Qué sabemos del “error informático” en la plataforma de salud andaluza que impedía acceder a pruebas e informes de pacientes

error salud andaluz
Tiempo de lectura: 5 min

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha vuelto a estar en el foco mediático este martes a causa de una “incidencia técnica temporal”, según la Junta, en ClicSalud+, la plataforma digital del sistema sanitario público autonómico, que ha provocado que varios usuarios no pudiesen acceder a sus pruebas de imagen e informes clínicos.

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cuestionado al PP su gestión ante esta crisis en la sesión de control de este miércoles: “La asociación Amama dice que han desaparecido datos de sus historiales clínicos, ustedes dicen que es mentira y posteriormente, siete horas después, comentan que ha sido un error informático”, ha señalado.

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado que el PP ha abandonado a las mujeres de Andalucía, quienes no han recibido ninguna respuesta y han sido acusadas de mentirosas.

Qué sabemos. La Junta avisó de este error informático después de que la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) denunciase que el organismo autonómico estaba “ocultando la información” sobre este tipo de pacientes tras haber recibido quejas de diferentes ciudadanas en las dos últimas semanas.

  • Horas antes del comunicado de la Junta de Andalucía, el consejero de la Presidencia y de Salud autonómico, Antonio Sanz, había acusado a la asociación de “lanzar infundios”.

Contexto. La Junta de Andalucía admitió el pasado 2 de octubre que unas 2.000 mujeres habían sufrido retrasos en el diagnóstico de cáncer de mama de hasta dos años por un “fallo de gestión” en las comunicaciones tras la realización de las pruebas correspondientes.

Publicidad
  • Esto desembocó en la dimisión de Rocío Hernández, hasta ese momento consejera de Salud de la comunidad autónoma, y la derivación de esta competencia al departamento de Antonio Sanz.

Qué denunció Amama. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, registró este martes una denuncia ante la Fiscalía de Granada por un supuesto borrado de historiales médicos relacionados con mamografías y ecografías de las plataformas digitales del SAS. 

Según recoge el documento de la denuncia interpuesta, “numerosas mujeres están poniéndose en contacto con la asociación para informar de que pruebas diagnósticas a las que tenían acceso a través de la aplicación ClicSalud+ han desaparecido o se ha borrado el nombre del radiólogo”.

  • Además, según la denuncia, algún sanitario presuntamente habría manifestado que se están borrando datos del programa Diraya, que se utiliza en el sistema de salud público de Andalucía como soporte para los profesionales del sector con información sobre el historial clínico de los ciudadanos. 

La presidenta de Amama consideraba en su escrito que este supuesto borrado podría ser constitutivo de delitos como ocultación de pruebas y de obstrucción a la Justicia, por lo que solicitó que se investigase.

Publicidad

Tras la denuncia de Amama, varias mujeres empezaron a compartir en redes sociales que ellas tampoco podían acceder a sus mamografías o historial clínico, asegurando algunas que “hace unas semanas estaban ahí” y otras “hace pocos días”.

La respuesta de la Junta de Andalucía. Alrededor del mediodía, el consejero de salud “desmintió por completo” ante los medios que desde el SAS se hubiese eliminado alguna prueba o historia clínica. Asimismo, pidió a Amama “desde el cariño y la solidaridad”, que dejase de “lanzar infundios y de intentar desprestigiar al sistema público y a los trabajadores que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud”.

Sin embargo, la Junta de Andalucía publicó a última hora de la tarde un comunicado en el que informaba de que se había producido una “incidencia técnica” que impedía acceder temporalmente a imágenes e informes en la aplicación ClicSalud+, “debido a un importante incremento en el acceso de personas usuarias” en momentos puntuales.

  • “Hemos tenido una caída informática puntual por el altísimo número de accesos, pero tus pruebas, informes e historial clínico están totalmente a salvo”, se indicó en otra publicación a través de redes sociales.

El organismo autonómico ha avisado este miércoles de que “todas las secciones de ClicSalud+ ya están reestablecidas” y que los “informes, imágenes y servicios digitales vuelven a estar disponibles con normalidad”.

Publicidad


Asimismo, la Consejería de Salud ha asegurado que “es falso” que se hayan borrado datos de la plataforma Dariya. “La información clínica de los andaluces no se borra ni se pierde.Está respaldada y auditada regularmente según las políticas de seguridad del SAS y la Agencia Española de Protección de Datos”, señalan.

Fuentes
  • Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama)
  • Tuit del consejero de la Presidencia y de Salud de Andalucía, Antonio Sanz
  • Junta de Andalucía