Un error deja al INE sin 36 millones de tarjetas censales para el 28M y le obliga a recurrir a contratos de emergencia

INE tarjetas censales
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

Un error ha obligado al Instituto Nacional de Estadística (INE) a cancelar seis contratos públicos, valorados en 1,4 millones de euros, donde se contrataba material necesario para las elecciones de mayo de 2023. Entre este material, que pretendía comprar el INE, se encontraban 36,5 millones tarjetas censales, así como 3,3 millones de hojas informativas para el voto por correo y 393.000 sobres para que los ciudadanos españoles, que residan en el extranjero, puedan votar en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid de este año.

Publicidad

Los seis contratos son para cubrir las necesidades de la Oficina del Censo Electoral, dependiente del INE, de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales. La ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG) regula las competencias de la Oficina del Censo Electoral (OCE).

Entre estas competencias se encuentran que la OCE debe enviar a todos los electores sus tarjetas censales con los datos del INE actualizados sobre su inscripción en el censo electoral y de la Sección y Mesa en la que le corresponde votar. Es por eso que el INE, en diciembre de 2022, anunció las seis licitaciones.

El INE defiende que tuvo que cancelar los seis contratos porque la resolución de Interior le impedía cumplir con el plazo previsto

El INE tramitó el contrato de las tarjetas censales y los demás de manera urgente, pero con la convocatoria abierta, ya que tal y como se señala en su documentación, este debía “dar comienzo el 4 de abril de 2023”, para que la OCE pudiese cumplir con sus competencias. 

El presupuesto de estos contratos depende directamente del Ministerio del Interior, puesto que los gastos electorales se realizan a cargo del presupuesto de este ministerio. Esta asignación presupuestaria se realiza según establecen las Instrucciones Económico-Administrativas, aprobadas por el departamento de Grande-Marlaskar. Este documento establece el marco de actuación para todos los actores (INE, Guardia Civil, Colegios Electorales…) con asignación en este Presupuesto Electoral.

El INE señala a Newtral.es que la Resolución de Interior se dictó con fecha del 9 de marzo de 2023 (este documento no es público). Y que aunque el contrato de las tarjetas censales y los demás para las elecciones «se iniciaron con la antelación suficiente”, por la fecha en la que Interior dictó la resolución, “no ha sido posible, para el INE, la conclusión” de los mismos, puesto que impedía cumplir con el plazo de ejecución previsto en los pliegos del contrato.

Publicidad

Interior asegura que esta vez han actuado con más margen de tiempo

Este medio se ha puesto en contacto con el Ministerio del Interior, para conocer su versión. Un portavoz del ministerio explica que antes se solían publicar las Instrucciones económica-administrativas con poco margen, pero que precisamente esta vez, para que los demás actores trabajen con más tiempo, las han aprobado dos semanas antes de lo normal en otras elecciones.

Este medio ha pedido tanto a Interior como al INE las instrucciones económico-administrativas para las elecciones, para poder comprender mejor por qué el INE canceló los 6 contratos valorados en 1,4 millones de euros. Sin embargo, no ha obtenido acceso hasta la fecha de la publicación de este artículo.

Los 36 millones de tarjetas censales, y demás material, lo conseguirá el INE con contratos de emergencia

Ante la falta de los 36,4 millones de tarjetas censales y el material restante necesario para las elecciones, el INE ha asegurado que obtendrá este material a través de contratos de emergencia, sin convocatoria pública. 

No obstante, aclaran que “en aras de la transparencia y para garantizar la igualdad de trato a los licitadores”, van a solicitar presupuestos a las empresas que participaron en los contratos cancelados, “para adjudicar las tramitaciones de emergencia a aquellas empresas que ofrezca una mejor relación calidad-precio y puedan hacer frente a la emergencia”.

Fuentes
  • Portal de Contratación
  • Gabinete de prensa del Ministerio del Interior
  • Gabinete de prensa del INE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.