitidas entre el peso real y el etiquetado, según el decreto que lo regula
Publicidad

En un alimento envasado y etiquetado, por ejemplo, en cien gramos, se toleraría un error de 4,5 gramos. “Estos límites se pusieron porque a veces es complicado tener el peso exacto”, explica la OCU.

La OCU dice que “prácticamente nunca” ha encontrado irregularidades en el peso

En cualquier caso, la organización de consumidores explica que, aunque se encuentran pesos inferiores a los anunciados en el etiquetado de los alimentos envasados, “prácticamente nunca hemos detectado un peso que superara los límites legislados”.

No obstante, reprochan que estos márgenes pecan de “generosos” porque, a su juicio, los avances tecnológicos permiten contar con una exactitud suficiente.

Desde Newtral.es también nos hemos puesto en contacto con Mercadona, supermercado al que algunos usuarios de redes sociales han criticado por dichas diferencias de peso. Según la empresa “lo que se desprende de las imágenes en redes en las que se pone en duda que el peso real de los productos de Mercadona sea el indicado en los envases es completamente falso”.

Añaden que “la regulación española es muy estricta en este sentido y regularmente el peso y la tara de los productos es contrastado por las autoridades en los establecimientos”.

Publicidad
Fuentes

2 Comentarios

  • ¿Es normal y legal que en un sobre de jamón envasado al vacío de 125 gramos el envase pese 37?

    • Parece ser la picaresca actual. En la famosa carnicería online se Salamanca, ídem. Sobres con lamina de plástico que pesan 19 gramos, y el paquete que has comprado de 100 gramos de producto en total pesa 103.
      Una vergüenza.